Frenan inversiones en manufactura por aranceles de los Estados Unidos – Vanguardia MX
Impacto de las Tensiones Geopolíticas y Aranceles en la Industria Manufacturera
Contexto y Panorama Actual
Las tensiones geopolíticas y la aplicación de aranceles en Estados Unidos están provocando que la industria manufacturera reconsidere sus inversiones y el tamaño de su huella global, según un estudio realizado por Roland Berger en colaboración con Manufacturers Alliance.
El informe revela que el 94% de los ejecutivos de las principales empresas manufactureras consideran que los aranceles están retrasando las decisiones de inversión.
Industrias Evaluadas
- Maquinaria
- Electrónicos
- Químicos
- Procesamiento de alimentos
- Plásticos
Principales Resultados del Estudio
-
Impacto en la Estrategia Empresarial
Después de años de crecimiento impulsado por la inversión, la industria manufacturera enfrenta una nueva realidad estratégica. Las tensiones comerciales, la inestabilidad arancelaria y el desacoplamiento entre economías globales han obligado a muchas empresas a pausar sus expansiones a gran escala.
-
Riesgo Geopolítico y Decisiones de Inversión
El 90% de los fabricantes afirma que el riesgo geopolítico está ralentizando o paralizando sus planes de desarrollo a largo plazo, mientras que el 94% señala la incertidumbre arancelaria como un factor clave que influye en las decisiones de abastecimiento y asignación de capital.
-
Estrategias para la Resiliencia
Ante este escenario, los fabricantes están adoptando estrategias para aumentar su resiliencia frente a choques externos y evalúan cómo los riesgos geopolíticos afectan el futuro de las materias primas.
Tendencias Clave en la Manufactura 2024
-
Reutilización y Colaboración
En lugar de construir nuevas plantas, las empresas están reutilizando infraestructura existente y formando asociaciones para incrementar operaciones de manera eficiente.
-
Preferencia por Estabilidad Política
Se observa un cambio de preferencia desde países de bajo costo como China y México hacia economías más estables con estado de derecho, como Reino Unido y Japón, a pesar de costos operativos más elevados.
-
Desarrollo de la Fuerza Laboral y Automatización
El 83% de los encuestados prevé una creciente escasez de mano de obra calificada, por lo que las empresas están intensificando esfuerzos en capacitación y automatización.
-
Digitalización e Inteligencia Artificial
La digitalización es esencial para el mantenimiento de plantas, mientras que la inteligencia artificial se utiliza para prevenir disrupciones.
-
Fabricación Regional y Ingeniería Local
La producción regional y la ingeniería local son herramientas clave para satisfacer la demanda de manera eficiente.
-
Inversiones Sustentables
Las inversiones sustentables se consideran fundamentales para diferenciarse en el mercado y promover un desarrollo responsable.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Las tendencias y estrategias identificadas en el estudio están alineadas con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, entre ellos:
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico – A través del desarrollo de la fuerza laboral y la automatización que promueven empleos de calidad y productividad.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – Mediante la digitalización, inteligencia artificial y reutilización de infraestructura para fortalecer la industria sostenible.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables – Con la fabricación regional y la ingeniería local que optimizan recursos y reducen impactos ambientales.
- ODS 13: Acción por el Clima – A través de inversiones sustentables que contribuyen a mitigar el cambio climático y promover prácticas responsables.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas – Reflejado en la preferencia por países con estabilidad política y estado de derecho para asegurar un entorno empresarial confiable.
Conclusión
Los fabricantes están transitando de una etapa de expansión a una de resiliencia, donde la flexibilidad, la regionalización y la digitalización se convierten en prioridades absolutas para enfrentar los desafíos geopolíticos y arancelarios actuales. Esta transformación también representa una oportunidad para avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo una industria manufacturera más responsable, innovadora y sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo menciona la ralentización de inversiones y desarrollo en la industria manufacturera debido a tensiones geopolíticas y aranceles, afectando el crecimiento económico y el empleo.
- Se destaca la preocupación por la escasez de mano de obra calificada y el desarrollo de la fuerza laboral.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se mencionan estrategias como la reutilización de infraestructura, asociaciones empresariales, digitalización y automatización.
- La innovación tecnológica, como la inteligencia artificial para prevenir disrupciones, es un tema central.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- El artículo aborda la fabricación de productos regionales y la ingeniería local para satisfacer la demanda, lo que puede relacionarse con la producción sostenible.
- Se menciona la importancia de inversiones sustentables como diferenciador en el mercado.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- Se destaca la preferencia por países con mayor estabilidad política y estado de derecho para las inversiones.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, modernización tecnológica y la innovación.
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluyendo infraestructuras regionales y locales.
- Meta 9.5: Aumentar la investigación y la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por sector económico, que puede reflejar el impacto de las tensiones geopolíticas en la manufactura.
- Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo por grupo de edad y sexo, relevante para la escasez de mano de obra calificada y desarrollo laboral mencionado.
- Indicador 9.1.2: Proporción de la población que tiene acceso a infraestructura regional y local, relacionado con la reutilización de infraestructura y asociaciones.
- Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB, ligado a la digitalización y automatización mencionadas.
- Indicador 12.2.1: Uso eficiente de los recursos naturales, implícito en las inversiones sustentables y producción regional.
- Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son transparentes y responsables, vinculado a la preferencia por países con estado de derecho.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 12: Producción y consumo responsables |
|
|
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
|
Fuente: vanguardia.com.mx