Ambiente y Cruz Roja firman un convenio para impulsar la educación ambiental y el desarrollo sostenible – SI SAN JUAN

Ambiente y Cruz Roja firman un convenio para impulsar la educación ambiental y el desarrollo sostenible – SI SAN JUAN

Convenio de Cooperación para el Desarrollo Sostenible en San Juan

Con el propósito de fortalecer acciones que contribuyan al desarrollo sostenible y a la mejora de la calidad de vida de las comunidades sanjuaninas, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable firmó un convenio marco de cooperación con la Cruz Roja Argentina Filial San Juan.

Objetivos y Alcance del Convenio

Este convenio tiene como objetivo principal fomentar alianzas multisectoriales basadas en:

  • La cooperación
  • El intercambio de saberes
  • La puesta en común de recursos técnicos, humanos y capacidades

La articulación entre una institución estatal y una organización humanitaria de trayectoria internacional refuerza el compromiso hacia una ciudadanía ambientalmente responsable y evidencia el trabajo interinstitucional para implementar acciones ambientales en toda la provincia.

Implementación y Acciones Conjuntas

El acuerdo, firmado por el secretario de Ambiente, Federico Ríos Yañez, y el presidente de Cruz Roja Filial San Juan, Juan José Castro Poblete, establece un trabajo colaborativo para:

  1. Implementar buenas prácticas ambientales
  2. Realizar charlas y capacitaciones
  3. Desarrollar acciones territoriales de corto y mediano plazo

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta alianza estratégica está alineada con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los cuales destacan:

  • ODS 3: Salud y Bienestar – Garantizando el derecho a un ambiente sano y equilibrado para mejorar la calidad de vida.
  • ODS 4: Educación de Calidad – Promoviendo la formación y concientización ambiental a través del Centro de Formación Ambiental Anchipurac y otras áreas especializadas.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – Fomentando la sostenibilidad en las comunidades locales mediante acciones territoriales.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – Fortaleciendo la cooperación multisectorial entre el sector público y organizaciones humanitarias.

Compromisos Institucionales

  • Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable: Dispondrá del Centro de Formación Ambiental Anchipurac y otras áreas para llevar adelante actividades de formación y sensibilización ambiental.
  • Cruz Roja Argentina Filial San Juan: Incorporará criterios de gestión ambiental en sus acciones y colaborará activamente en iniciativas que promuevan la sostenibilidad en la provincia.

En conclusión, este convenio representa un paso significativo hacia la consolidación de un desarrollo sostenible en San Juan, alineado con los ODS, que busca garantizar un ambiente saludable y fomentar una cultura de responsabilidad ambiental en la sociedad.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y Bienestar
    • El convenio entre la Secretaría de Ambiente y la Cruz Roja Argentina busca mejorar la calidad de vida de las comunidades, lo que está relacionado con la promoción de la salud y el bienestar.
  2. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • El trabajo conjunto para implementar buenas prácticas ambientales y acciones territoriales contribuye a crear comunidades más sostenibles y resilientes.
  3. ODS 13: Acción por el Clima
    • La promoción de la sensibilización ambiental y la implementación de prácticas sostenibles están alineadas con la acción para combatir el cambio climático.
  4. ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
    • El convenio es un claro ejemplo de alianzas multisectoriales entre una institución estatal y una organización humanitaria para alcanzar objetivos comunes.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y contaminación ambiental.
    • La promoción de un ambiente sano y equilibrado contribuye a esta meta.
  2. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de residuos.
    • Las buenas prácticas ambientales y acciones territoriales buscan mejorar la calidad ambiental local.
  3. Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático.
    • Las charlas, capacitaciones y actividades de formación mencionadas en el artículo están orientadas a esta meta.
  4. Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces y multisectoriales.
    • El convenio marco de cooperación entre la Secretaría de Ambiente y la Cruz Roja es un ejemplo directo de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire, agua y suelo.
    • Implícito en la mejora de la calidad de vida y ambiente sano promovidos en el convenio.
  2. Indicador 11.6.2: Proporción de residuos municipales recogidos y gestionados de manera segura.
    • Relacionado con las buenas prácticas ambientales y gestión territorial mencionadas.
  3. Indicador 13.3.1: Número de países que adoptan y difunden estrategias de educación y sensibilización sobre cambio climático.
    • Reflejado en las actividades de formación y concientización ambiental realizadas.
  4. Indicador 17.17.1: Número de alianzas efectivas entre sectores públicos, privados y la sociedad civil.
    • Mediría el impacto del convenio y otras alianzas similares.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades por contaminación ambiental Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a contaminación del aire, agua y suelo
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.6: Reducir impacto ambiental negativo per cápita en ciudades Indicador 11.6.2: Proporción de residuos municipales gestionados de manera segura
ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.3: Mejorar educación y sensibilización sobre cambio climático Indicador 13.3.1: Número de países con estrategias de educación sobre cambio climático
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos Meta 17.17: Fomentar alianzas multisectoriales eficaces Indicador 17.17.1: Número de alianzas efectivas entre sectores

Fuente: sisanjuan.gob.ar