Jorge Mario Velásquez dejará la presidencia de Grupo Argos tras cuatro décadas en la compañía – Forbes Colombia

Jorge Mario Velásquez dejará la presidencia de Grupo Argos tras cuatro décadas en la compañía – Forbes Colombia

Informe sobre la Renuncia de Jorge Mario Velásquez como Presidente de Grupo Argos

Contexto y Anuncio de la Renuncia

Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos y uno de los líderes más influyentes del empresariado colombiano, anunció que dejará el cargo en marzo de 2026 al alcanzar el límite de edad permitido para ejercer la presidencia dentro del holding, en cumplimiento del Código de Buen Gobierno de la compañía.

Velásquez, de 65 años, ha estado vinculado al Grupo Empresarial Argos por más de cuatro décadas. En una carta enviada a los colaboradores de la organización, explicó que su salida será efectiva el 31 de marzo de 2026, una vez culminen proyectos estratégicos clave como la escisión por absorción con Grupo Sura.

“He presentado mi renuncia en cumplimiento de lo establecido en nuestro Código de Buen Gobierno”, escribió Velásquez.

Logros y Transformación bajo su Liderazgo

La Junta Directiva aceptó la decisión y agradeció el liderazgo de Velásquez, destacando que su gestión al frente del grupo desde 2016 ha transformado radicalmente la estructura y el enfoque del conglomerado, simplificando su portafolio, fortaleciendo su balance y generando valor por más de $10,8 billones para sus accionistas.

Velásquez ingresó a Cementos Argos en 1983 como practicante y, tras 33 años, asumió la presidencia del holding en un contexto de creciente complejidad financiera y un entorno macroeconómico desafiante. Desde entonces, impulsó más de 30 transacciones estratégicas por US$16.500 millones, lideró la reducción de la deuda neta consolidada a cero y enfocó al grupo en tres principales verticales:

  1. Materiales de construcción
  2. Energía
  3. Infraestructura vial y aeroportuaria

Impacto en Sostenibilidad y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Velásquez posicionó a Grupo Argos como referente en sostenibilidad en América Latina, alineando la gestión del grupo con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tales como:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante – Celsia se consolidó como líder en generación renovable no convencional.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Odinsa opera el aeropuerto El Dorado, el más transitado de América Latina, fortaleciendo la infraestructura vial y aeroportuaria.
  • ODS 13: Acción por el clima – El grupo alcanzó reducciones del 42% en emisiones por unidad económica frente a 2018 y desarrolló programas como la siembra de más de 22 millones de árboles.

Las empresas del grupo fueron incluidas durante 12 años consecutivos en el Índice de Sostenibilidad del Dow Jones, reflejando su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.

Proceso de Sucesión y Futuro del Grupo Argos

El Código de Buen Gobierno de Grupo Argos establece como edad máxima para ejercer la presidencia ejecutiva los 65 años, límite que Velásquez alcanzó este mes. La sucesión es parte del compromiso con las mejores prácticas de gobierno corporativo.

Rosario Córdoba, presidenta de la Junta Directiva, anunció que el proceso para encontrar al reemplazo comenzará en el segundo semestre de 2025 y será riguroso, transparente y estructurado.

Proyectos Estratégicos y Escisión con Grupo Sura

La escisión con Grupo Sura, que eliminará las participaciones cruzadas entre ambos conglomerados, será sometida a la aprobación de la Asamblea de Accionistas el 27 de marzo de 2026, días antes de la salida efectiva de Velásquez. De concretarse, los accionistas de Grupo Argos recibirán acciones de Grupo Sura por un valor equivalente a COP 10,8 billones, en una operación que refuerza el foco en infraestructura y materiales.

Resultados Financieros y Crecimiento

  • Las utilidades del grupo crecieron más de once veces, de $643.000 millones en 2015 a $7,6 billones en 2024.
  • Los dividendos por acción aumentaron 157%.
  • La acción preferencial del grupo se valorizó un 82% en 2024, en un contexto de alta complejidad para los mercados emergentes.

Conclusión

Jorge Mario Velásquez concluye su gestión con la convicción de que la generación de valor económico se potencia cuando transforma positivamente la vida de millones de personas, en línea con los principios de desarrollo sostenible y responsabilidad social. A partir de abril de 2026, dedicará su tiempo a su familia y sus nietos, tras una carrera que marcó un antes y un después en Grupo Argos.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo destaca el crecimiento económico significativo de Grupo Argos bajo el liderazgo de Jorge Mario Velásquez, con utilidades que crecieron más de once veces y un aumento en los dividendos por acción.
    • Se mencionan transacciones estratégicas y fortalecimiento financiero, lo que refleja un crecimiento económico sostenible.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El enfoque del grupo en materiales de construcción, energía e infraestructura vial y aeroportuaria está alineado con el desarrollo de infraestructura sostenible e innovación.
    • La operación de Odinsa como operadora del aeropuerto El Dorado, el más transitado de América Latina, es un ejemplo de infraestructura clave.
  3. ODS 13: Acción por el clima
    • Se resalta la consolidación de Celsia como líder en generación renovable no convencional y la reducción del 42% en emisiones por unidad económica desde 2018.
    • Programas como la siembra de más de 22 millones de árboles evidencian acciones concretas para mitigar el cambio climático.
  4. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • El cumplimiento del Código de Buen Gobierno y la sucesión transparente y estructurada en la presidencia reflejan prácticas de buen gobierno corporativo y fortalecimiento institucional.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita sostenido en conformidad con las circunstancias nacionales.
  2. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluyendo infraestructuras regionales y transfronterizas.
  3. Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  4. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador para Meta 8.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por habitante. El artículo menciona el crecimiento de utilidades y valorización de acciones, indicadores económicos relevantes.
  2. Indicador para Meta 9.1: Inversión en infraestructura por sector. La operación de infraestructura aeroportuaria y proyectos en materiales de construcción son ejemplos concretos.
  3. Indicador para Meta 13.2: Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por unidad económica. El artículo menciona una reducción del 42% en emisiones por unidad económica desde 2018.
  4. Indicador para Meta 16.6: Número de instituciones con prácticas de buen gobierno corporativo. El cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el proceso transparente de sucesión son ejemplos de este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita sostenido. Tasa de crecimiento anual del PIB real por habitante; crecimiento de utilidades y valorización de acciones.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad. Inversión en infraestructura por sector; operación de infraestructura aeroportuaria y proyectos en materiales de construcción.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en políticas y planes nacionales. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por unidad económica (42% desde 2018); programas de siembra de árboles.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes. Cumplimiento del Código de Buen Gobierno; proceso transparente y estructurado de sucesión en la presidencia.

Fuente: forbes.co