La edad es sólo un número: erradicar el edadismo para construir una sociedad para todos – OkDiario

La edad es sólo un número: erradicar el edadismo para construir una sociedad para todos – OkDiario

Informe sobre el Edadismo y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Para frenar cualquier acción discriminatoria, es fundamental identificar las prácticas incorrectas. La discriminación por edad, conocida como edadismo, afecta a muchas personas, especialmente a las personas mayores, y se manifiesta tanto de manera consciente como inconsciente a través de prejuicios que limitan la libertad y el pleno desarrollo individual. Combatir el edadismo es esencial para alcanzar varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como la salud y el bienestar (ODS 3), la reducción de las desigualdades (ODS 10) y la promoción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas (ODS 16).

Definición y Contexto del Edadismo

  1. El término edadismo fue acuñado en los años 60 por el gerontólogo Robert Butler.
  2. En 2022, la Real Academia Española incorporó el término en su diccionario, definiéndolo como “discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores”.
  3. El Informe Mundial sobre el Edadismo de la ONU (2021) ha sido clave para visibilizar esta problemática.

Impacto del Edadismo en la Salud y el Bienestar

Obstáculo para la Salud y el Bienestar

El informe de la ONU destaca que el edadismo genera daños y desventajas para las personas, afectando la solidaridad intergeneracional y constituyendo un obstáculo para políticas eficaces de envejecimiento saludable. Esto está directamente relacionado con el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

Manifestaciones del Edadismo

  • El edadismo se compone de tres elementos: prejuicios (sentimientos), estereotipos (pensamientos) y discriminación (acciones).
  • Se manifiesta principalmente en dos etapas de la vida: la juventud y la vejez.
  • Una de cada tres personas ha sufrido experiencias de edadismo, según datos de la ONU.
  • El edadismo es un fenómeno global, con mayor incidencia en países de ingresos bajos y medianos.
  • En España, aproximadamente el 50% de la población percibe discriminación por edad a partir de los 55 años.

Acciones y Estrategias para Combatir el Edadismo

Compromiso Social y Políticas Públicas

Es necesario un compromiso coordinado entre agentes sociales para implementar políticas y estrategias que eliminen el edadismo, alineándose con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) y el ODS 10.

  • La Fundación ”la Caixa” trabaja para visibilizar y combatir el edadismo a través de su Programa de Personas Mayores.
  • Más de 93 países han implementado estrategias contra el edadismo y más de 100 cuentan con legislaciones que prohíben la discriminación por edad.
  • En las Américas, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores protege y promueve los derechos en la vejez.

Campañas de Sensibilización y Educación

La Fundación ”la Caixa” lanzó una campaña para romper prejuicios relacionados con la edad, promoviendo la reflexión sobre cómo juzgamos a las personas por su edad.

  • Se realizó un experimento social con personas desconocidas para demostrar cómo los estereotipos afectan nuestras percepciones.
  • Se enfatiza que la edad es solo un número y que las capacidades, intereses y deseos no están determinados por ella.

Formación y Talleres

Se desarrollarán talleres en más de 600 centros de la Fundación ”la Caixa” para:

  1. Dotar a las personas mayores de herramientas para detectar y prevenir el edadismo.
  2. Fomentar la participación activa en acciones de sensibilización comunitaria.
  3. Abordar temas como el uso adecuado del lenguaje, los derechos de las personas mayores y la importancia de la actividad intergeneracional.

Consecuencias del Edadismo

Deterioro Emocional y Físico

  • El edadismo tiene un impacto negativo en la salud física y mental, incluyendo trastornos crónicos, hospitalizaciones y depresión.
  • Está asociado a una mayor mortalidad prematura; personas con una percepción positiva del envejecimiento viven en promedio 7,5 años más.
  • Contribuye al aislamiento social y la soledad no deseada, afectando el bienestar general.

Discriminación Silenciosa y Autocensura

El edadismo es una discriminación silenciosa que limita la participación plena de las personas mayores en la sociedad. Muchas veces, las personas mayores interiorizan estos prejuicios, lo que afecta su autoestima y salud emocional.

Falta de Concienciación Social

  • Una parte importante de la población no considera el edadismo un problema serio.
  • Se requieren mayores esfuerzos institucionales para promover la conciencia social y la educación sobre esta problemática desde edades tempranas.
  • Es fundamental evitar el paternalismo y respetar la autonomía y decisiones de las personas mayores.

