Un golpe al poder judicial y una victoria para Trump – Infobae

Un golpe al poder judicial y una victoria para Trump – Infobae

Informe sobre el Caso Trump contra CASA y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto y Antecedentes

Hace un año, John Sauer, entonces abogado personal de Donald Trump, logró que seis jueces otorgaran al candidato presidencial una amplia inmunidad penal. El 27 de junio, Sauer, ahora procurador general de Trump, consiguió otra victoria significativa que fortalece el poder presidencial y afecta el equilibrio judicial en Estados Unidos.

El caso Trump contra CASA se centró en la orden ejecutiva de Trump que negaba la ciudadanía a los bebés nacidos de inmigrantes indocumentados y titulares de visas temporales, desafiando más de 125 años de interpretación de la Decimocuarta Enmienda, que garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos.

Decisión Judicial y sus Implicaciones

  1. El Departamento de Justicia (DoJ) solicitó a la Corte Suprema limitar las medidas cautelares a los litigantes específicos, en lugar de revocar totalmente las órdenes judiciales que bloqueaban la orden ejecutiva.
  2. La jueza Amy Coney Barrett emitió una opinión mayoritaria criticando las medidas cautelares de alcance nacional, argumentando que los jueces no tienen autoridad ilimitada para imponer mandatos judiciales universales.
  3. Los jueces liberales expresaron su desacuerdo, señalando que la decisión representa una amenaza para el estado de derecho y los derechos constitucionales.

Impacto en el Poder Ejecutivo y el Sistema Judicial

  • La decisión limita la capacidad de los jueces de distrito para bloquear políticas presidenciales mediante órdenes judiciales nacionales.
  • Se espera que el Departamento de Justicia presente mociones para levantar las órdenes judiciales existentes.
  • El sistema judicial aún puede abordar violaciones constitucionales mediante demandas colectivas, aunque con mayores obstáculos procesales.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este caso tiene implicaciones directas en varios ODS, especialmente:

  1. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • La división en la Corte Suprema refleja tensiones en la administración de justicia y el respeto al estado de derecho.
    • La limitación de herramientas judiciales puede afectar la protección de derechos fundamentales y la rendición de cuentas del poder ejecutivo.
  2. ODS 10: Reducción de las Desigualdades
    • La negación de la ciudadanía a niños nacidos en Estados Unidos de madres inmigrantes indocumentadas puede aumentar la desigualdad y la exclusión social.
    • La incertidumbre legal afecta a comunidades vulnerables y limita su acceso a derechos básicos.
  3. ODS 5: Igualdad de Género
    • Las mujeres embarazadas sin estatus legal son directamente afectadas por estas políticas, lo que impacta en su bienestar y derechos reproductivos.

Conclusiones y Perspectivas

  • La decisión de la Corte Suprema representa un cambio significativo en el equilibrio de poderes entre el ejecutivo y el judicial.
  • El futuro legal de la ciudadanía por nacimiento y otras políticas presidenciales dependerá de litigios adicionales y posiblemente de nuevas decisiones judiciales.
  • Es fundamental fortalecer las instituciones y garantizar el respeto a los derechos humanos para avanzar en los ODS relacionados con justicia, igualdad y reducción de desigualdades.

© 2025, The Economist Newspaper Limited. Todos los derechos reservados.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • El artículo aborda temas relacionados con el poder judicial, la constitucionalidad, el estado de derecho y la separación de poderes, que son centrales para el ODS 16.
    • Se discute la inmunidad presidencial, las medidas cautelares y la función del sistema judicial en la protección de los derechos y la justicia.
  2. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • El artículo trata sobre la ciudadanía por nacimiento y los derechos de los hijos de inmigrantes indocumentados, lo que está relacionado con la inclusión social y la reducción de desigualdades.
  3. ODS 5: Igualdad de género
    • Menciona a mujeres embarazadas como parte de los litigantes, lo que puede relacionarse con la protección de los derechos de las mujeres.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en el nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
    • El artículo discute la función del poder judicial y las limitaciones de su poder para proteger el estado de derecho y garantizar justicia.
  2. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
    • Se analiza la legitimidad y los límites del poder judicial y ejecutivo, y la necesidad de un equilibrio institucional.
  3. Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades de resultados, incluso eliminando leyes, políticas y prácticas discriminatorias.
    • El debate sobre la ciudadanía para hijos de inmigrantes indocumentados se relaciona con la eliminación de desigualdades legales y sociales.
  4. Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
    • La mención de mujeres embarazadas en litigios puede vincularse a la protección de derechos y la no discriminación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia que buscan asistencia judicial o de otro tipo.
    • Implícito en la discusión sobre el acceso a la justicia y la capacidad de los tribunales para proteger derechos.
  2. Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que los poderes públicos son corruptos o que no funcionan bien.
    • La controversia sobre el equilibrio de poderes y la legitimidad del ejecutivo y judicial puede afectar esta percepción.
  3. Indicador 10.3.1: Índice de discriminación basada en la edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o estatus migratorio.
    • El tema de la ciudadanía y derechos de hijos de inmigrantes indocumentados está relacionado con la discriminación por estatus migratorio.
  4. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas que experimentan discriminación o violencia.
    • La mención de mujeres embarazadas en litigios puede relacionarse con este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar igualdad de acceso a la justicia.
  • 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes.
  • 16.3.1: Proporción de víctimas que buscan asistencia judicial.
  • 16.6.2: Proporción de población que percibe corrupción o mal funcionamiento.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • 10.3: Garantizar igualdad de oportunidades y eliminar discriminación.
  • 10.3.1: Índice de discriminación por estatus migratorio y otros factores.
ODS 5: Igualdad de género
  • 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra mujeres y niñas.
  • 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas que experimentan discriminación o violencia.

Fuente: infobae.com