Vietnam y Cuba, directo al grano para levantar la producción de arroz – claridadpuertorico.com

Vietnam y Cuba, directo al grano para levantar la producción de arroz – claridadpuertorico.com

Informe sobre la Cooperación Cuba-Vietnam para el Incremento de la Producción Nacional de Arroz

Contexto y Antecedentes

El gobierno cubano, en colaboración con empresas vietnamitas, ha iniciado un proyecto para aumentar la producción nacional de arroz, un alimento fundamental dentro de la canasta básica alimentaria de Cuba. Esta iniciativa surge en un contexto de profundas dificultades económicas y de suministro que enfrenta la isla, agravadas por el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos.

Acuerdo de Cooperación y Modalidad de Trabajo

  1. En enero de 2024, Cuba entregó en usufructo más de 300 hectáreas de tierra en la provincia de Pinar del Río a una empresa vietnamita para la siembra de arroz.
  2. El acuerdo contempla:
    • La siembra y cosecha de semillas de arroz provenientes de Vietnam.
    • El uso de mano de obra cubana en los cultivos.
    • El intercambio de conocimientos y tecnologías entre ambos países.
  3. Actualmente, la superficie cultivada bajo este acuerdo se ha ampliado a más de mil hectáreas.

Impacto en la Producción y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este esfuerzo conjunto contribuye directamente a los siguientes ODS:

  • ODS 2: Hambre Cero – Al aumentar la producción nacional de arroz, se busca garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición de la población cubana.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico – La integración de mano de obra cubana en la empresa vietnamita promueve empleo y desarrollo económico local.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – La cooperación Sur-Sur entre Cuba y Vietnam fortalece la colaboración internacional para el desarrollo sostenible.

Situación Actual y Desafíos

  1. Cuba importa aproximadamente el 80% del arroz que consume, lo que representa un alto costo en divisas para el gobierno.
  2. En 2024, la producción nacional cubrió solo el 11% de la demanda interna de arroz.
  3. Las principales dificultades incluyen:
    • El bloqueo económico de Estados Unidos, que limita el acceso a recursos y mercados.
    • Escasez de fertilizantes y productos agropecuarios.
    • Falta de maquinaria moderna y piezas de repuesto.
    • Problemas recurrentes con el suministro de combustible.

Testimonios y Esfuerzos Conjuntos

Ariel García Pérez, productor cubano encargado de supervisar la siembra en Pinar del Río, destaca que el objetivo es sustituir las importaciones y que todo el arroz producido permanezca en Cuba para abastecer el mercado nacional.

Especialistas vietnamitas reconocen las dificultades pero resaltan la colaboración estrecha con los agricultores cubanos para superar los obstáculos:

  • Trang Trong Pai señala la escasez de fertilizantes y productos químicos.
  • Hung Le Viet enfatiza la falta de transporte y combustible, pero destaca la búsqueda conjunta de soluciones.

Impacto en Otros Cultivos y la Agricultura Cubana

Además del arroz, otros cultivos tradicionales como la caña de azúcar y el café también enfrentan retos similares debido al bloqueo y a medidas económicas internas que no han producido los resultados esperados. La cooperación internacional, como la establecida con Vietnam, representa un apoyo vital para la agricultura cubana.

Conclusión

La alianza entre Cuba y Vietnam para la producción de arroz es un ejemplo concreto de cómo la cooperación Sur-Sur puede contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la lucha contra el hambre, la promoción del trabajo decente y el fortalecimiento de alianzas internacionales. Este proyecto no solo busca mejorar la seguridad alimentaria en Cuba, sino también fomentar un desarrollo agrícola sostenible en un contexto de adversidades económicas y políticas.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 2: Hambre Cero
    • El artículo trata sobre el aumento de la producción nacional de arroz en Cuba para suplir la canasta básica alimenticia, lo que está directamente relacionado con la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible.
  2. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • Se destaca la cooperación entre Cuba y Vietnam, un ejemplo claro de cooperación internacional y alianzas para el desarrollo sostenible.
  3. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo menciona la generación de empleo mediante la mano de obra cubana en la producción de arroz bajo la empresa vietnamita, lo que contribuye al trabajo decente y crecimiento económico.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación suficiente, segura y nutritiva durante todo el año.
    • El aumento de la producción nacional de arroz busca reducir la dependencia de importaciones y garantizar la disponibilidad de alimentos básicos.
  2. Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos a pequeña escala.
    • El intercambio de conocimientos y tecnologías entre Vietnam y Cuba para mejorar la producción de arroz contribuye a esta meta.
  3. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
    • La incorporación de la fuerza laboral cubana en la empresa vietnamita para la producción agrícola.
  4. Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo mediante asociaciones eficaces.
    • El acuerdo de cooperación entre Cuba y Vietnam para la producción de arroz es un ejemplo de esta cooperación Sur-Sur.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 2.1.2: Proporción de la población que sufre inseguridad alimentaria moderada o grave.
    • Implícito en la necesidad de aumentar la producción nacional de arroz para reducir la inseguridad alimentaria.
  2. Indicador 2.3.1: Índice de producción agrícola por unidad de superficie.
    • Relacionado con la siembra y cosecha de arroz utilizando nuevas tecnologías y conocimientos.
  3. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo pleno y productivo.
    • La generación de empleo para los trabajadores cubanos en la empresa vietnamita es un aspecto medible.
  4. Indicador 17.6.1: Volumen de flujos financieros para la cooperación internacional para el desarrollo.
    • El acuerdo de cooperación y transferencia tecnológica entre Cuba y Vietnam puede ser medido a través de este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero
  • Meta 2.1: Fin del hambre y acceso a alimentación suficiente y segura.
  • Meta 2.3: Duplicar productividad agrícola y ingresos de productores.
  • Indicador 2.1.2: Proporción de población con inseguridad alimentaria.
  • Indicador 2.3.1: Índice de producción agrícola por unidad de superficie.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Meta 8.5: Empleo pleno y productivo para todos.
  • Indicador 8.5.2: Tasa de empleo pleno y productivo.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo.
  • Indicador 17.6.1: Volumen de flujos financieros para cooperación internacional.

Fuente: claridadpuertorico.com