Más ayudas, menos beneficiarios: el 1% de los perceptores privados de la PAC de 2024 concentró una cuarta parte de las ayudas – Datadista
Informe sobre la distribución de ayudas de la PAC en 2024
En el año 2024, la Política Agraria Común (PAC) repartió en España más de 7.700 millones de euros en ayudas. Sin embargo, esta distribución se caracterizó por concentrar los recursos en un número reducido de perceptores privados.
Concentración de ayudas
Un análisis detallado de los datos revela que el 1% de los beneficiarios privados concentró casi una cuarta parte del total de las ayudas otorgadas. Este grupo está compuesto principalmente por grandes empresas y cooperativas que dominan el ranking de perceptores.
Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La concentración de ayudas en un pequeño porcentaje de perceptores plantea desafíos importantes en el marco de los ODS, especialmente en relación con:
- ODS 1: Fin de la pobreza – La distribución desigual puede limitar el apoyo a pequeños agricultores y comunidades rurales vulnerables.
- ODS 2: Hambre cero – La concentración de recursos puede afectar la producción agrícola sostenible y la seguridad alimentaria a nivel local.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – La concentración de ayudas en grandes empresas puede incrementar las brechas económicas dentro del sector agrícola.
- ODS 12: Producción y consumo responsables – Es fundamental promover prácticas agrícolas sostenibles que beneficien a un mayor número de productores.
Recomendaciones para una distribución más sostenible
- Fomentar políticas que apoyen a pequeños y medianos agricultores para garantizar una distribución más equitativa de las ayudas.
- Incentivar prácticas agrícolas sostenibles que contribuyan a la conservación del medio ambiente y a la resiliencia climática.
- Promover la transparencia y el seguimiento en la asignación de fondos para asegurar que contribuyan al desarrollo rural inclusivo.
- Impulsar la cooperación entre cooperativas y pequeñas empresas para fortalecer el sector agrícola y cumplir con los ODS.
Conclusión
La distribución de las ayudas de la PAC en 2024 refleja una concentración significativa en un reducido grupo de perceptores privados, lo que presenta retos para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en España. Para avanzar hacia un desarrollo agrícola más justo y sostenible, es imprescindible adoptar medidas que promuevan una distribución más equitativa y apoyen a los actores más vulnerables del sector.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 1: Fin de la pobreza
- El artículo aborda la concentración de ayudas públicas en pocas manos, lo que puede afectar la distribución equitativa de recursos y la reducción de la pobreza.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- La concentración del 25% de las ayudas en solo el 1% de los perceptores privados refleja desigualdades en la distribución de recursos públicos.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- La Política Agraria Común (PAC) y su reparto de ayudas están relacionados con prácticas agrícolas y sostenibilidad en la producción.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- El análisis de datos y la transparencia en la distribución de fondos públicos contribuyen a fortalecer alianzas y la gobernanza efectiva.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 1.4: Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan igualdad de derechos a los recursos económicos, incluidos el acceso a servicios básicos y la propiedad.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su condición económica.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 17.18: Mejorar la disponibilidad de datos oportunos, fiables y desglosados para monitorear los ODS.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 1.4.1: Proporción de la población con acceso a recursos económicos (incluyendo ayudas públicas).
- Indicador 10.1.1: Índice de concentración de ingresos o recursos (en este caso, la concentración del 25% de las ayudas en el 1% de perceptores).
- Indicador 12.2.1: Uso de materiales y recursos naturales en la producción (implícito en la referencia a la PAC y prácticas agrícolas).
- Indicador 17.18.1: Proporción de países que tienen sistemas nacionales para la producción de datos desglosados y oportunos.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.4: Igualdad de derechos a recursos económicos y servicios básicos | Indicador 1.4.1: Proporción de la población con acceso a recursos económicos |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Inclusión social, económica y política de todas las personas | Indicador 10.1.1: Índice de concentración de ingresos o recursos |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Gestión sostenible y uso eficiente de recursos naturales | Indicador 12.2.1: Uso de materiales y recursos naturales en la producción |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.18: Mejorar la disponibilidad de datos oportunos y fiables | Indicador 17.18.1: Proporción de países con sistemas nacionales para producción de datos desglosados |
Fuente: datadista.com