Educación: Ya se viabilizaron más de 12 mil títulos digitales de egresados de instituciones secundarias y terciarias – eldifusor

Educación: Ya se viabilizaron más de 12 mil títulos digitales de egresados de instituciones secundarias y terciarias – eldifusor

Informe sobre la Implementación del Sistema Digital de Títulos en la Provincia

Contexto y Avances

La Dirección General de Títulos y Equivalencias, bajo la dirección de María Rosa Kadlec, ha reportado avances significativos en la emisión de títulos académicos mediante un sistema digital implementado en la provincia. Desde el 1 de enero hasta el 29 de mayo, se han firmado más de 12.000 títulos, de los cuales aproximadamente 9.000 corresponden al nivel Secundario y el resto al nivel Terciario.

Implementación del Sistema Digital

  1. El sistema digital fue lanzado el 6 de agosto del año anterior por el gobernador Leandro Zdero y la ministra de Educación Sofía Naidenoff.
  2. Se realizaron capacitaciones en todas las regionales educativas, institutos superiores y escuelas secundarias de la provincia para asegurar la correcta adopción del sistema.
  3. El proceso incluye la carga digital de los títulos, control documental y del legajo del egresado, seguido de la firma digital.
  4. En caso de errores, la documentación se devuelve de manera virtual para su corrección, lo que agiliza la entrega de los títulos a los egresados.

Prioridad en la Atención a Egresados

  • La prioridad principal es atender a los egresados, especialmente a quienes finalizan 5° año y requieren sus títulos para continuar estudios superiores.
  • Cada institución educativa debe notificar a la Dirección General de Títulos y Equivalencias cuando un título requiere prioridad para asegurar su pronta emisión.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La digitalización del proceso de emisión de títulos contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos:

  • ODS 4: Educación de Calidad – Garantiza el acceso a certificaciones educativas de manera eficiente y confiable, facilitando la continuidad educativa y el desarrollo profesional.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – Promueve la innovación tecnológica en la gestión pública mediante la implementación de sistemas digitales.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas – Fortalece la transparencia y la veracidad en la emisión de documentos oficiales, asegurando procesos administrativos confiables y accesibles.

Reconocimientos y Agradecimientos

María Rosa Kadlec destacó el compromiso y trabajo del personal de la Dirección General de Títulos y Equivalencias en la implementación y operación del sistema digital, subrayando la importancia de su labor para el cumplimiento de los objetivos institucionales y educativos.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 4: Educación de calidad
    • El artículo se centra en la emisión digital y agilización de títulos educativos, lo que contribuye a mejorar el acceso y la calidad del sistema educativo.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • La implementación de un sistema digital para la gestión de títulos refleja innovación tecnológica y mejora en la infraestructura educativa.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y mujeres a una educación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la universidad.
    • El artículo menciona títulos de nivel secundario y terciario, lo que está relacionado con la educación técnica y superior.
  2. Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias relevantes, incluidas competencias técnicas y profesionales, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
    • La agilización en la entrega de títulos facilita que los egresados puedan acceder oportunamente a empleos o estudios superiores.
  3. Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, modernizar la infraestructura tecnológica y fomentar la innovación.
    • La implementación del sistema digital para la gestión de títulos es un ejemplo de modernización tecnológica en la administración educativa.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos que han completado la educación secundaria y terciaria.
    • El artículo menciona que se han firmado más de 12.000 títulos, con 9.000 de nivel secundario y el resto terciario, lo que puede ser un dato relevante para este indicador.
  2. Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas con acceso a tecnologías de la información y la comunicación.
    • La implementación del sistema digital para la emisión y control de títulos implica el uso de tecnologías digitales en el sistema educativo.
  3. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB y número de investigadores por millón de habitantes.
    • Si bien no se menciona directamente, la adopción de tecnologías digitales en la gestión educativa puede estar vinculada a inversiones en innovación tecnológica.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad
  • 4.3: Acceso igualitario a educación técnica, profesional y superior de calidad.
  • 4.4: Aumento de competencias técnicas y profesionales para empleo y emprendimiento.
  • 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos que completan educación secundaria y terciaria.
  • 4.a.1: Proporción de escuelas con acceso a tecnologías de la información y la comunicación.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.5: Mejorar la infraestructura tecnológica y fomentar la innovación.
  • 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo y número de investigadores.

Fuente: eldifusor.com