Senado avala la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado – Infobae

Senado avala la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado – Infobae

Informe sobre la Creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado en México

Introducción

En el Senado de México, las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, Infraestructura Ferroviaria y de Estudios Legislativos aprobaron la minuta enviada por la Cámara de Diputados para considerar a los trenes de pasajeros y de transporte de carga como un área prioritaria para el desarrollo nacional. Esta iniciativa está alineada con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

Creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado

  1. Objeto y estructura: Se propone la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, un organismo público descentralizado sectorizado bajo la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
  2. Funciones principales:
    • Regular el sector ferroviario.
    • Gestionar proyectos ferroviarios a nivel nacional con una perspectiva técnica y administrativa especializada.
    • Garantizar la seguridad y eficiencia en los servicios de trenes de pasajeros y transporte de carga.
  3. Autonomía: La agencia contará con autonomía suficiente para diseñar, implementar y vigilar el cumplimiento de políticas en el sector ferroviario, evitando interferencias de otras entidades federales no relacionadas.

Justificación y Beneficios

La creación de esta agencia responde a la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales del Estado mexicano para atender la complejidad de las inversiones, operación y regulación ferroviaria en un entorno competitivo. Entre los beneficios esperados destacan:

  • Agilización en la implementación de proyectos estratégicos.
  • Optimización de recursos públicos.
  • Atracción de inversiones privadas para fortalecer la infraestructura ferroviaria.
  • Desarrollo de una red de trenes moderna, eficiente y sostenible, contribuyendo al ODS 9 y ODS 13 (Acción por el Clima) mediante la promoción de transporte limpio y sostenible.

Mejoras en Movilidad y Seguridad

  1. Calidad del servicio: Se busca mejorar el transporte de pasajeros para hacerlo más eficiente, accesible, seguro y sostenible, apoyando el ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) al facilitar el acceso equitativo a servicios de transporte.
  2. Conectividad regional: El proyecto tiene como objetivo conectar distintas entidades federativas, generar empleo y estimular el desarrollo económico regional, en línea con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y ODS 11.
  3. Seguridad y protección:
    • Actualización del régimen de sanciones para fortalecer la protección jurídica y patrimonial de usuarios, operadores y empresas.
    • Obligatoriedad de contratación de seguros para indemnizaciones por daños.
    • Mejoras en la seguridad operativa de vías y trenes para reducir riesgos y aumentar la confianza en el transporte ferroviario.

Próximos Pasos

El proyecto de dictamen aprobado por las comisiones unidas será sometido a votación en el Pleno del Senado para su eventual aprobación definitiva.

Conclusión

La creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado representa un avance significativo para el desarrollo sostenible del sector ferroviario en México. Esta iniciativa contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo infraestructura resiliente, movilidad sostenible, generación de empleo y seguridad para los usuarios, fortaleciendo así el compromiso nacional con un desarrollo inclusivo y responsable.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
    • El artículo destaca la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado para coordinar proyectos ferroviarios a nivel nacional, lo que implica el desarrollo y modernización de infraestructura ferroviaria.
  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
    • Se menciona la generación de empleo y el estímulo al desarrollo económico regional mediante una red de trenes moderna y competitiva.
  3. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • El proyecto busca mejorar la movilidad, hacer el transporte más accesible, seguro y sostenible, conectando distintas entidades federativas.
  4. ODS 3: Salud y Bienestar
    • Se enfatiza la seguridad y protección de los usuarios del sistema ferroviario, con actualizaciones en el régimen de sanciones y contratación de seguros para indemnizaciones.
  5. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • La creación de un organismo autónomo para regular y supervisar el sector ferroviario fortalece las instituciones y la gobernanza.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluyendo infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
  2. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
  3. Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial.
  4. Meta 3.6: Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito en todo el mundo.
  5. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 9.1.2: Kilómetros de vías férreas nuevas o rehabilitadas por año, que mide el avance en infraestructura ferroviaria.
  2. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo, que puede reflejar la generación de empleo vinculada a proyectos ferroviarios.
  3. Indicador 11.2.1: Proporción de personas que tienen acceso a transporte público, relevante para medir la accesibilidad y cobertura del sistema ferroviario.
  4. Indicador 3.6.1: Número de muertes por accidentes de tránsito por cada 100,000 habitantes, aplicable para evaluar la seguridad en el transporte ferroviario.
  5. Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son responsables y transparentes, relacionado con la autonomía y regulación de la nueva agencia.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. Indicador 9.1.2: Kilómetros de vías férreas nuevas o rehabilitadas por año.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.3: Promover políticas que apoyen la creación de empleo decente, emprendimiento, creatividad e innovación. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. Indicador 11.2.1: Proporción de personas con acceso a transporte público.
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.6: Reducir a la mitad las muertes y lesiones por accidentes de tránsito. Indicador 3.6.1: Número de muertes por accidentes de tránsito por 100,000 habitantes.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes. Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe instituciones públicas responsables y transparentes.

Fuente: infobae.com