Minagri implementa estrategia nacional para enfrentar emergencias climáticas – Diario Concepción

Informe sobre el Plan Invierno 2025 y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción
Con el propósito de anticiparse a las emergencias climáticas, el Ministerio de Agricultura, a través de su Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres Agrícolas (UGRA), ha implementado el Plan Invierno 2025. Esta estrategia está diseñada para enfrentar las amenazas propias de la temporada fría, tales como heladas intensas, lluvias torrenciales e inundaciones.
Contexto y Relevancia en el Marco de los ODS
El subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz, destacó que el cambio climático ha intensificado estos fenómenos, impactando directamente la producción silvoagropecuaria. En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13: Acción por el Clima, el ministerio enfatiza que invertir en prevención es ahorrar en emergencias, protegiendo cultivos, animales y medios de vida.
Componentes del Plan Invierno 2025
El plan proporciona a agricultores y actores del sector herramientas para la:
- Prevención
- Preparación
- Alerta temprana
Estas herramientas incluyen recomendaciones prácticas y acciones para proteger:
- Plantaciones
- Infraestructura agrícola
- Ganado
Con ello, se busca reducir el impacto económico de los eventos climáticos extremos, contribuyendo al ODS 2: Hambre Cero y ODS 12: Producción y Consumo Responsables.
Capacitación y Participación Comunitaria
La seremi de Agricultura del Biobío, Pamela Gatti, resaltó la importancia de:
- Estar informados sobre acciones específicas por rubro o zona geográfica
- Capacitarse en gestión de riesgo
- Conocer medidas de adaptación
Estas actividades se desarrollan mediante talleres, capacitaciones y espacios de diálogo con la Red Agroclimática Nacional, fortaleciendo el ODS 4: Educación de Calidad y el ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos.
Difusión y Monitoreo
La iniciativa incluye la difusión de boletines especializados y actividades participativas, tales como:
- Boletín de Gestión de Riesgo de Desastres
- Monitor Agroclimático
- Informe de Coyuntura Agroclimática
- Webinars
- Mesas participativas
- Encuentros estacionales para analizar proyecciones climáticas
Estas acciones permiten un seguimiento constante y adaptativo de las condiciones climáticas, alineándose con el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles y el ODS 13: Acción por el Clima.
Conclusión
El Plan Invierno 2025 representa una estrategia integral que no solo fortalece la resiliencia del sector agrícola frente a los efectos del cambio climático, sino que también contribuye de manera significativa al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo un desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 2: Hambre Cero – El artículo aborda la protección de la producción silvoagropecuaria, que es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria.
- ODS 13: Acción por el Clima – Se destaca la anticipación a emergencias climáticas y la adaptación al cambio climático mediante el Plan Invierno 2025.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – La protección de plantaciones, infraestructura agrícola y ganado contribuye a la conservación y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 2.4 (ODS 2): Para 2030, asegurar la sostenibilidad de la producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción.
- Meta 13.1 (ODS 13): Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Meta 15.3 (ODS 15): Combatir la desertificación, restaurar tierras y suelos degradados, incluyendo tierras afectadas por la sequía, y esforzarse por lograr un mundo neutral en degradación de la tierra.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas bajo prácticas sostenibles de gestión.
- Indicador 13.1.1: Número de países que adoptan y aplican estrategias integradas de reducción del riesgo de desastres para la resiliencia climática.
- Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas respecto al total de tierras.
- Además, el artículo menciona herramientas de prevención, preparación y alerta temprana, así como la difusión de boletines especializados y capacitaciones, que pueden ser considerados como indicadores cualitativos de progreso en la gestión del riesgo climático y agrícola.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero | Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de la producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. | Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas bajo prácticas sostenibles de gestión. |
ODS 13: Acción por el Clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación a riesgos climáticos y desastres naturales. | Indicador 13.1.1: Número de países con estrategias integradas de reducción del riesgo de desastres. |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | Meta 15.3: Combatir la desertificación y restaurar tierras degradadas. | Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas respecto al total de tierras. |
Fuente: diarioconcepcion.cl