Laura Olcina, ITI y Fedit: “Ciencia, tecnología e innovación deben ir de la mano de la industria” – industrytalks.es

Laura Olcina, ITI y Fedit: “Ciencia, tecnología e innovación deben ir de la mano de la industria” – industrytalks.es

Informe sobre la Presidencia del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación (CACTI) y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Laura Olcina, ITI y Fedit

Introducción

La reciente asunción de la presidencia del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación (CACTI) representa un compromiso significativo para fortalecer la conexión entre la ciencia, la tecnología, la innovación y la industria en España. Este informe destaca las estrategias y desafíos identificados, haciendo especial énfasis en su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Objetivos y Responsabilidades del CACTI

  1. Asesorar y garantizar la participación de agentes científicos, tecnológicos y empresariales en las políticas de I+D+i.
  2. Conectar efectivamente la ciencia, tecnología e innovación con la industria para promover un desarrollo sostenible.

Líneas Estratégicas para Fortalecer la I+D+i en España

Las principales líneas estratégicas que se impulsarán desde el CACTI incluyen:

  • Mejora de la transferencia de conocimiento entre el ámbito científico y el tejido empresarial, fortaleciendo la oferta científica y estimulando la demanda empresarial.
  • Incentivar la inversión en I+D mediante la dotación de instrumentos adecuados para que las empresas innoven y contribuyan al desarrollo sostenible.

Estas acciones contribuyen directamente a los siguientes ODS:

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.

El Papel Fundamental de la Industria en el CACTI

La industria es un actor clave para que la investigación sea aplicada y orientada a las necesidades reales de la sociedad y las empresas. La integración de la visión industrial en el CACTI asegura políticas eficaces y alineadas con los ODS, especialmente:

  • ODS 9: Fomento de la innovación y la infraestructura sostenible.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables.

Desafíos y Cuellos de Botella en la Transferencia Tecnológica

  1. Barreras normativas y regulatorias: Necesidad de reformas legales como la Ley General de Subvenciones para adaptarla a la realidad de la I+D+i.
  2. Limitaciones financieras: Carencias en instrumentos financieros que dificultan la inversión en innovación.
  3. Reto cultural y formativo: Incrementar la conciencia empresarial sobre la importancia estratégica de la I+D y fortalecer la capacitación.

Estos desafíos impactan en el cumplimiento de los siguientes ODS:

  • ODS 4: Educación de calidad.
  • ODS 16: Instituciones sólidas y transparentes.

Experiencia en Centros Tecnológicos y su Impacto

La experiencia en la dirección de centros tecnológicos y la presidencia de Fedit aporta una visión práctica sobre la transferencia de conocimiento. Datos relevantes incluyen:

  • Por cada euro invertido en centros tecnológicos, el retorno social es de 8,5 euros.
  • Los centros tecnológicos generan el 48% de los ingresos por patentes nacionales, a pesar de representar solo el 10% de las patentes.

Estos resultados evidencian la contribución significativa a:

  • ODS 9: Innovación y desarrollo tecnológico.
  • ODS 8: Crecimiento económico inclusivo y sostenible.

Sectores Industriales y Transformación Digital

Los sectores farmacéutico y de salud lideran la innovación tecnológica, mientras que la transformación digital, especialmente la inteligencia artificial (IA), presenta un avance desigual:

  • Implantación nacional de IA: 12,4% en el primer trimestre de 2024.
  • Disparidades sectoriales: construcción (3%), TIC (más del 60%).
  • Disparidades regionales: Melilla (1%), Madrid (17%).

La reducción de estas brechas es fundamental para alcanzar:

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.

Mensaje para las PYMES Industriales

La innovación y la inversión en I+D+i son esenciales para la competitividad y supervivencia en un mercado global. Se recomienda:

  • Acercarse a los centros tecnológicos para acceder a conocimiento, convocatorias y redes de innovación.
  • Reconocer la innovación como condición necesaria para el desarrollo sostenible.

Esta orientación apoya directamente el cumplimiento de:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.

