Se realizó el Primer Encuentro para la conformación de la Red de Instituciones Educativas que Innovan – Gobierno de Córdoba

Se realizó el Primer Encuentro para la conformación de la Red de Instituciones Educativas que Innovan – Gobierno de Córdoba

Informe sobre la conformación de la Red de Instituciones Educativas que Innovan en Córdoba

Introducción

El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, a través de la Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, llevó a cabo el Primer Encuentro para la conformación de la Red de Instituciones Educativas que Innovan. Esta iniciativa busca visibilizar experiencias pedagógicas innovadoras y promover intercambios institucionales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 4: Educación de calidad.

Objetivos y Alcance de la Red

  • Visibilizar y promover experiencias pedagógicas innovadoras.
  • Fomentar el intercambio y la colaboración entre instituciones educativas.
  • Impactar en los procesos de diseño y socialización de proyectos educativos innovadores.

Esta red forma parte de las acciones centrales del programa TransFORMAR@Cba, con el apoyo de UNICEF y la responsabilidad académica de FLACSO, buscando contribuir a una educación inclusiva, equitativa y de calidad (ODS 4) en la provincia.

Desarrollo del Encuentro

  1. Atención a las demandas de las instituciones participantes.
  2. Rescate y análisis de experiencias educativas innovadoras.
  3. Diseño colaborativo de la estructura y agenda de la red.
  4. Definición de mecanismos de acompañamiento y soporte para las instituciones.

Declaraciones de los Líderes del Proyecto

  • Gabriela C. Peretti, secretaria de Innovación, destacó que esta acción es central para el TransFORMAR@Cba y permitirá identificar necesidades y oportunidades para mejorar la educación en Córdoba, contribuyendo al ODS 4.
  • Alejandra Couly, coordinadora de la Unidad Transversal de Coordinación de Actualización Curricular, subrayó que la red recuperará experiencias institucionales y profundizará la transformación educativa en la provincia.
  • Graciela López López, consultora de FLACSO, explicó que se diseñaron los primeros pasos para implementar dispositivos de apoyo y herramientas que acompañen a las instituciones educativas.

Participación y Colaboración

El evento contó con la participación de diversos actores clave del sistema educativo provincial, incluyendo directores generales, inspectores y coordinadores de diferentes niveles y modalidades educativas, lo que refuerza el compromiso colectivo con la innovación educativa y el cumplimiento de los ODS.

Conclusiones y Relevancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • La creación de esta red contribuye directamente al ODS 4: Educación de calidad, promoviendo la innovación y la colaboración entre instituciones educativas.
  • Fomenta la inclusión y equidad educativa, alineándose con el ODS 10: Reducción de las desigualdades.
  • Impulsa la cooperación interinstitucional, fortaleciendo alianzas para el desarrollo sostenible, en línea con el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.

En resumen, la Red de Instituciones Educativas que Innovan representa un avance significativo hacia una educación transformadora y sostenible en Córdoba, con un enfoque colaborativo y orientado a la mejora continua.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 4: Educación de calidad
    • El artículo se centra en la creación de una Red de Instituciones Educativas que Innovan, con el objetivo de visibilizar experiencias pedagógicas innovadoras y promover intercambios institucionales, lo que está directamente relacionado con la mejora de la calidad educativa.
    • Se menciona el diseño y socialización de proyectos educativos innovadores, así como la actualización curricular y el acompañamiento a las instituciones educativas, aspectos clave para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
  2. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • La colaboración entre el Ministerio de Educación de Córdoba, UNICEF y FLACSO representa una alianza estratégica para fortalecer la educación en la provincia.
    • El trabajo conjunto y la articulación entre diferentes instituciones educativas y organismos reflejan el espíritu de cooperación y alianzas para el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.3: Garantizar el acceso igualitario de todos los hombres y mujeres a una educación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la educación universitaria.
    • La red busca promover proyectos educativos innovadores y mejorar los procesos de diseño curricular, lo que contribuye a ampliar y mejorar la educación técnica y profesional.
  2. Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tengan las competencias necesarias, en particular competencias técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
    • El enfoque en innovación educativa y actualización profesional apunta a mejorar las competencias de estudiantes y docentes.
  3. Meta 4.7: Garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible.
    • La red fomenta el intercambio y socialización de experiencias pedagógicas innovadoras, que pueden incluir contenidos relacionados con el desarrollo sostenible.
  4. Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo mediante asociaciones público-privadas inclusivas.
    • La alianza entre el Ministerio de Educación, UNICEF y FLACSO es un ejemplo de cooperación para fortalecer la educación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos que participan en educación técnica, profesional y superior.
    • Implícito en la intención de ampliar y mejorar la educación técnica y profesional a través de proyectos innovadores.
  2. Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo.
    • Relacionado con el desarrollo de competencias a través de la innovación educativa y actualización profesional.
  3. Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos para promover el desarrollo sostenible.
    • Puede medirse mediante la evaluación de los contenidos y experiencias pedagógicas innovadoras promovidas por la red.
  4. Indicador 17.16.1: Número de asociaciones efectivas para el desarrollo sostenible.
    • Se refleja en la colaboración entre organismos como UNICEF, FLACSO y el Ministerio de Educación.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad
  • 4.3: Acceso igualitario a educación técnica, profesional y superior de calidad.
  • 4.4: Aumentar competencias para empleo y emprendimiento.
  • 4.7: Adquisición de conocimientos para promover desarrollo sostenible.
  • 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos en educación técnica, profesional y superior.
  • 4.4.1: Proporción con habilidades relevantes para el empleo.
  • 4.7.1: Proporción de alumnos con conocimientos para desarrollo sostenible.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo mediante asociaciones inclusivas.
  • 17.16.1: Número de asociaciones efectivas para el desarrollo sostenible.

Fuente: prensa.cba.gov.ar