Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex – Infobae

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex – Infobae

Informe sobre la Calidad del Aire en la Ciudad de México y Zona Conurbada del Estado de México

Introducción

La Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México publicó su reporte actualizado al 28 de junio a las 05:00 horas, referente a la calidad del aire en la capital del país y la zona conurbada del Estado de México. Este monitoreo es fundamental para la protección de la salud pública y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

Monitoreo y Actualización Continua

La dependencia realiza actualizaciones horarias diarias sobre el estado del oxígeno y la intensidad de los Rayos Ultra Violeta en la Zona Metropolitana del Valle de México. Esta información permite a la población y a las autoridades tomar decisiones informadas para proteger la salud y el medio ambiente, contribuyendo al ODS 13 (Acción por el Clima).

Estado Actual de la Calidad del Aire

Según el Índice Aire y Salud del gobierno de la ciudad, la calidad del aire se reporta como “Buena” en la Ciudad de México y el Estado de México, lo que implica un riesgo bajo para la salud, incluso para grupos sensibles. En cuanto al índice de Rayos Ultra Violeta, se registró un nivel 0, indicando que no es necesaria protección especial contra la radiación solar.

Recomendaciones para la Población

  • Se recomienda realizar actividades al aire libre sin restricciones.
  • Las autoridades mantienen la vigilancia para aplicar medidas ambientales como la Contingencia Ambiental y el doble Hoy No Circula en caso de ser necesario, alineándose con el ODS 13.

Resultados de las Estaciones de Monitoreo Atmosférico

Estaciones en la Ciudad de México

  1. Tlalpan (AJM): Buena
  2. Benito Juárez (BJU): Buena
  3. Azcapotzalco (CAM): Buena
  4. Coyoacán (CCA): Buena
  5. Cuajimalpa (CUA): Sin datos o en mantenimiento
  6. Gustavo A. Madero (GAM): Buena
  7. Cuauhtémoc (HGM): Buena
  8. Iztacalco (IZT): Buena
  9. Venustiano Carranza (MER): Buena
  10. Miguel Hidalgo (MGH): Buena
  11. Álvaro Obregón (PED): Buena
  12. Cuajimalpa (SFE): Sin datos o en mantenimiento
  13. Iztapalapa (SAC): Sin datos o en mantenimiento
  14. Tláhuac (TAH): Buena
  15. Coyoacán (UAX): Buena
  16. Iztapalapa (UIZ): Buena

Estaciones en el Estado de México

  1. Atizapán (ATI): Buena
  2. Chalco (CHO): Sin datos o en mantenimiento
  3. Cuautitlán Izcalli (CUT): Buena
  4. Naucalpan (FAC): Buena
  5. Nezahualcóyotl (FAR): Buena
  6. Ecatepec (LLA): Buena
  7. Anexo de Tlalnepantla (LPR): Buena
  8. Nezahualcóyotl (NEZ): Buena
  9. Ecatepec (SAG): Buena
  10. Tlalnepantla (TLA): Buena
  11. Tultitlán (TLI): Buena
  12. Coacalco (VIF): Buena
  13. Ecatepec (XAL): Sin datos o en mantenimiento

Es importante destacar que algunos municipios y alcaldías cuentan con más de una estación de monitoreo, lo que permite un análisis más detallado y contribuye a la planificación ambiental sostenible, en línea con el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).

Niveles de Calidad del Aire y su Impacto en la Salud

La Dirección de Monitoreo Atmosférico clasifica la calidad del aire en cinco niveles, cada uno asociado a un color y a recomendaciones específicas para la población, especialmente para los grupos sensibles, que incluyen niños, ancianos, personas con deficiencias nutricionales, trabajadores al aire libre y ciclistas. Esta clasificación apoya el ODS 3 al proteger la salud pública.

  1. Bueno (Verde): Riesgo mínimo para la salud; actividades al aire libre recomendadas para todos.
  2. Aceptable (Amarillo): Personas sensibles pueden experimentar síntomas respiratorios; se recomienda reducir actividades físicas vigorosas al aire libre para estos grupos.
  3. Malo (Naranja): Incremento en síntomas respiratorios y agravamiento en personas con enfermedades; precaución para todos.
  4. Muy Malo (Rojo): Agravamiento de síntomas respiratorios y cardiovasculares; mayor riesgo de muertes prematuras; se deben tomar medidas estrictas.
  5. Extremadamente Malo (Morado): Riesgo severo para la salud general y grupos sensibles; se recomienda evitar actividades al aire libre y aplicar medidas de emergencia ambiental.

Conclusiones y Relevancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El monitoreo constante y la comunicación transparente sobre la calidad del aire en la Ciudad de México y el Estado de México son esenciales para garantizar la salud y el bienestar de la población, en concordancia con los ODS 3 y ODS 11. Además, la implementación de medidas ambientales como la Contingencia Ambiental y el doble Hoy No Circula contribuyen al ODS 13, promoviendo acciones contra el cambio climático y la contaminación atmosférica.

Estos esfuerzos integrales fortalecen la resiliencia urbana y fomentan un ambiente saludable y sostenible para las generaciones presentes y futuras.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y Bienestar
    • El artículo aborda la calidad del aire y su impacto en la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica de la población, especialmente en grupos sensibles.
  2. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • Se discuten medidas para mejorar la calidad del aire en la Ciudad de México y la zona conurbada del Estado de México, promoviendo ambientes urbanos saludables.
  3. ODS 13: Acción por el Clima
    • El monitoreo atmosférico y la implementación de contingencias ambientales y restricciones vehiculares (Doble Hoy No Circula) están relacionados con la mitigación de la contaminación y el cambio climático.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y contaminación del aire, agua y suelo.
    • El artículo menciona el monitoreo de la calidad del aire para minimizar riesgos a la salud, especialmente en grupos sensibles.
  2. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de residuos municipales y otros.
    • Se describen medidas como la aplicación de contingencias ambientales y restricciones vehiculares para mejorar la calidad del aire en la ciudad.
  3. Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
    • El monitoreo constante y la toma de decisiones basadas en datos atmosféricos reflejan la integración de acciones climáticas en políticas urbanas.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire ambiente.
    • El artículo menciona la calidad del aire y sus niveles (Bueno, Aceptable, Malo, Muy Malo, Extremadamente Malo), que se relacionan con la probabilidad de muertes prematuras por enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
  2. Indicador 11.6.2: Concentración promedio anual de partículas finas (PM2.5 y PM10) en ciudades.
    • El monitoreo atmosférico realizado por las estaciones en la Ciudad de México y Estado de México mide la calidad del aire, lo que incluye partículas contaminantes que afectan la salud.
  3. Indicador 13.2.2: Número de países que han comunicado la integración de medidas de cambio climático en políticas nacionales.
    • Implícito en la aplicación de medidas ambientales como el Doble Hoy No Circula y contingencias ambientales basadas en datos de calidad del aire.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades causadas por contaminación del aire. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire ambiente.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.6: Reducir impacto ambiental negativo en ciudades, especialmente calidad del aire. Indicador 11.6.2: Concentración promedio anual de partículas finas (PM2.5 y PM10) en ciudades.
ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en políticas y planes nacionales. Indicador 13.2.2: Número de países que han comunicado integración de medidas climáticas en políticas.

Fuente: infobae.com