María Elvira defiende a trabajadores migrantes en EE.UU.: “No pueden ser deportados” – CiberCuba

Informe sobre la postura de la congresista María Elvira Salazar respecto a los trabajadores migrantes en Estados Unidos y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y declaración principal
La congresista republicana María Elvira Salazar ha destacado en el debate migratorio en Estados Unidos al afirmar que los trabajadores migrantes “no pueden ser deportados” debido a su papel esencial en el funcionamiento económico del país. Esta postura se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
Defensa de los trabajadores migrantes
Durante una entrevista en Radio Mambí, Salazar defendió a millones de inmigrantes indocumentados que han vivido y trabajado en Estados Unidos por más de una década, destacando su contribución en sectores clave como la construcción, la agricultura y la hotelería.
- Reconoce que estos trabajadores son “invisibles” pero fundamentales para la economía estadounidense.
- Advirtió que una deportación masiva de estos trabajadores sería desastrosa para la economía y podría tardar unos 20 años en recuperarse.
- Subrayó la necesidad de mano de obra diversa para mantener la economía de EE.UU. como la número uno a nivel mundial.
Propuesta legislativa: Ley Dignidad
Salazar presentó una iniciativa bipartidista llamada “Ley Dignidad”, que busca ofrecer una solución alternativa a las opciones extremas de amnistía o deportaciones masivas, promoviendo el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y el ODS 10.
- Ofrece un camino a la legalización para inmigrantes sin antecedentes penales que hayan residido y trabajado en EE.UU. por al menos cinco años.
- Busca reconocer a estos inmigrantes como “héroes silenciosos” que realizan trabajos esenciales.
- Es un esfuerzo bipartidista junto con la demócrata Veronica Escobar, que será presentado formalmente antes de fin de mes.
Compromiso con comunidades migrantes específicas
Salazar también ha manifestado su apoyo a la comunidad migrante cubana y a otros grupos con Estatus de Protección Temporal (TPS), vinculando esta defensa con el ODS 10 y el ODS 16:
- Solicitó protección para cubanos con I-220A y para nicaragüenses, venezolanos y haitianos con TPS.
- Destacó la importancia de proteger a quienes buscan libertad y evitar su retorno a regímenes opresivos.
Preguntas frecuentes sobre la postura de María Elvira Salazar respecto a la migración en EE.UU.
-
¿Qué propone María Elvira Salazar para solucionar el problema migratorio en EE.UU.?
Propone la “Ley Dignidad”, una iniciativa bipartidista que ofrece un camino a la legalización para inmigrantes sin historial criminal que han residido y trabajado en EE.UU. durante al menos cinco años, como alternativa a la amnistía o deportaciones masivas.
-
¿Por qué María Elvira Salazar defiende a los trabajadores migrantes en EE.UU.?
Los considera esenciales para la economía estadounidense, sosteniendo sectores fundamentales como la construcción, agricultura y hotelería. Su deportación masiva sería desastrosa para la economía del país.
-
¿Qué impacto podría tener la deportación masiva de inmigrantes en la economía de EE.UU. según Salazar?
Sería desastrosa, provocando escasez de mano de obra en sectores claves y un posible colapso económico.
-
¿Cómo ha reaccionado María Elvira Salazar a las críticas dentro de su partido por su postura sobre la inmigración?
Ha recibido críticas de sectores conservadores, pero mantiene su defensa de los inmigrantes como esenciales para la economía y continúa promoviendo la “Ley Dignidad” como solución viable y necesaria.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo destaca la importancia de los trabajadores migrantes para la economía de Estados Unidos, enfatizando su rol esencial en sectores como la construcción, agricultura y hotelería.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- La propuesta legislativa “Ley Dignidad” busca ofrecer un camino a la legalización para inmigrantes sin historial criminal, lo que contribuye a la inclusión social y reducción de desigualdades.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- La iniciativa busca un sistema migratorio ordenado, justo y digno, promoviendo la legalidad y el respeto a los derechos humanos de los migrantes.
- ODS 1: Fin de la pobreza
- Al proteger a trabajadores migrantes y ofrecerles legalización, se contribuye a mejorar sus condiciones económicas y sociales, combatiendo la pobreza.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- El artículo resalta la importancia de los trabajadores migrantes en sectores productivos y la necesidad de proteger sus derechos laborales.
- Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas.
- La “Ley Dignidad” propone un camino legal para inmigrantes sin antecedentes penales, promoviendo una migración ordenada y segura.
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho en el nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- La propuesta legislativa busca un sistema migratorio basado en la ley y la dignidad, asegurando justicia para los migrantes.
- Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza en todas sus dimensiones.
- La legalización y protección de los migrantes contribuye a mejorar sus condiciones socioeconómicas y reducir la pobreza.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 8.5.2: Proporción de trabajadores en empleo vulnerable.
- El artículo menciona a los trabajadores migrantes invisibles y sin antecedentes penales que sostienen sectores económicos, lo que puede relacionarse con la medición del empleo vulnerable.
- Indicador 10.7.1: Número de países que adoptan y aplican políticas para facilitar la migración ordenada y segura.
- La propuesta de la “Ley Dignidad” representa una política para facilitar la legalización y movilidad ordenada de migrantes.
- Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia que buscan asistencia legal y reciben ayuda.
- Implícitamente, la defensa de los derechos de los migrantes y la búsqueda de un sistema justo pueden medirse a través de este indicador.
- Indicador 1.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza.
- La mejora en las condiciones de los migrantes legalizados puede reflejarse en la reducción de este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.5: Empleo pleno y trabajo decente para todos | Indicador 8.5.2: Proporción de trabajadores en empleo vulnerable |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.7: Facilitar la migración ordenada y segura | Indicador 10.7.1: Número de países con políticas para migración ordenada |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.3: Promover el estado de derecho y acceso a la justicia | Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas que reciben asistencia legal |
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.2: Reducir la pobreza a la mitad | Indicador 1.2.1: Proporción de personas bajo el umbral de pobreza |
Fuente: cibercuba.com