El transporte urbano de Santiago incorpora los bonos infantil y juvenil, que pueden retirarse desde el martes – La Voz de Galicia

Informe sobre las Nuevas Tarifas del Transporte Urbano y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
El transporte urbano en Santiago implementará nuevas tarifas a partir del 1 de julio de 2025, con un enfoque especial en la gratuidad y descuentos para menores de 18 años. Estas modificaciones están alineadas con las ayudas estatales y municipales, buscando promover un acceso más equitativo y sostenible al transporte público.
Detalles de las Nuevas Tarifas
- Gratuidad para menores de 14 años: Se establece la gratuidad total para el bono infantil, dirigido a usuarios de 4 a 14 años inclusive.
- Descuentos para jóvenes de 15 a 17 años: Se ofrece un descuento del 50 % a través del bono juvenil, con un coste de 0,20 euros por viaje.
- Modificación del bono ordinario: El precio del viaje con bono ordinario será de 0,36 euros, incrementándose en seis céntimos. Este bono recibe una subvención del 20 % tanto del Estado como del Ayuntamiento.
- Bono mensual: El coste del bono mensual será de 15,60 euros.
Implementación y Acceso a las Tarjetas
- Desaparición del bono escolar (azul).
- Creación del bono infantil para menores de 4 a 14 años.
- Creación del bono juvenil para jóvenes de 15 a 17 años.
- Disponibilidad de las tarjetas a partir del 1 de julio en las oficinas de Tussa en la estación de autobuses y en las dependencias de Tralusa, recinto ferial de Amio, en horario de 9 a 14 horas.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Estas medidas contribuyen directamente a varios ODS, entre ellos:
- ODS 3: Salud y Bienestar – Facilitar el acceso al transporte público seguro y asequible para menores promueve estilos de vida saludables y reduce riesgos asociados al transporte privado.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades – La gratuidad y descuentos para jóvenes fomentan la igualdad de oportunidades en movilidad, especialmente para familias con menores recursos.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – La promoción del transporte público contribuye a la reducción de la congestión y contaminación urbana, mejorando la calidad de vida en la ciudad.
- ODS 13: Acción por el Clima – Al incentivar el uso del transporte público, se disminuye la huella de carbono asociada al transporte individual.
Conclusión
La reconfiguración de las tarifas del transporte urbano en Santiago representa un avance significativo hacia un sistema más inclusivo y sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La gratuidad y los descuentos para los menores de 18 años facilitan el acceso al transporte público, contribuyendo a una movilidad más equitativa y respetuosa con el medio ambiente.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- El artículo trata sobre la reconfiguración del transporte urbano y la implementación de tarifas que promueven el acceso asequible y sostenible al transporte público.
- La gratuidad y descuentos para menores fomentan la movilidad sostenible y accesible en la ciudad de Santiago.
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
- Las ayudas estatales y municipales que permiten gratuidad y descuentos para jóvenes y niños contribuyen a reducir las desigualdades económicas en el acceso al transporte.
-
ODS 3: Salud y bienestar
- El acceso mejorado al transporte público puede facilitar el acceso a servicios de salud y bienestar para menores y jóvenes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 11.2: “Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial, especialmente mediante la ampliación del transporte público.”
- El artículo menciona la gratuidad y descuentos en el transporte urbano para menores y jóvenes, lo que facilita el acceso al transporte público.
-
Meta 10.2: “Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad.”
- Las tarifas reducidas y la gratuidad para menores de 14 años contribuyen a la inclusión social y económica.
-
Meta 3.8: “Lograr la cobertura sanitaria universal y el acceso a servicios esenciales de salud y bienestar.”
- Aunque no se menciona directamente, el acceso mejorado al transporte público puede facilitar el acceso a servicios de salud para menores y jóvenes.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 11.2.1: “Proporción de la población que tiene acceso a transporte público.”
- El artículo menciona la implementación de bonos infantiles y juveniles gratuitos o con descuento, lo que puede aumentar la proporción de menores que acceden al transporte público.
-
Indicador 10.2.1: “Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza según edad, sexo y personas con discapacidad.”
- La reducción de tarifas para jóvenes y niños puede ser un factor para mejorar la inclusión económica, aunque el artículo no menciona datos específicos.
-
Indicador 3.8.1: “Cobertura de servicios esenciales de salud.”
- Implícitamente, el acceso mejorado al transporte puede facilitar el acceso a servicios de salud, aunque no se dan datos específicos.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. | Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso a transporte público. |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza según edad, sexo y discapacidad. |
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal y el acceso a servicios esenciales de salud y bienestar. | Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud. |
Fuente: lavozdegalicia.es