Pequeñas empresas, grandes transformaciones – sociedad-noticias.com
Cierre de la edición 2024-2025 del Proyecto META-Transforma tu Negocio
Introducción y contexto
En la Ciudad de México se llevó a cabo el evento de clausura de la tercera edición del Proyecto META – Transforma tu Negocio, un programa que ha contado con la participación de más de 700 microempresas en transición a pequeñas empresas (segmento META). Este proyecto tiene como objetivo principal fortalecer estos negocios ubicados en el centro y sureste de México, con un enfoque especial en aquellos liderados por mujeres, contribuyendo así al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 5 (Igualdad de género) y el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).
Impacto en las microempresas y liderazgo femenino
Un ejemplo destacado es el caso de Erika Mendoza Vicente, quien hace más de diez años abrió una tienda de café en un pueblo turístico de Oaxaca. Su emprendimiento no solo buscó ofrecer productos, sino también abrir nuevas oportunidades para las mujeres en comunidades tradicionales. Erika enfrentó desafíos comunes en el segmento META, tales como:
- Dificultades para costear correctamente sus operaciones.
- Tomar decisiones estratégicas fundamentadas.
- Comprender las necesidades reales de sus clientes.
- Integrar herramientas digitales para mejorar su negocio.
Gracias al Proyecto META, Erika pudo transformar su visión empresarial, identificar la rentabilidad y diseñar un plan de crecimiento sostenible, alineado con el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
Datos económicos y tendencias digitales en México
Según los Censos Económicos 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen 5.45 millones de empresas del sector privado y paraestatal, de las cuales el 95.5% son microempresas con menos de 10 colaboradores. Este segmento es fundamental para el desarrollo económico inclusivo y sostenible (ODS 8).
Entre 2018 y 2023, se observaron tendencias significativas hacia la digitalización en las microempresas mexicanas, tales como:
- Reducción del uso de efectivo del 94.9% al 83.8%.
- 1.43 millones de empresas utilizan internet para sus actividades.
- Aumento de ventas por internet del 3.0% al 5.5%.
- Crecimiento en transferencias electrónicas del 8.8% al 16.7%.
- Incremento en el uso de tarjetas de crédito o débito del 9.8% al 15%.
Estas transformaciones apoyan el ODS 9 y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), al promover la innovación tecnológica y la colaboración entre sectores para impulsar el desarrollo sostenible.
Conclusión
El Proyecto META – Transforma tu Negocio representa un esfuerzo significativo para fortalecer las microempresas en México, especialmente aquellas lideradas por mujeres, contribuyendo a la reducción de desigualdades y al crecimiento económico sostenible. La digitalización y el acceso a herramientas estratégicas son elementos clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y fomentar un ecosistema empresarial más inclusivo y resiliente.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas del artículo
-
ODS 5: Igualdad de Género
- El artículo destaca el énfasis en apoyar negocios liderados por mujeres, como el caso de Erika Mendoza Vicente, promoviendo la igualdad de oportunidades económicas para las mujeres.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- El fortalecimiento de microempresas y pequeñas empresas para mejorar su rentabilidad y sostenibilidad contribuye al crecimiento económico inclusivo y sostenible.
- El Proyecto META apoya la formalización y digitalización de negocios, fomentando el empleo productivo.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El impulso al uso de herramientas digitales y ventas por internet refleja la promoción de la innovación y la infraestructura tecnológica en las micro y pequeñas empresas.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres en la vida económica
- El programa se enfoca en negocios liderados por mujeres, promoviendo su empoderamiento económico.
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo de actividades productivas, la generación de empleo decente y el emprendimiento
- El Proyecto META fortalece microempresas en transición a pequeñas empresas, mejorando su capacidad productiva y competitividad.
-
Meta 9.c: Aumentar el acceso a tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por brindar acceso universal y asequible a internet
- El aumento en el uso de internet y ventas por internet en las empresas mexicanas refleja avances en esta meta.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
-
Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en puestos de liderazgo en las empresas
- Implícito en el énfasis del programa en apoyar negocios liderados por mujeres.
-
Indicador 8.3.1: Proporción de microempresas y pequeñas empresas que han aumentado su productividad o rentabilidad
- Reflejado en el testimonio de Erika Mendoza sobre la mejora en la rentabilidad y planificación de su negocio.
-
Indicador 9.c.1: Proporción de empresas que utilizan internet para actividades comerciales
- Datos del INEGI muestran el aumento del uso de internet y ventas por internet en las empresas mexicanas.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres en la vida económica | Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en puestos de liderazgo en las empresas |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo de actividades productivas, la generación de empleo decente y el emprendimiento | Indicador 8.3.1: Proporción de microempresas y pequeñas empresas que han aumentado su productividad o rentabilidad |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.c: Aumentar el acceso a tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por brindar acceso universal y asequible a internet | Indicador 9.c.1: Proporción de empresas que utilizan internet para actividades comerciales |
Fuente: sociedad-noticias.com