Emigración publica el listado de adjudicación de los Talleres de Cultura Gallega para entidades del exterior, lo que nos permitirá llegar a los centros gallegos de 12 países – Xunta de Galicia

Emigración publica el listado de adjudicación de los Talleres de Cultura Gallega para entidades del exterior, lo que nos permitirá llegar a los centros gallegos de 12 países – Xunta de Galicia

Informe sobre la Adjudicación Provisional de Talleres de Cultura Gallega

Introducción

La Secretaría Xeral da Emigración ha publicado en su página web el listado provisional de adjudicación de los talleres de cultura gallega destinados a entidades del exterior. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo la educación de calidad (ODS 4), la reducción de las desigualdades (ODS 10) y la promoción de alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).

Detalles del Programa

  1. Presupuesto: El programa cuenta con un presupuesto total de 225.000 euros.
  2. Financiación: Este presupuesto permitirá sufragar los gastos de contratación y desplazamiento del profesorado, así como los materiales de formación.
  3. Responsabilidades de las Entidades Beneficiarias:
    • Proveer las instalaciones donde se impartan los cursos.
    • Asumir los gastos de estancia y manutención de los docentes.

Modalidades y Contenidos de los Talleres

Los talleres se centrarán en tres áreas principales:

  • Folclore
  • Artesanía
  • Cocina

Estos cursos podrán ser impartidos en modalidad presencial o telemática, garantizando así la inclusión y accesibilidad para diversos públicos, alineándose con el ODS 4 (Educación de calidad) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades). Además, serán impartidos por profesionales con reconocida experiencia en cada modalidad, asegurando la calidad educativa.

Entidades Beneficiarias

Las 40 entidades beneficiarias provienen de diversos países, fomentando la cooperación internacional y el intercambio cultural, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos). Los países involucrados son:

  • América: Argentina, Brasil, Venezuela, Chile, Costa Rica, Cuba, México, Panamá, Estados Unidos y Uruguay.
  • Europa: Suiza.
  • España: Varias entidades nacionales también forman parte del programa.

Conclusión

Este programa de talleres de cultura gallega representa un esfuerzo significativo para promover la educación inclusiva y de calidad, fortalecer la identidad cultural y fomentar la cooperación internacional. La Secretaría Xeral da Emigración contribuye así al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en las áreas de educación, reducción de desigualdades y alianzas globales.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 4: Educación de calidad – El artículo trata sobre la realización de talleres culturales que incluyen formación en folclore, artesanía y cocina, promoviendo la educación y transmisión de conocimientos.
  2. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – La promoción de la cultura gallega en diversas comunidades internacionales contribuye a la preservación y valorización del patrimonio cultural.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – La colaboración entre la Secretaría Xeral da Emigración y entidades del exterior para la realización de estos talleres refleja alianzas internacionales para el desarrollo cultural y educativo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con habilidades relevantes, incluidas habilidades técnicas y profesionales, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. Los talleres de folclore, artesanía y cocina contribuyen a esta meta al proporcionar formación especializada.
  2. Meta 11.4: Fortalecer los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. La promoción de la cultura gallega en el exterior apoya esta meta.
  3. Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible mediante alianzas entre gobiernos, sector privado y sociedad civil. La coordinación entre la Secretaría y entidades internacionales es un ejemplo de esta cooperación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo. Implícito en la formación impartida en los talleres.
  2. Indicador 11.4.1: Gastos públicos en la protección y conservación del patrimonio cultural como proporción del PIB. Aunque no se menciona directamente, el presupuesto asignado (225.000 euros) refleja inversión en patrimonio cultural.
  3. Indicador 17.16.1: Número de alianzas público-privadas y sociedad civil para el desarrollo sostenible. Implícito en la colaboración entre la Secretaría y las entidades beneficiarias internacionales.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.4: Aumentar habilidades relevantes para el empleo y emprendimiento Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.4: Proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural Indicador 11.4.1: Gastos públicos en protección del patrimonio cultural como proporción del PIB
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible Indicador 17.16.1: Número de alianzas público-privadas y sociedad civil para el desarrollo sostenible

Fuente: emigracion.xunta.gal