Abogan en Dominicana por una economía más equitativa e inclusiva – Prensa Latina

Abogan en Dominicana por una economía más equitativa e inclusiva – Prensa Latina

Informe sobre el Foro para Mercados Justos e Inclusivos en la República Dominicana

Introducción

Durante el reciente encuentro, expertos nacionales e internacionales analizaron las barreras y oportunidades para generar mercados más justos para todos los ciudadanos, con un enfoque especial en la incorporación de la perspectiva de género en las estrategias de desarrollo y empoderamiento económico en la República Dominicana y la región.

Organización y Apoyo Institucional

  • Organizador: Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia)
  • Respaldo de:
    • Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)
    • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
    • Universidad George Washington

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relacionados

  1. ODS 5: Igualdad de Género – Incorporar la perspectiva de género en las políticas de competencia y empoderar económicamente a las mujeres.
  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico – Promover mercados competitivos y oportunidades económicas abiertas para todos.
  3. ODS 10: Reducción de las Desigualdades – Cerrar las brechas de género para un entorno económico más inclusivo y dinámico.
  4. ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – Destacar la cooperación internacional como pilar para promover la igualdad de género.

Principales Declaraciones y Análisis

  • María Elena Vásquez, presidenta de ProCompetencia, destacó que un mercado competitivo es aquel donde todos los talentos pueden desarrollarse sin discriminación, y que la diversidad de perspectivas enriquece la toma de decisiones empresariales.
  • Clarems Endara, secretario permanente del SELA, afirmó que los mercados deben ser espacios donde las oportunidades económicas estén abiertas a todos, sin distinción.
  • Durante los paneles, se analizó cómo integrar efectivamente la perspectiva de género en las políticas de competencia, explorando los desafíos y oportunidades para el emprendimiento femenino en la región.

Recomendaciones y Conclusiones

  1. Cerrar las brechas de género para fomentar un entorno económico más competitivo y dinámico.
  2. Promover la cooperación internacional como base para la igualdad entre hombres y mujeres.
  3. Implementar normativas institucionales internas con perspectiva de género.
  4. Desarrollar programas de capacitación que garanticen la inclusión femenina en todos los niveles de la política de competencia.

El evento concluyó con una reflexión conjunta sobre la necesidad de seguir impulsando entornos institucionales, normativas y espacios de capacitación que aseguren la inclusión femenina en la política de competencia.

Participación Internacional

El foro contó con la participación de expertos provenientes de España, Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, México, República Dominicana y otros países de la región, fortaleciendo así la cooperación internacional en la materia.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 5: Igualdad de Género – El artículo destaca la urgencia de incorporar la perspectiva de género en las estrategias de desarrollo y empoderamiento económico, así como la importancia de cerrar las brechas de género y promover la igualdad entre hombres y mujeres.
  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico – Se aborda la creación de mercados más justos y competitivos, donde todos los talentos puedan desarrollarse sin discriminación, promoviendo oportunidades económicas abiertas para todos.
  3. ODS 10: Reducción de las Desigualdades – El enfoque en eliminar discriminaciones y promover la inclusión femenina en todos los niveles de la política de competencia está alineado con la reducción de desigualdades.
  4. ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – La cooperación internacional y el respaldo de organismos como SELA, OCDE y universidades reflejan la importancia de alianzas para promover los objetivos mencionados.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
  2. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
  3. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su género, edad, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  4. Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo mediante asociaciones público-privadas y multiactor que movilicen y compartan conocimientos, experiencia, tecnologías y recursos financieros.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos de liderazgo en la política, economía y otros sectores clave, que puede medir la inclusión femenina en niveles decisorios.
  2. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad, para evaluar el empleo pleno y productivo sin discriminación.
  3. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten discriminadas o excluidas en la sociedad, para medir la inclusión social y económica.
  4. Indicador 17.16.1: Número de asociaciones internacionales y cooperación entre organismos para el desarrollo sostenible, reflejando la cooperación internacional mencionada.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.5: Participación plena y efectiva de las mujeres en liderazgo y toma de decisiones. Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos de liderazgo.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.5: Empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo desglosada por sexo y edad.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.2: Inclusión social, económica y política de todas las personas. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten discriminadas o excluidas.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible. Indicador 17.16.1: Número de asociaciones internacionales y cooperación entre organismos.

Fuente: prensa-latina.cu