Obligados por el hambre, sudaneses comen hierbas y plantas para sobrevivir mientras sigue la guerra – Los Angeles Times

Obligados por el hambre, sudaneses comen hierbas y plantas para sobrevivir mientras sigue la guerra – Los Angeles Times

Informe sobre la Crisis Alimentaria en Sudán y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto de la Crisis Alimentaria en Sudán

Sudán enfrenta una grave crisis alimentaria debido a la guerra que comenzó en abril de 2023 entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). Esta situación ha provocado que 24,6 millones de personas, casi la mitad de la población, sufran inseguridad alimentaria severa, según la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria.

La guerra ha generado:

  1. Un aumento significativo en los precios de los alimentos.
  2. Limitaciones en la distribución de ayuda humanitaria.
  3. Reducción de tierras agrícolas en un país que fue considerado el granero del mundo.
  4. Desplazamiento de casi 13 millones de personas y más de 20.000 muertes.

Esta crisis alimentaria representa un desafío directo para el cumplimiento del ODS 2: Hambre Cero, que busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.

Impacto en las Regiones Más Afectadas

  • Región de Kordofán, Montañas de Nuba y Darfur: La inseguridad alimentaria es especialmente grave, con acceso limitado para organizaciones humanitarias.
  • Campamento Zamzam y El Fasher: Zonas afectadas por violencia y hambruna, con dificultades para recibir ayuda.
  • Nyala, Darfur del Sur: Disminución de la superficie agrícola debido a los combates y falta de recursos.

Estas condiciones afectan el ODS 3: Salud y Bienestar, debido a la falta de acceso a alimentos nutritivos y atención médica, y el ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento, por la dificultad en el acceso a agua potable.

Restricciones y Obstáculos para la Ayuda Humanitaria

  1. Bloqueos de carreteras y restricciones de viaje impuestas por las FAR, limitando la movilidad y acceso a alimentos.
  2. Prohibición de organizaciones internacionales y locales en algunas áreas, dificultando la asistencia.
  3. Monopolización de mercados y control de alimentos esenciales por fuerzas de seguridad.

Estas barreras complican la implementación efectiva del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, que promueve sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible.

Situación Económica y Asequibilidad de los Alimentos

  • Incremento constante de precios en los mercados locales.
  • Escasez de dinero en efectivo, lo que ha llevado a la sustitución de ayudas monetarias por vales.
  • Limitaciones en recursos agrícolas esenciales como semillas y maquinaria.
  • Dependencia de paquetes de alimentos entregados cada dos meses, insuficientes para cubrir las necesidades.

Estos factores afectan directamente el ODS 1: Fin de la Pobreza y el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, al limitar el acceso a ingresos estables y medios de subsistencia dignos.

Respuesta Internacional y Llamados a la Acción

  1. El Secretario General de Naciones Unidas solicitó un alto el fuego temporal para facilitar la entrega de ayuda humanitaria.
  2. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) asiste a más de cuatro millones de personas mensualmente, incluyendo 1,7 millones en riesgo de hambruna.
  3. Organizaciones humanitarias trabajan en condiciones adversas para proporcionar asistencia alimentaria y médica.

Estas acciones están alineadas con el ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos, que promueve la cooperación global para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

Conclusión y Perspectivas

La crisis alimentaria en Sudán representa un desafío multidimensional que afecta varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 2 (Hambre Cero), ODS 1 (Fin de la Pobreza), ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). La guerra y la inseguridad limitan el acceso a alimentos, agua potable y servicios básicos, mientras que la economía local se ve gravemente afectada.

Es fundamental fortalecer los esfuerzos internacionales y nacionales para garantizar el acceso a la ayuda humanitaria, promover la paz y reconstruir la capacidad agrícola y económica del país, con el fin de avanzar hacia el cumplimiento de los ODS y mejorar las condiciones de vida de la población sudanesa.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 2: Hambre Cero
    • El artículo se centra en la grave inseguridad alimentaria en Sudán debido a la guerra, afectando a millones de personas que sufren hambre y malnutrición.
  2. ODS 3: Salud y Bienestar
    • Se menciona la falta de acceso a medicinas y tratamiento médico, especialmente en zonas afectadas por el conflicto y la hambruna.
  3. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • La guerra y los conflictos armados en Sudán son la causa principal de la crisis humanitaria y alimentaria descrita en el artículo.
  4. ODS 1: Fin de la pobreza
    • La incapacidad económica para acceder a alimentos y la pérdida de ingresos estables reflejan la pobreza extrema en la población afectada.
  5. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • Las restricciones de acceso a alimentos y servicios básicos en ciertas regiones y para ciertos grupos vulnerables evidencian desigualdades exacerbadas por el conflicto.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
  2. Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición, incluyendo alcanzar para 2025 las metas acordadas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación en niños menores de cinco años.
  3. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo el acceso a servicios de salud esenciales y medicamentos esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles.
  4. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.
  5. Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones según las definiciones nacionales.
  6. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación en la población, reflejado en los 24,6 millones de personas con inseguridad alimentaria grave en Sudán.
  2. Indicador 2.1.2: Proporción de personas que padecen inseguridad alimentaria moderada o grave según la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC).
  3. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud, implícito en la falta de acceso a medicinas y atención médica en zonas afectadas.
  4. Indicador 16.1.2: Número de víctimas de homicidios intencionales por cada 100,000 habitantes, relacionado con las más de 20,000 muertes causadas por el conflicto.
  5. Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea nacional de pobreza, implícito en la falta de ingresos estables y dependencia de ayudas.
  6. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten excluidas de la sociedad, reflejado en la exclusión de acceso a alimentos y servicios básicos en ciertas regiones.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero
  • Meta 2.1: Fin del hambre y acceso a alimentación suficiente y nutritiva.
  • Meta 2.2: Fin de todas las formas de malnutrición.
  • Indicador 2.1.1: Prevalencia de subalimentación.
  • Indicador 2.1.2: Proporción de personas con inseguridad alimentaria según IPC.
ODS 3: Salud y Bienestar
  • Meta 3.8: Cobertura sanitaria universal y acceso a medicamentos esenciales.
  • Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • Meta 16.1: Reducir todas las formas de violencia y tasas de mortalidad relacionadas.
  • Indicador 16.1.2: Número de víctimas de homicidios intencionales por 100,000 habitantes.
ODS 1: Fin de la pobreza
  • Meta 1.2: Reducir a la mitad la proporción de personas en pobreza.
  • Indicador 1.2.1: Proporción de población bajo la línea nacional de pobreza.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten excluidas de la sociedad.

Fuente: latimes.com