Conclusión

La presidencia del CACTI representa una oportunidad estratégica para impulsar la ciencia, tecnología e innovación en España, alineando sus acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El fortalecimiento de la transferencia tecnológica, la integración de la industria y la promoción de la innovación en todos los sectores y regiones son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, inclusivo y competitivo.


1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
    • El artículo se centra en fortalecer la I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) y la transferencia tecnológica entre la ciencia y la industria, lo que está directamente relacionado con el ODS 9.
    • Se destaca la importancia de la innovación tecnológica, la digitalización y la inteligencia artificial en sectores industriales.
  2. ODS 4: Educación de Calidad
    • Se menciona la necesidad de reforzar la formación y capacitación de las empresas para que comprendan la importancia estratégica de invertir en I+D.
  3. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
    • El artículo aborda la competitividad empresarial y la necesidad de innovación para garantizar la supervivencia y crecimiento en un mercado global.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • Se enfatiza la colaboración entre centros tecnológicos, empresas y agentes científicos para impulsar la innovación y transferencia de conocimiento.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, modernizar la infraestructura tecnológica y aumentar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
    • El artículo menciona la necesidad de fortalecer la oferta científica y la transferencia tecnológica a la industria.
  2. Meta 9.b: Apoyar el desarrollo tecnológico, la investigación e innovación en los sectores industriales.
    • Se destaca la importancia de políticas que incentiven la inversión en I+D y la innovación empresarial.
  3. Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
    • El artículo subraya la necesidad de formación y capacitación para que las empresas comprendan y aprovechen la innovación.
  4. Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
    • Se enfatiza la innovación como condición necesaria para la competitividad y supervivencia empresarial.
  5. Meta 17.16: Mejorar la cooperación y las alianzas entre sectores científicos, tecnológicos y empresariales.
    • El CACTI y Fedit promueven la colaboración entre diferentes agentes para impulsar la innovación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB y gasto público en I+D.
    • El artículo habla sobre la inversión en I+D y la necesidad de incentivar la inversión empresarial, lo que se relaciona con este indicador.
  2. Indicador 9.5.2: Número de investigadores por millón de habitantes.
    • Aunque no se menciona explícitamente, la mejora en la capacidad científica y tecnológica implica un aumento en el personal investigador.
  3. Indicador 9.1.1: Índice de producción manufacturera y valor añadido por la industria.
    • El artículo menciona el impacto económico de los centros tecnológicos y la generación de ingresos por patentes, que se relaciona con la productividad industrial.
  4. Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo.
    • Se destaca la necesidad de formación y capacitación para la innovación, vinculada a este indicador.
  5. Indicador 8.2.1: Valor añadido por trabajador.
    • La innovación y la inversión en I+D buscan aumentar la productividad y valor añadido, relacionado con este indicador.
  6. Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y colaboración entre sectores.
    • El CACTI y Fedit promueven alianzas entre sectores científicos, tecnológicos y empresariales, alineado con este indicador.
  7. Indicador de implantación de IA: Porcentaje de implantación de inteligencia artificial en sectores y regiones.
    • Se menciona el dato del INE sobre la implantación de IA (12,4% nacional), con disparidades sectoriales y territoriales, que puede ser un indicador relevante para medir la adopción tecnológica.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • Meta 9.5: Mejorar la investigación científica y capacidad tecnológica.
  • Meta 9.b: Apoyar el desarrollo tecnológico y la innovación.
  • Indicador 9.5.1: Gastos en I+D como proporción del PIB.
  • Indicador 9.5.2: Número de investigadores por millón de habitantes.
  • Indicador 9.1.1: Valor añadido por la industria.
  • Indicador de implantación de IA: % de implantación en sectores y regiones.
ODS 4: Educación de Calidad
  • Meta 4.4: Aumentar habilidades relevantes para el empleo y emprendimiento.
  • Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad mediante innovación.
  • Indicador 8.2.1: Valor añadido por trabajador.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • Meta 17.16: Mejorar la cooperación y alianzas entre sectores.
  • Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y colaboración sectorial.

Fuente: industrytalks.es