Hornear en lugar de freír: cómo esta elección reduce el riesgo de cáncer, según un estudio – El Debate
Informe sobre la Reducción de Compuestos Tóxicos en la Alimentación mediante el Horneado
Introducción
El presente informe aborda los hallazgos de un estudio reciente realizado por la Clínica Universidad de Navarra, que demuestra que preparar la comida al horno en lugar de freírla no solo beneficia el bienestar intestinal y ayuda a mantener la línea, sino que también reduce el consumo de compuestos tóxicos asociados a diversas enfermedades. Esta investigación tiene un impacto directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en el ODS 3: Salud y Bienestar, y el ODS 12: Producción y Consumo Responsables.
Contexto y Objetivos del Estudio
El estudio fue llevado a cabo por el equipo de nutrición del Servicio de Hospitalidad de la sede de Madrid y presentado en el Congreso de Nutrición Práctica de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación. El objetivo principal fue analizar cómo las técnicas de preparación de alimentos afectan las características fisicoquímicas y la formación de compuestos tóxicos, mutagénicos y cancerígenos.
Importancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 3: Salud y Bienestar – La reducción de compuestos tóxicos en los alimentos contribuye a prevenir enfermedades relacionadas con la alimentación, mejorando la salud pública.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables – Promover técnicas culinarias más saludables y sostenibles fomenta un consumo responsable y reduce riesgos asociados a la alimentación.
Metodología y Resultados
- Se enfocó la investigación en disminuir la presencia de acrilamidas, compuestos químicos que se generan al cocinar alimentos ricos en almidón a altas temperaturas, especialmente mediante fritura o tostado.
- Se analizaron dos platos populares: croquetas de cocido madrileño y patatas fritas con pimentón y orégano, sustituyendo la fritura tradicional por un sistema específico de horneado.
- Los resultados mostraron que al hornear los alimentos, la presencia de acrilamidas se redujo significativamente o no se detectó, sin comprometer el sabor ni la apariencia visual de los platos.
Implicaciones para la Salud Pública
- La exposición prolongada a acrilamidas está relacionada con un mayor riesgo de cáncer, debilidad muscular y sensación de hormigueo.
- La preparación adecuada de los alimentos es clave para mejorar su valor nutricional y reducir riesgos para la salud, especialmente en pacientes hospitalizados y poblaciones vulnerables.
Conclusiones y Recomendaciones
El estudio reafirma la importancia de adoptar técnicas culinarias saludables como el horneado para reducir la formación de compuestos tóxicos en los alimentos, contribuyendo así a la consecución de los ODS relacionados con la salud y el consumo responsable. Se recomienda promover esta práctica tanto en entornos hospitalarios como en la alimentación cotidiana para mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo aborda la importancia de la preparación adecuada de los alimentos para reducir compuestos tóxicos que pueden afectar la salud, como las acrilamidas relacionadas con el cáncer y otros problemas de salud.
- Se destaca la mejora del bienestar intestinal y la prevención de enfermedades a través de técnicas de cocción más saludables.
-
ODS 2: Hambre Cero
- El artículo menciona la mejora en la calidad nutricional de los alimentos preparados, lo que contribuye a una alimentación más saludable y segura, especialmente para pacientes hospitalizados.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- Se enfatiza la importancia de técnicas de preparación de alimentos que minimicen la generación de compuestos tóxicos, promoviendo prácticas alimentarias más responsables y sostenibles.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles
- El artículo aborda la reducción de compuestos cancerígenos en los alimentos, lo que contribuye a disminuir riesgos asociados a enfermedades no transmisibles como el cáncer.
-
Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición
- Se promueve la mejora del valor nutricional y la seguridad alimentaria mediante técnicas de cocción más saludables, beneficiando especialmente a poblaciones vulnerables.
-
Meta 12.8: Garantizar que las personas tengan información y conciencia para el desarrollo sostenible y estilos de vida en armonía con la naturaleza
- El estudio fomenta la conciencia sobre los riesgos alimentarios y la importancia de elegir métodos de cocción que reduzcan la toxicidad, promoviendo un consumo responsable.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
-
Indicador 3.4.1: Tasa estandarizada de mortalidad por enfermedades no transmisibles
- La reducción de compuestos tóxicos como las acrilamidas puede contribuir a disminuir esta tasa, aunque el artículo no menciona datos específicos, el estudio apunta a esta relación.
-
Indicador 2.2.2: Prevalencia de malnutrición en niños y adultos
- Implícitamente, mejorar la calidad nutricional y reducir compuestos dañinos en alimentos hospitalarios puede impactar positivamente en este indicador.
-
Indicador 12.8.1: Proporción de personas que tienen información relevante para estilos de vida sostenibles
- El estudio y su difusión contribuyen a aumentar la conciencia pública sobre prácticas alimentarias saludables y sostenibles.
-
Indicador específico relacionado con la presencia de acrilamidas en alimentos
- La medición de niveles de acrilamidas en alimentos preparados mediante diferentes técnicas es un indicador directo para evaluar la toxicidad alimentaria y el progreso hacia la reducción de riesgos.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles | Indicador 3.4.1: Tasa estandarizada de mortalidad por enfermedades no transmisibles |
ODS 2: Hambre Cero | Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición | Indicador 2.2.2: Prevalencia de malnutrición en niños y adultos |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | Meta 12.8: Garantizar que las personas tengan información y conciencia para el desarrollo sostenible y estilos de vida en armonía con la naturaleza | Indicador 12.8.1: Proporción de personas que tienen información relevante para estilos de vida sostenibles Indicador específico: Niveles de acrilamidas en alimentos según método de cocción |
Fuente: eldebate.com