Glosario y Uso del Lenguaje

La Fundación ”la Caixa” ha elaborado un Glosario sobre edadismo que identifica el uso inadecuado de términos que pueden infantilizar o despersonalizar a las personas mayores, promoviendo un lenguaje respetuoso e inclusivo, en línea con el ODS 10.

Conclusiones y Perspectivas Futuras

El combate al edadismo es un desafío social que requiere la colaboración de gobiernos, instituciones, comunidades y personas. Avanzar en esta dirección contribuye directamente a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente:

  • ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las edades.
  • ODS 4: Educación de calidad, incluyendo la formación para la sensibilización contra el edadismo.
  • ODS 10: Reducir las desigualdades, eliminando la discriminación por edad.
  • ODS 16: Promover sociedades inclusivas, justas y pacíficas.

La implementación de políticas inclusivas, campañas de sensibilización y educación intergeneracional son pasos clave para construir un mundo donde la edad no sea un factor de discriminación, sino una etapa más de la vida con oportunidades y derechos plenos para todas las personas.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y bienestar
    • El artículo destaca que el edadismo afecta negativamente la salud física y mental de las personas mayores, incluyendo trastornos crónicos, depresión, aislamiento y soledad no deseada.
    • Se menciona la importancia del envejecimiento saludable y el impacto del edadismo en la calidad de vida.
  2. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • El edadismo es una forma de discriminación por edad que genera desigualdades sociales y limita el acceso a oportunidades y derechos.
    • Se mencionan legislaciones y convenciones para proteger los derechos de las personas mayores y combatir la discriminación.
  3. ODS 4: Educación de calidad
    • El artículo señala la falta de educación formal para combatir el edadismo y la necesidad de campañas y actividades educativas para sensibilizar a la sociedad.
    • Se promueve la educación intergeneracional y el uso adecuado del lenguaje para eliminar prejuicios.
  4. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • Se menciona la importancia de políticas, estrategias y marcos legales para proteger los derechos humanos de las personas mayores y combatir el edadismo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental y el bienestar.
    • El artículo menciona que el edadismo está asociado a una muerte más temprana y a problemas de salud mental como la depresión.
  2. Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades de resultados, eliminando leyes, políticas y prácticas discriminatorias.
    • Se habla de legislaciones y estrategias para prohibir la discriminación por edad y promover los derechos de las personas mayores.
  3. Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la promoción de una cultura de paz, no violencia, y ciudadanía global.
    • Se destaca la necesidad de educación para combatir el edadismo y promover la sensibilización social desde edades tempranas.
  4. Meta 16.b: Promover y hacer cumplir leyes y políticas no discriminatorias para el desarrollo sostenible.
    • El artículo menciona la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores como instrumento jurídico vinculante.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.4.2: Proporción de personas que sufren trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias.
    • El artículo menciona la asociación del edadismo con la depresión y otros trastornos mentales, lo que puede medirse con este indicador.
  2. Indicador 10.3.1: Proporción de personas que han experimentado discriminación en los últimos 12 meses, discriminación basada en la edad.
    • Se menciona que una de cada tres personas ha sufrido experiencias de edadismo, lo que puede medirse con este indicador.
  3. Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la igualdad y la no discriminación.
    • El artículo señala la falta de educación formal sobre edadismo, lo que puede evaluarse con este indicador.
  4. Indicador 16.b.1: Proporción de países que adoptan y aplican leyes, políticas y acciones no discriminatorias.
    • Se menciona que más de 100 países tienen legislaciones para prohibir la discriminación por edad.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental y el bienestar. Indicador 3.4.2: Proporción de personas con trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.3: Garantizar igualdad de oportunidades y eliminar prácticas discriminatorias. Indicador 10.3.1: Proporción de personas que han experimentado discriminación, incluyendo por edad.
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.7: Asegurar conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la igualdad y no discriminación. Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos para promover la igualdad y no discriminación.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.b: Promover y hacer cumplir leyes y políticas no discriminatorias. Indicador 16.b.1: Proporción de países que adoptan y aplican leyes y políticas no discriminatorias.

Fuente: okdiario.com