JCDecaux convierte martesDmentes en un foro para repensar la sostenibilidad – IPMARK

JCDecaux convierte martesDmentes en un foro para repensar la sostenibilidad – IPMARK

Informe sobre la Innovación Tecnológica y Sostenibilidad en la Publicidad Exterior

Introducción

La innovación tecnológica aplicada al cuidado del medio ambiente fue el eje central de la reciente edición de martesDmentes, un evento promovido por JCDecaux con el objetivo de fomentar la reflexión estratégica y la innovación en publicidad exterior. Este informe destaca la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las iniciativas presentadas, subrayando el compromiso con un desarrollo urbano sostenible y responsable.

Proyecto AirNetwork: Innovación para la Purificación del Aire Urbano

JCDecaux presentó su proyecto más ambicioso en sostenibilidad urbana, AirNetwork, un sistema de marquesinas fotocatalíticas que purifican el aire y eliminan óxidos de nitrógeno (NOx). Esta tecnología, desarrollada junto a Murarte Global, utiliza nanotecnología purificadora para mitigar la contaminación atmosférica, contribuyendo directamente al ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y al ODS 13 (Acción por el clima).

  1. Experiencia piloto en Zaragoza: 350 marquesinas neutralizaron más de 25,000 gramos de NOx.
  2. Próximo despliegue en Madrid, reforzando el compromiso con un mobiliario urbano limpio y responsable.
  3. Impacto ambiental: cada metro cuadrado tratado purifica el aire equivalente a un árbol adulto durante un año.

Maria Pia Flores Decaroli, responsable de producto de JCDecaux, destacó que AirNetwork representa un avance hacia una publicidad que no solo comunica, sino que también promueve el bienestar colectivo, alineándose con el ODS 3 (Salud y bienestar).

Comunicación, Sostenibilidad y Ciudad

El evento, realizado el 24 de junio en Madrid, reunió a expertos del sector público, privado y científico para abordar la integración de la sostenibilidad en la comunicación y el desarrollo urbano.

Contribuciones destacadas

  • Odile Rodríguez de la Fuente: resaltó la biomímesis como herramienta clave para la transición hacia una economía circular, en línea con el ODS 12 (Producción y consumo responsables).
  • Lénaïc Pineau, Chief Sustainability and Quality Officer de JCDecaux, presentó el modelo de negocio basado en tres dimensiones fundamentales:
    • Ambiental: cerca del 50% de los ingresos están alineados con la Taxonomía europea para actividades sostenibles (ODS 13 y ODS 15).
    • Económico: casi el 50% de los recursos se destinan a financiar espacios habitables e infraestructuras de transporte (ODS 9).
    • Social: respaldo a aproximadamente 120,000 empleos a nivel mundial (ODS 8).

Pilares para una marca sostenible

  1. Integración clara del propósito sostenible en el modelo de negocio.
  2. Desarrollo de productos y servicios sostenibles.
  3. Operaciones y cadena de suministro ecológicos.
  4. Comunicación atractiva e influyente.
  5. Gestión transparente y comunicación corporativa sincera.

Este enfoque contribuye a los ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), 12 y 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Estrategia Sostenible de JCDecaux

Carlos Barón, director general de JCDecaux en España, expuso la estrategia basada en tres pilares fundamentales:

  • Materiales: uso de materiales con vida útil superior a 15 años y reutilización del 85% de residuos (ODS 12).
  • Agua: utilización de agua de lluvia sin tratamiento (ODS 6 – Agua limpia y saneamiento).
  • Energía: 70% del mobiliario alimentado con energía renovable y casi 60% de la flota eléctrica, con meta de 100% para 2030 (ODS 7 – Energía asequible y no contaminante).

La innovación tecnológica es clave para desarrollar mobiliario urbano respetuoso con el medio ambiente, contribuyendo al ODS 11 y ODS 13.

Compromiso de las Marcas y Comunicación Responsable

En la mesa redonda “Las marcas y su compromiso con el medioambiente”, moderada por Erik Häggblom, se abordaron los retos en la comunicación sostenible y la necesidad de evitar el greenwashing, reforzando la importancia del ODS 12 y ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).

Principales aportes de los participantes

  • Beatriz Ares Alonso (Telefónica): Enfoque en reducción de la huella de carbono, especialmente en alcance 3 (proveedores), con objetivo de neutralidad para 2040 (ODS 13).
  • Carolina Pérez (Cabify): Retos en descarbonización y accesibilidad, con apuesta por electrificación y acuerdos para carga eléctrica (ODS 7 y ODS 11).
  • Importancia de una comunicación coherente, medible y transparente para evitar la desinformación y fomentar la confianza.

