Innovadores sistemas para alimentar ciudades – Diario digital Nueva Tribuna
Informe sobre la situación de viviendas en Móstoles y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y antecedentes
En el municipio de Móstoles, Madrid, se ha producido una situación que afecta directamente a 92 familias que tenían concedidas viviendas sociales mediante un sorteo público realizado en 2011. Dicho sorteo asignó viviendas, plazas de aparcamiento y trasteros a estas familias, incluyendo a personas con discapacidad, cumpliendo con principios de igualdad y acceso a la vivienda digna.
Hechos recientes y presuntas irregularidades
- En 2021, el suelo público destinado a estas viviendas fue subastado a empresas privadas, anulando la validez del sorteo original y dejando a las familias sin acceso a las viviendas prometidas.
- La mesa de contratación estuvo presidida por María Luisa Ruiz González, concejala delegada del PSOE, lo que presuntamente vulnera la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, que prohíbe que personas con competencias delegadas en contratos presidan dichas mesas.
- La empresa ganadora de la subasta, “Movimiento Cooperativo Parla 2020, S.COOP. MAD”, fue registrada solo 13 días antes del concurso, con documentación limitada y un estudio económico-financiero que refleja ausencia de ánimo de lucro, lo que genera dudas sobre la transparencia y solvencia del proceso.
- La diferencia económica entre la oferta ganadora y otra empresa reconocida, Pryconsa, asciende a más de 1.253.069 euros, lo que representa un impacto financiero negativo para el Instituto Municipal de Suelo (IMS) de Móstoles, actualmente en situación de quiebra.
- El IMS acumula pérdidas superiores a 24 millones de euros y una deuda que supera los 45 millones, situación que está siendo investigada para esclarecer posibles causas y responsabilidades.
Implicaciones en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 1: Fin de la pobreza
La vulneración del derecho a la vivienda social afecta directamente a la erradicación de la pobreza, dejando a 92 familias sin acceso a un hogar digno. - ODS 10: Reducción de las desigualdades
La anulación del sorteo y la adjudicación a empresas privadas sin la debida transparencia incrementan las desigualdades sociales y económicas en la comunidad. - ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
La gestión inadecuada del suelo público y la falta de acceso a viviendas asequibles comprometen el desarrollo urbano sostenible y la calidad de vida de los habitantes. - ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Las presuntas irregularidades y vulneraciones legales evidencian la necesidad de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad en las instituciones públicas.
Conclusiones y recomendaciones
- Es fundamental garantizar el cumplimiento de la legislación vigente en los procesos de contratación pública para asegurar la transparencia y la equidad.
- Se recomienda realizar una auditoría exhaustiva del Instituto Municipal de Suelo de Móstoles para identificar y corregir las causas de su insolvencia y pérdidas acumuladas.
- Debe priorizarse la protección de los derechos de las familias afectadas, asegurando su acceso a viviendas dignas conforme a los compromisos sociales adquiridos.
- Es imprescindible alinear las políticas municipales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo un desarrollo urbano inclusivo, justo y sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 1: Fin de la pobreza
- El desahucio de 92 familias que tenían viviendas concedidas afecta directamente a la erradicación de la pobreza y la protección social.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- La gestión del suelo público y la vivienda social en Móstoles está vinculada con el acceso a viviendas asequibles y la planificación urbana sostenible.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- Las presuntas vulneraciones legales y corrupción en la administración pública afectan la transparencia, la rendición de cuentas y la justicia.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 1.4 (ODS 1): Garantizar que todas las personas tengan igual derecho a los recursos económicos y acceso a servicios básicos, incluyendo vivienda adecuada.
- Meta 11.1 (ODS 11): Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.
- Meta 16.5 (ODS 16): Reducir significativamente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
- Meta 16.6 (ODS 16): Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 1.4.1: Proporción de la población que posee derechos legales sobre tierras, incluyendo viviendas, según registros oficiales.
- Indicador 11.1.1: Proporción de la población que vive en viviendas adecuadas y asequibles.
- Indicador 16.5.1: Proporción de personas que perciben corrupción en instituciones públicas.
- Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son transparentes y responsables.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.4: Garantizar el acceso igualitario a recursos económicos y servicios básicos, incluyendo vivienda adecuada. | Indicador 1.4.1: Proporción de la población con derechos legales sobre tierras y viviendas. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.1: Garantizar acceso a viviendas adecuadas, seguras y asequibles para todos. | Indicador 11.1.1: Proporción de la población que vive en viviendas adecuadas y asequibles. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
|
Fuente: nuevatribuna.es