¿Quieren los estadounidenses oración en las escuelas públicas? Encuesta revela… – Movieguide

¿Quieren los estadounidenses oración en las escuelas públicas? Encuesta revela… – Movieguide

Informe sobre la Opinión Pública en EE.UU. respecto a la Oración y las Influencias Cristianas en las Escuelas Públicas

Introducción

Este informe presenta los resultados de una encuesta realizada por Pew Research en junio de 2025, que indaga las opiniones de más de 37,000 estadounidenses acerca de la incorporación de principios bíblicos y la oración cristiana en las escuelas públicas. Se analiza la variabilidad regional de estas opiniones y se relaciona con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos vinculados a la educación de calidad (ODS 4) y la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas (ODS 16).

Resultados de la Encuesta sobre Oración en Escuelas Públicas

  1. El 52% de los encuestados apoyan que los maestros dirijan oraciones antes de clase, mientras que el 46% se opone.
  2. El apoyo es mayor en estados del sur de EE.UU., con porcentajes destacados en:
    • Mississippi (81%)
    • Alabama (75%)
    • Arkansas (75%)
    • Louisiana (74%)
    • South Carolina (71%)
  3. Otros estados con alto apoyo incluyen Oklahoma, Kentucky y West Virginia, con un 67% a favor en cada uno.
  4. En contraste, estados de la Costa Oeste y del Noreste muestran oposición mayoritaria, tales como:
    • Oregon, Washington y California
    • Vermont, Connecticut, New Hampshire, Massachusetts, New York y New Jersey
  5. El 57% de los estadounidenses apoyan oraciones dirigidas por maestros que hagan referencia a Dios, mientras que el 52% apoyan aquellas que mencionen específicamente a Jesús.

Contexto Legal y Social

Actualmente, Texas enfrenta una disputa legal sobre la exhibición de los Diez Mandamientos en aulas públicas. Una ley que permite esta práctica entró en vigor el 21 de junio de 2025, pero ha sido impugnada judicialmente por supuesta violación a la separación entre iglesia y estado, un principio fundamental para sociedades inclusivas y justas (ODS 16).

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha manifestado su confianza en que el estado ganará la batalla legal, enfatizando la importancia de la fe y la libertad como bases de la nación.

Este tipo de controversias no es nuevo; por ejemplo, Louisiana perdió recientemente una batalla similar.

Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 4: Educación de Calidad – La inclusión o exclusión de prácticas religiosas en las escuelas públicas afecta la equidad y la calidad educativa, así como el respeto a la diversidad cultural y religiosa.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas – La separación entre iglesia y estado y el respeto a la libertad religiosa son esenciales para construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades – Las diferencias regionales en la aceptación de la oración reflejan desigualdades culturales que deben ser consideradas en políticas educativas inclusivas.

Conclusión

La opinión pública estadounidense sobre la oración y la influencia cristiana en las escuelas públicas es diversa y está marcada por diferencias regionales significativas. Estas cuestiones tienen un impacto directo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta a la educación inclusiva y la construcción de sociedades justas y pacíficas.

Se recomienda continuar el diálogo y la investigación para equilibrar el respeto a la diversidad religiosa con la garantía de una educación de calidad para todos.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 4: Educación de calidad
    • El artículo discute la inclusión de la oración y principios religiosos en las escuelas públicas, lo cual está directamente relacionado con el ámbito educativo.
  2. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • Se aborda la separación entre iglesia y estado y las disputas legales sobre la exhibición de los Diez Mandamientos en las escuelas, lo que implica temas de justicia, derechos y gobernanza.
  3. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • Las diferencias regionales en la aceptación de la oración cristiana en las escuelas reflejan desigualdades culturales y sociales que pueden afectar la inclusión y la igualdad en la educación.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.7 (ODS 4)
    • Garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación para la ciudadanía global y el respeto a la diversidad cultural y religiosa.
    • El debate sobre la oración y la enseñanza de principios religiosos en las escuelas públicas está vinculado a cómo se aborda la educación en valores y diversidad cultural.
  2. Meta 16.6 (ODS 16)
    • Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
    • Las disputas legales y la defensa de la separación entre iglesia y estado reflejan la necesidad de instituciones que respeten los derechos y la justicia.
  3. Meta 10.2 (ODS 10)
    • Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
    • Las diferencias en la aceptación de la oración en distintas regiones muestran la importancia de promover la inclusión y el respeto a la diversidad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 4.7.1
    • Proporción de alumnos que adquieren conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación para la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y religiosa.
    • Implícito en el debate sobre la inclusión de la oración y principios religiosos en la educación pública.
  2. Indicador 16.6.2
    • Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son justas y eficaces.
    • Relacionado con las percepciones y disputas legales sobre la separación entre iglesia y estado y la justicia en la educación pública.
  3. Indicador 10.2.1
    • Proporción de personas que se sienten incluidas social, económica y políticamente.
    • Reflejado en las diferencias regionales en el apoyo o rechazo a la oración cristiana en las escuelas públicas.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.7: Garantizar que todos los alumnos adquieran conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación para la ciudadanía global y el respeto a la diversidad cultural y religiosa. Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles. Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son justas y eficaces.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas social, económica y políticamente.

Fuente: movieguide.org