Conclusiones y Perspectivas

Ricardo Pérez Valcárcel, director de marketing de JCDecaux España, enfatizó que iniciativas como AirNetwork y eventos como martesDmentes buscan liderar la transformación urbana hacia entornos colaborativos y responsables, integrando innovación tecnológica con compromiso ambiental, en línea con múltiples ODS.

martesDmentes se consolida como un espacio periódico para la reflexión y promoción de la innovación en marketing, comunicación y publicidad exterior, contribuyendo al ODS 17 mediante la generación de alianzas estratégicas y diálogo multisectorial.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas del artículo

  1. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • El artículo destaca la innovación en mobiliario urbano con las marquesinas fotocatalíticas AirNetwork que purifican el aire urbano, contribuyendo a ciudades más limpias y responsables.
    • Se menciona el compromiso de JCDecaux con un mobiliario urbano más limpio y responsable, y la importancia de infraestructuras sostenibles.
  2. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • JCDecaux utiliza materiales reutilizables, agua de lluvia sin tratamiento y energía renovable, promoviendo prácticas sostenibles en producción y consumo.
    • Se habla de operaciones y cadena de suministro ecológicos, y gestión transparente con comunicación corporativa sincera.
  3. ODS 13: Acción por el clima
    • El proyecto AirNetwork contribuye a la reducción de contaminantes atmosféricos (óxidos de nitrógeno NOx), mejorando la calidad del aire y mitigando el cambio climático.
    • Empresas como Telefónica y Cabify trabajan en la reducción de la huella de carbono y descarbonización, incluyendo electrificación y uso de energía renovable.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • Se enfatiza la importancia de alianzas estratégicas entre sectores público, privado y científico para avanzar hacia ciudades más sostenibles.
    • La colaboración intersectorial es vista como una palanca de cambio para la sostenibilidad.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. ODS 11: Meta 11.6 – Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de residuos.
    • AirNetwork purifica el aire urbano y elimina óxidos de nitrógeno, mejorando la calidad del aire.
  2. ODS 12: Meta 12.5 – Reducir sustancialmente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
    • JCDecaux reutiliza el 85% de sus residuos y emplea materiales con larga vida útil.
  3. ODS 13: Meta 13.2 – Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planificación nacionales.
    • Empresas como Telefónica y Cabify trabajan en la reducción de su huella de carbono y en la electrificación de flotas.
  4. ODS 17: Meta 17.17 – Fomentar y promover alianzas eficaces y multisectoriales para el desarrollo sostenible.
    • El artículo resalta la colaboración entre sectores para impulsar la sostenibilidad urbana y empresarial.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos para medir el progreso

  1. Indicador para ODS 11.6.2 – Concentración de partículas finas (PM2.5 y PM10) en áreas urbanas.
    • Implícito en la medición de la reducción de óxidos de nitrógeno (NOx) mediante las marquesinas AirNetwork, que contribuyen a mejorar la calidad del aire.
  2. Indicador para ODS 12.5.1 – Cantidad de residuos generados per cápita y proporción de residuos reciclados, reutilizados o compostados.
    • JCDecaux reporta que el 85% de sus residuos son reutilizables, lo que puede medirse para evaluar la gestión sostenible de residuos.
  3. Indicador para ODS 13.2.1 – Integración de medidas de cambio climático en políticas y planes.
    • Las acciones de Telefónica para alcanzar la neutralidad de carbono para 2040 y la electrificación de la flota de Cabify son ejemplos de integración de medidas climáticas.
  4. Indicador para ODS 17.17.1 – Número de alianzas público-privadas y multisectoriales para el desarrollo sostenible.
    • La colaboración entre JCDecaux, Murarte Global, empresas y sector público refleja este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.6 Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, mejorar la calidad del aire. 11.6.2 Concentración de partículas finas (PM2.5 y PM10) en áreas urbanas; reducción de NOx mediante AirNetwork.
ODS 12: Producción y consumo responsables 12.5 Reducir la generación de desechos mediante prevención, reciclaje y reutilización. 12.5.1 Cantidad de residuos generados per cápita y proporción reciclada/reutilizada; JCDecaux reutiliza el 85% de residuos.
ODS 13: Acción por el clima 13.2 Integrar medidas relativas al cambio climático en políticas y planificación. 13.2.1 Integración de medidas climáticas; neutralidad de carbono de Telefónica para 2040, electrificación de flotas.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17 Fomentar alianzas multisectoriales para el desarrollo sostenible. 17.17.1 Número de alianzas público-privadas y multisectoriales; colaboración JCDecaux, Murarte Global y otros.

Fuente: ipmark.com