Hacia un futuro verde: la construcción sostenible continúa innovando

Hacia un futuro verde: la construcción sostenible continúa innovando  ámbito.com

Hacia un futuro verde: la construcción sostenible continúa innovando

Hacia un futuro verde: la construcción sostenible continúa innovandoInforme sobre la eficiencia energética en la construcción

Informe sobre la eficiencia energética en la construcción

Fecha de publicación: 5 de junio 2024 – 00:00

Introducción

La construcción en general es responsable del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global. Por eso la eficiencia energética se erige como un pilar fundamental en la lucha contra el cambio climático.

Es necesario repensar la industria de la construcción para que sea sostenible

La eficiencia energética en la construcción

La eficiencia energética en la construcción se erige como un pilar fundamental en la lucha contra el cambio climático. En un mundo donde las emisiones de gases de efecto invernadero alcanzan niveles preocupantes, adoptar prácticas que reduzcan el consumo de energía en este sector es esencial para mitigar los impactos ambientales, dado que la construcción en general es responsable del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global.

Argentina y la eficiencia energética en la construcción

Argentina, comprometida con la agenda climática global hacia el 2030, ha reconocido la importancia de este enfoque y está tomando medidas significativas para impulsar la eficiencia energética en sus proyectos de construcción, desafiando a la industria a contribuir con soluciones a los objetivos globales.

Repensar la industria de la construcción

En este contexto, es necesario repensar la industria de la construcción para que sea sostenible. Y el ahorro energético forma parte del compromiso por minimizar la huella de carbono, optimizando el uso de energía durante todas las etapas del proceso constructivo, desde el diseño hasta la operación y el mantenimiento de los edificios. Esto incluye la implementación de tecnologías innovadoras, la mejora de los estándares de construcción y el uso de materiales sostenibles.

El sistema constructivo Steel Frame

La construcción en seco y, en particular el Steel Frame, es un sistema constructivo liviano y sustentable que minimiza el impacto ambiental de la actividad al utilizar materiales aislantes térmicos, que permiten reducir las pérdidas de energía durante la operación del edificio. Además, genera sólo un 1% de desperdicio de perfiles gracias a que se pueden entregar precortados en las longitudes necesarias, y el acero tiene la capacidad de conservar su masa durante todo el proceso productivo, lo que lo convierte en el material de construcción más reciclado del mundo, contribuyendo a la disminución de desechos.

Compromisos y objetivos para un futuro sostenible

A su vez, cada vez son más los casos de empresas que han establecido compromisos y objetivos para el año 2030 que contribuyen a habitar un planeta más sustentable. Entre ellas, Barbieri, empresa líder de construcción en seco en la región, instaló más de 1700 paneles solares en su planta ubicada en el Parque Industrial de Burzaco, lo que implica más de 900 kilovatios pico de potencia instalada, cubriendo potencialmente el 45% de su consumo energético. Esta inversión sostenible equivale a sacar de circulación 280 autos en un año.

Al adoptar medidas significativas en este sentido, Argentina no sólo cumple con sus compromisos internacionales tomando responsabilidad sobre el impacto en el ambiente, sino que también incentiva a las empresas a tomar acción y construir un mundo más sostenible para las generaciones futuras.

Gerente de RRII Global Barbieri y Presidente del INCOSE

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas
  • Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativa, integrada y sostenible de los asentamientos humanos en todos los países
  • Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
  • Indicador 13.2.1: Impacto climático total de los compromisos asumidos por los países

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativa, integrada y sostenible de los asentamientos humanos en todos los países Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales Indicador 13.2.1: Impacto climático total de los compromisos asumidos por los países

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: ambito.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.