Pequeños agricultores de Nobol se benefician con 600 kits de fertilizantes – Ecuador 221

Pequeños agricultores de Nobol se benefician con 600 kits de fertilizantes – Ecuador 221

Entrega de Kits de Fertilizantes a Pequeños Agricultores en Nobol

NOBOL, Guayas

Seiscientos pequeños agricultores del cantón Nobol, en la provincia del Guayas, fueron beneficiados con la entrega gratuita de kits de fertilizantes. La prefecta Marcela Aguiñaga encabezó esta iniciativa que busca fortalecer la producción agrícola local.

Contenido de los Kits de Fertilizantes

  • Dos sacos de 50 kilos de fertilizante nitrogenado
  • Un saco de 50 kilos de fertilizante completo
  • Un saco de 25 kilos de materia orgánica
  • Un litro de biofungicida
  • Un frasco de 250 centímetros cúbicos de insecticida

Apoyo a los Pequeños Productores

Cecilia Ramírez, representante de la Red de Integración de Agricultores, destacó la atención histórica que la administración provincial ha brindado a los pequeños productores, quienes han sido tradicionalmente abandonados por otras prefecturas.

“Contamos con una Prefecta que trabaja en territorio por las necesidades del sector rural y de cada uno de los pequeños agricultores que tanto necesitamos y hemos sido abandonados por las demás prefecturas, pero hoy nos sentimos orgullosos de que ahora no estamos solos”, afirmó Ramírez.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Producción Agrícola Eficiente

Producción Agrícola Sostenible y Rentable

La prefecta Marcela Aguiñaga explicó que la entrega de fertilizantes complementa la distribución de semillas certificadas, promoviendo una producción más eficiente que contribuye a reducir costos y aumentar la rentabilidad para las familias agricultoras.

“No basta con entregar semillas, sino que también tenemos que producir de manera más eficiente para abaratar los costos de producción y cuando saque a vender su cosecha obtenga más rentabilidad en su bolsillo para alimentar a sus familias”, sostuvo Aguiñaga.

Acciones Implementadas en la Gestión

  1. Mecanización agrícola
  2. Tecnología en riego agrícola
  3. Entrega de motobombas
  4. Mejoramiento genético bovino
  5. Censo Agropecuario
  6. Entrega del Bono Agrícola

Estas acciones están alineadas con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 2: Hambre Cero – Promoviendo la seguridad alimentaria mediante el apoyo a la agricultura familiar.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico – Mejorando la productividad y rentabilidad de los pequeños agricultores.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables – Fomentando prácticas agrícolas sostenibles y uso eficiente de insumos agroecológicos.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Protegiendo los suelos y promoviendo la agricultura sostenible.

Compromiso con el Desarrollo Rural

La prefecta Aguiñaga enfatizó el compromiso de su administración para defender y consolidar los avances logrados en beneficio de los pequeños productores y la provincia del Guayas.

“Tenemos el enorme honor de poderlos servir, este trabajo es para ustedes, que cuando vengan otros no le quiten lo que hemos avanzado. Ese es el compromiso, defender todo lo que hemos logrado hasta el día de hoy”, señaló la Prefecta.

Además, destacó que la entrega de insumos agroecológicos es una estrategia para proteger a los pequeños productores y fortalecer la agricultura local.

Impacto del Programa

Patricio Urresta, director de Desarrollo Productivo, informó que hasta la fecha se han beneficiado 7.000 pequeños agricultores con kits de fertilizantes agroecológicos, contribuyendo así al desarrollo sostenible del sector agrícola en la provincia.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 2: Hambre cero
    • El artículo se centra en apoyar a pequeños agricultores mediante la entrega de kits de fertilizantes, lo que contribuye a mejorar la producción agrícola y la seguridad alimentaria.
  2. ODS 1: Fin de la pobreza
    • El apoyo a pequeños productores rurales ayuda a mejorar sus ingresos y condiciones de vida, contribuyendo a la reducción de la pobreza.
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • La entrega de insumos agroecológicos y biofungicidas indica un enfoque hacia prácticas agrícolas sostenibles y responsables.
  4. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • El uso de materia orgánica y biofungicidas contribuye a la conservación y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos a pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores.
  2. Meta 2.4: Garantizar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción.
  3. Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza en todas sus dimensiones.
  4. Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  5. Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 2.3.1: Índice de productividad agrícola de los pequeños productores de alimentos.
  2. Indicador 2.3.2: Ingresos medios reales de los pequeños productores de alimentos.
  3. Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas gestionadas de forma sostenible.
  4. Indicador 1.2.1: Proporción de personas que viven por debajo de la línea nacional de pobreza.
  5. Indicador 12.2.1: Uso eficiente de los recursos naturales en la producción.
  6. Indicador 15.1.1: Proporción de ecosistemas terrestres bajo protección efectiva.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre cero
  • Meta 2.3: Duplicar la productividad y los ingresos de pequeños productores.
  • Meta 2.4: Garantizar la sostenibilidad y resiliencia de la producción agrícola.
  • Indicador 2.3.1: Índice de productividad agrícola de pequeños productores.
  • Indicador 2.3.2: Ingresos medios reales de pequeños productores.
  • Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas gestionadas sosteniblemente.
ODS 1: Fin de la pobreza
  • Meta 1.2: Reducir la proporción de personas en pobreza.
  • Indicador 1.2.1: Proporción de personas bajo la línea nacional de pobreza.
ODS 12: Producción y consumo responsables
  • Meta 12.2: Gestión sostenible y uso eficiente de recursos naturales.
  • Indicador 12.2.1: Uso eficiente de recursos naturales en producción.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • Meta 15.1: Conservación y uso sostenible de ecosistemas terrestres.
  • Indicador 15.1.1: Proporción de ecosistemas terrestres bajo protección efectiva.

Fuente: ecuador221.com.ec