El valor de la producción agrícola de Japón aumentó en 2023 un 5,5 % respecto al año anterior – nippon.com

El valor de la producción agrícola de Japón aumentó en 2023 un 5,5 % respecto al año anterior – nippon.com

Informe sobre la Producción Agrícola y las Importaciones en Japón 2023-2024: Enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Resumen General de la Producción Agrícola en Japón en 2023

El valor total de la producción agrícola de Japón en 2023 alcanzó los 9,5 billones de yenes, mostrando un aumento del 5,5 % respecto al año anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente al incremento en los precios del arroz, las verduras y los huevos, según el Libro Blanco de Alimentos, Agricultura y Zonas Rurales (edición 2024) publicado por el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca.

Desglose del Valor de Producción por Sector

  1. Ganadería: 3,7 billones de yenes (39,2 %)
  2. Verduras: 2,3 billones de yenes (24,5 %)
  3. Arroz: 1,5 billones de yenes (16,05 %)
  4. Frutas: 1 billón de yenes (10,1 %)

El valor de la producción de arroz aumentó un 8,9 % debido a la fuerte demanda y la reducción de inventarios privados, lo que también elevó los precios de compraventa.

Producción Agrícola por Prefectura

  1. Hokkaidō: 1 billón 347.800 millones de yenes
  2. Kagoshima: 543.800 millones de yenes
  3. Ibaraki: 457.100 millones de yenes
  4. Chiba: 402.900 millones de yenes
  5. Kumamoto: 375.700 millones de yenes

Importaciones de Productos Agrícolas y Ganaderos

En 2024, el valor de las importaciones alcanzó los 9,5 billones de yenes, aumentando un 5,4 % respecto al año anterior y superando el valor total de la producción nacional de 2023. Los principales países de origen son:

  • Estados Unidos
  • China
  • Australia
  • Tailandia
  • Canadá
  • Brasil

Estos países representan el 60 % del total de importaciones. Japón depende casi por completo de Canadá, Estados Unidos y Australia para el suministro de trigo.

Producción de Arroz en 2024 y su Impacto en la Seguridad Alimentaria

La producción de arroz para alimento principal aumentó un 2,8 % en 2024, alcanzando 6.792.000 toneladas. Este incremento se debe a la ampliación de la superficie cultivada, especialmente por la conversión de arroz para forraje, y a condiciones climáticas favorables. La producción insuficiente en 2022 y 2023 contribuyó al aumento reciente de los precios del arroz.

Valor de la Producción de Arroz por Prefectura en 2023

  1. Niigata: 8,2 %
  2. Hokkaidō: 7,5 %
  3. Akita: 6,1 %
  4. Yamagata: 4,8 %
  5. Miyagi: 4,8 %
  6. Otras 42 prefecturas: 68,6 %

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 2: Hambre Cero – El aumento en la producción agrícola y de arroz contribuye a mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición en Japón.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables – La gestión eficiente de la producción y las importaciones agrícolas promueve un uso sostenible de los recursos.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – La diversificación de cultivos y la expansión de superficies cultivadas en regiones específicas apoyan la conservación de la biodiversidad agrícola.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico – El crecimiento del sector agrícola impulsa la economía rural y genera empleo en las zonas rurales.

Conclusión

El análisis de la producción agrícola y las importaciones en Japón para 2023 y 2024 refleja un crecimiento significativo que responde a la demanda interna y a la dinámica de precios. La alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental para garantizar un desarrollo agrícola sostenible, la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente en el país.

Material de Referencia

Imagen del encabezado: arroz de reserva colocado en los grandes almacenes Itō-Yōkadō Ōmori la mañana del 31 de mayo; distrito de Ōta, Tokio – Jiji Press.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 2: Hambre Cero
    • El artículo se centra en la producción agrícola y la seguridad alimentaria en Japón, destacando la producción de arroz y otros productos agrícolas, así como la dependencia de importaciones.
  2. ODS 12: Producción y Consumo Responsables
    • Se menciona la importancia de la producción nacional frente a las importaciones, lo que implica un análisis de sostenibilidad en la cadena de suministro agrícola.
  3. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
    • El artículo menciona la agricultura y el uso de la tierra, lo que está relacionado con la gestión sostenible de los ecosistemas terrestres.

2. Metas específicas de los ODS identificables en función del contenido del artículo

  1. Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación suficiente y nutritiva durante todo el año.
    • El aumento de la producción de arroz y la producción agrícola total en Japón contribuyen a esta meta.
  2. Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos a pequeña escala.
    • El incremento en el valor de la producción agrícola y la diversificación de cultivos (arroz, verduras, frutas, ganadería) reflejan mejoras en productividad y valor económico.
  3. Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
    • La gestión de la producción agrícola nacional frente a las importaciones puede estar vinculada a esta meta.
  4. Meta 15.3: Combatir la desertificación, restaurar tierras degradadas y suelo, y esforzarse por lograr un mundo neutral en degradación de la tierra.
    • El aumento de la superficie cultivada y el uso sostenible de la tierra para la producción agrícola están relacionados con esta meta.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso hacia los objetivos identificados

  1. Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población.
    • Implícito en la discusión sobre la producción nacional y la demanda de alimentos, especialmente arroz, para asegurar la disponibilidad alimentaria.
  2. Indicador 2.3.1: Índice de productividad agrícola.
    • El aumento del valor total de la producción agrícola y la producción de arroz reflejan cambios en la productividad agrícola.
  3. Indicador 12.2.1: Huella material nacional, que mide la cantidad de recursos naturales utilizados.
    • La comparación entre producción nacional e importaciones puede relacionarse con el uso eficiente de recursos y la huella material.
  4. Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas respecto al total de tierras.
    • El aumento de superficie cultivada y condiciones climáticas favorables para la agricultura pueden influir en este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero
  • Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a alimentos suficientes y nutritivos.
  • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos a pequeña escala.
  • Indicador 2.1.2: Prevalencia de inseguridad alimentaria.
  • Indicador 2.3.1: Índice de productividad agrícola.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
  • Meta 12.2: Gestión sostenible y uso eficiente de los recursos naturales.
  • Indicador 12.2.1: Huella material nacional.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
  • Meta 15.3: Combatir la desertificación y restaurar tierras degradadas.
  • Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas.

Fuente: nippon.com