Feminismos. Entrevista con Gabriela Fernández profesora de “Marxismo e historia” en la Universidad de Ciencias Pedagógicas de La Habana (+video) – Resumen Latinoamericano –

Feminismos. Entrevista con Gabriela Fernández profesora de “Marxismo e historia” en la Universidad de Ciencias Pedagógicas de La Habana (+video) – Resumen Latinoamericano –

Informe sobre la Entrevista a Gabriela Fernández: Feminismo y Socialismo en Cuba

Resumen Latinoamericano, 08 de julio de 2025.

Introducción

Este informe presenta un resumen de la entrevista realizada en Zaragoza en mayo de 2025 a Gabriela Fernández, comunicadora cubana, presentadora y guionista del programa «Con Filo», además de profesora de marxismo e historia en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. La entrevista se enmarca en su gira por el Estado español bajo el título «La juventud cubana en tiempos de Trump» y aborda temas centrales como Cuba y el feminismo.

Contexto y Relevancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La conversación con Gabriela Fernández se relaciona directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente:

  1. ODS 5: Igualdad de Género – La promoción del feminismo desde una perspectiva socialista busca garantizar la igualdad real y efectiva de las mujeres en la sociedad.
  2. ODS 10: Reducción de las Desigualdades – El enfoque socialista y feminista pretende eliminar las barreras sociales que limitan la realización personal de las personas.
  3. ODS 4: Educación de Calidad – La labor educativa de Gabriela Fernández como profesora contribuye a la formación crítica y política de las nuevas generaciones.

Principales Declaraciones y Análisis

  • Feminismo y Socialismo: Gabriela Fernández sostiene que el feminismo debe partir del socialismo, ya que este último promueve que cada persona pueda ser lo que desee, y no lo que la sociedad le impone.
  • Realización Personal: El socialismo se define como un sistema que debe garantizar la realización personal de cada individuo, lo cual es fundamental para alcanzar la igualdad de género.
  • Imposibilidad del Feminismo sin Revolución: Según Fernández, el feminismo sin una transformación revolucionaria de la sociedad es inviable, subrayando la necesidad de un cambio estructural para lograr los ODS relacionados con la igualdad y la justicia social.

Conclusión

La entrevista con Gabriela Fernández destaca la importancia de integrar el feminismo con el socialismo para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su enfoque enfatiza que la lucha por la igualdad de género debe estar acompañada de cambios profundos en las estructuras sociales y políticas para garantizar el pleno desarrollo y realización de todas las personas.

Recursos Multimedia

A continuación, se incluye el video de la entrevista para profundizar en el análisis:



Fuente: www.lahaine.org

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 5: Igualdad de género – El artículo aborda el feminismo en Cuba y la importancia de la igualdad de género en el contexto social y político.
  2. ODS 4: Educación de calidad – Se menciona la labor docente de Gabriela Fernández como profesora de marxismo e historia, lo que conecta con la educación y formación.
  3. ODS 10: Reducción de las desigualdades – La discusión sobre feminismo y socialismo implica la búsqueda de reducir desigualdades sociales y de género.
  4. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – La referencia a la revolución y transformación social sugiere un enfoque en la construcción de sociedades justas e inclusivas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
  2. Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades para el liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
  3. Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación para la igualdad de género y los derechos humanos.
  4. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su género, edad, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  5. Meta 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades a todos los niveles.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica por parte de personas conocidas o desconocidas.
  2. Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en cargos de toma de decisiones a nivel político, económico y público.
  3. Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la igualdad de género y los derechos humanos.
  4. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas social, económica y políticamente.
  5. Indicador 16.7.2: Proporción de población que siente que puede participar en las decisiones públicas.

4. Tabla con ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de género
  • Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra mujeres y niñas.
  • Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres en liderazgo.
  • Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres que han sufrido violencia.
  • Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en cargos de toma de decisiones.
ODS 4: Educación de calidad
  • Meta 4.7: Educación para el desarrollo sostenible, igualdad de género y derechos humanos.
  • Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos con conocimientos para promover desarrollo sostenible.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas social, económica y políticamente.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Meta 16.7: Garantizar decisiones inclusivas, participativas y representativas.
  • Indicador 16.7.2: Proporción de población que siente que puede participar en decisiones públicas.

Fuente: resumenlatinoamericano.org