Se realizó la ExpoVenta de Formación Profesional en Concepción – educaciontuc.gov.ar

Informe sobre la ExpoVenta en Concepción en el marco del mes de la Formación Profesional
En el marco del mes de la Formación Profesional, organizado por la Dirección de Jóvenes y Adultos y Educación no Formal del Ministerio de Educación, se llevó a cabo en la Plaza Haimes de Concepción la “ExpoVenta”, feria de cierre del Circuito 5.
Participantes y autoridades presentes
- Intendente de Concepción: Alejandro Molinuevo
- Directora de Jóvenes y Adultos y Educación no Formal: Dora Villagra
- Supervisora de zona: Mariana González
- Familias, alumnos, docentes y transeúntes del espacio público
Actividades realizadas
- Instalación de stands y trayectos formativos
- Muestra de baile, folclore y música
Enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La ExpoVenta contribuye significativamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular:
- ODS 4: Educación de calidad
- Promoción de la formación profesional para jóvenes y adultos.
- Fortalecimiento de la educación no formal y el aprendizaje a lo largo de la vida.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Impulso al emprendedurismo como herramienta para el desarrollo económico local.
- Generación de oportunidades laborales a través de la formación técnica y profesional.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- Colaboración coordinada entre provincia y municipios para fortalecer la formación profesional.
- Trabajo conjunto entre autoridades, instituciones educativas y comunidad.
Declaraciones destacadas
- Alejandro Molinuevo, intendente de Concepción, destacó la importancia del trabajo conjunto: “Agradecemos poder impulsar esto coordinadamente a Susana Montaldo. Es necesario trabajar conjuntamente provincia y municipios”.
- Dora Villagra, directora de Jóvenes y Adultos y Educación no Formal, agradeció la participación de los centros educativos del sur tucumano: “Muchas gracias por todo el empeño que ponen día a día, a todos los que acompañan estas grandes escuelas de formación profesional, a los que viajaron desde lejos, hay gente de Graneros, Santa Ana; a todo el sur de Tucumán”.
- Celia Goytia, del trayecto Cocinero del C.E.J.A. de Concepción, resaltó la importancia del encuentro: “Vinimos hoy a encontrarnos todos los trayectos formativos de todo lo que es el sur de Tucumán. Es importante que nosotros podamos tener referencia de cómo poder usar el emprendedurismo”.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 4: Educación de calidad – El artículo destaca la realización de la ExpoVenta en el marco del mes de la Formación Profesional, organizada por la Dirección de Jóvenes y Adultos y Educación no Formal, lo que está directamente relacionado con la promoción de una educación inclusiva y de calidad.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Se menciona el uso del emprendedurismo como una herramienta formativa, lo que conecta con la promoción del empleo productivo y el emprendimiento.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – El trabajo conjunto entre la provincia y municipios, así como la participación de diversas instituciones y actores sociales, refleja la importancia de las alianzas para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con habilidades relevantes, incluyendo habilidades técnicas y vocacionales, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo de actividades productivas, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
- Meta 17.16: Mejorar la cooperación y las alianzas entre gobiernos y otras partes interesadas para implementar los ODS.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades técnicas y vocacionales relevantes para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas empresas que reciben apoyo para la formalización y el crecimiento.
- Indicador 17.16.1: Número de alianzas público-privadas y multisectoriales para el desarrollo sostenible.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con habilidades técnicas y vocacionales relevantes para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. | Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades técnicas y vocacionales relevantes. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo de actividades productivas, el emprendimiento, la creatividad y la innovación. | Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas empresas que reciben apoyo para la formalización y el crecimiento. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.16: Mejorar la cooperación y las alianzas entre gobiernos y otras partes interesadas para implementar los ODS. | Indicador 17.16.1: Número de alianzas público-privadas y multisectoriales para el desarrollo sostenible. |
Fuente: educaciontuc.gov.ar