Blanca Fernández destaca el compromiso de la Junta con el sistema educativo tras invertir 4,3 millones en la mejora de instalaciones deportivas en la provincia de Ciudad Real – Gobierno de Castilla-La Mancha

Compromiso de la Junta con el Sistema Educativo y la Inversión en Instalaciones Deportivas en Ciudad Real
Inversión en Infraestructuras Educativas
Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), 26 de junio de 2025. La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, visitó la remodelación de la pista polideportiva del Instituto de Educación Secundaria (IES) ‘Francisco de Quevedo’ en Villanueva de los Infantes. Durante la visita, destacó la importancia de la inversión realizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha en infraestructuras educativas, subrayando que una educación de calidad requiere instalaciones de calidad.
En los últimos tres años, el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha invertido 4,3 millones de euros en la provincia de Ciudad Real, reflejando un compromiso con la mejora continua de las infraestructuras educativas y municipales.
- Inversión específica en la pista deportiva del IES ‘Francisco de Quevedo’: 48.000 euros.
- Más de medio millón de euros anuales en Villanueva de los Infantes destinados a:
- Equidad educativa.
- Transporte escolar.
- Becas de comedor.
- Ayudas para material escolar.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relacionados
- ODS 4: Educación de Calidad – La inversión en infraestructuras y recursos garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todo el alumnado.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades – Se promueve la igualdad de oportunidades, especialmente en el medio rural, eliminando barreras económicas para el acceso a la educación.
- ODS 3: Salud y Bienestar – A través de proyectos que fomentan el bienestar emocional y la vida sana.
Atención al Reto Demográfico y Equidad en el Medio Rural
Blanca Fernández enfatizó la prioridad de abordar el reto demográfico mediante el presupuesto anual gestionado por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Se destacó la necesidad de favorecer la igualdad de oportunidades con especial atención al medio rural, promoviendo la educación pública como un ascensor social que alcance a todas las capas de la sociedad.
Innovación e Implicación Social en el IES ‘Francisco de Quevedo’
Durante la visita, la delegada estuvo acompañada por la alcaldesa Carmen María Montalbán, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, y el director del instituto, Luis Zopeque. Se conocieron diversos proyectos educativos innovadores y la implicación social del centro, que recibió el Premio Nacional al Bienestar Emocional en 2024 por el proyecto ‘Punto de bienestar’.
Proyectos Destacados
- Ciclo de formación profesional en atención a personas con dependencia.
- Dos proyectos Erasmus+ que facilitan movilidades para profesorado y alumnado.
- Proyecto Escolar Saludable, pionero en la comarca, que integra educación física con actividades sobre vida sana, nutrición y ejercicio.
- Relación estrecha con la comunidad local para fomentar la inclusión y el desarrollo integral.
Conclusión
Blanca Fernández concluyó que todas estas acciones posicionan al IES ‘Francisco de Quevedo’ como un centro activo y comprometido con la calidad educativa, la inclusión y el desarrollo integral de su alumnado, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para construir un futuro más justo y sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 4: Educación de calidad
- El artículo destaca la inversión en infraestructuras educativas y recursos para garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades en la educación.
- Se menciona la mejora de instalaciones deportivas y proyectos educativos innovadores, lo que está directamente relacionado con la mejora de la calidad educativa.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- El compromiso con la equidad, la igualdad de oportunidades y la atención al medio rural refleja el objetivo de reducir desigualdades sociales y económicas.
- ODS 3: Salud y bienestar
- El Proyecto Escolar Saludable que combina educación física, vida sana, nutrición y ejercicio está relacionado con la promoción de la salud y el bienestar.
- El Premio Nacional al Bienestar Emocional también conecta con este objetivo.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- La mejora de infraestructuras municipales y la relación estrecha con la comunidad local sugieren un compromiso con comunidades sostenibles e inclusivas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 4.1: Asegurar que todos los niños y jóvenes completen una educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad.
- Se evidencia en la inversión para mejorar instalaciones y garantizar igualdad de oportunidades para todo el alumnado.
- Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad.
- Se menciona la impartición de un ciclo de formación profesional en atención a personas con dependencia.
- Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar.
- El proyecto ‘Punto de bienestar’ y el Premio Nacional al Bienestar Emocional están alineados con esta meta.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
- La inversión en becas, transporte escolar y ayudas para material escolar para garantizar igualdad de oportunidades.
- Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles.
- La mejora de instalaciones deportivas y municipales contribuye a esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 4.1.1: Proporción de niños y jóvenes que terminan la educación primaria y secundaria.
- Implícito en el compromiso de garantizar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades para completar sus estudios.
- Indicador 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos que participan en educación técnica, profesional y superior.
- Relacionado con la formación profesional ofrecida en el instituto.
- Indicador 3.4.2: Tasa de suicidio (como indicador de salud mental).
- Aunque no se menciona explícitamente, el proyecto de bienestar emocional apunta a mejorar indicadores relacionados con la salud mental.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo de la línea nacional de pobreza.
- Implícito en las ayudas económicas para material escolar y becas para evitar dificultades económicas.
- Indicador 11.7.1: Proporción de personas que tienen acceso a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.
- Relacionado con la mejora de instalaciones deportivas y espacios municipales.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad |
|
|
ODS 10: Reducción de las desigualdades |
|
|
ODS 3: Salud y bienestar |
|
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
Fuente: castillalamancha.es