Cambian de cárcel en Ecuador a veintiséis presos sospechosos de planear delitos – Yahoo

Cambian de cárcel en Ecuador a veintiséis presos sospechosos de planear delitos – Yahoo

Informe sobre el traslado de presos en Guayaquil y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto y acción implementada

El 29 de junio, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) informó sobre el traslado de veintiséis presos de tres cárceles del complejo penitenciario de Guayaquil, Ecuador, a otros centros penitenciarios del país. Esta medida forma parte de una estrategia para combatir grupos criminales que pretendían planificar y ejecutar delitos como secuestros y extorsiones desde el interior de los centros de privación de libertad.

Centros penitenciarios involucrados

  • Penitenciaría del Litoral (la más grande y peligrosa del país)
  • Cárcel Regional
  • Antiguo Centro de Detención Provisional

Objetivos de la estrategia

  1. Neutralizar estructuras criminales organizadas desde el núcleo operativo en las cárceles.
  2. Reducir la capacidad de maniobra y control de los grupos criminales dentro de los centros penitenciarios.
  3. Garantizar una intervención eficaz, segura y respetuosa de los derechos humanos durante los traslados.

Coordinación y seguridad en la operación

Los traslados fueron realizados por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, en coordinación con el Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria, asegurando el respeto a los derechos humanos y la seguridad durante la intervención.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    La estrategia busca fortalecer las instituciones penitenciarias y reducir la violencia y la delincuencia organizada, promoviendo un sistema de justicia más efectivo y pacífico.
  • ODS 3: Salud y bienestar
    Al reducir la violencia y los enfrentamientos dentro de las cárceles, se contribuye a mejorar las condiciones de vida y la seguridad de las personas privadas de libertad.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
    La intervención busca disminuir las desigualdades en el acceso a la seguridad y justicia, especialmente en contextos vulnerables como el sistema penitenciario.
  • ODS 5: Igualdad de género
    Aunque el informe no menciona específicamente la igualdad de género, el respeto a los derechos humanos durante las intervenciones penitenciarias contribuye a la protección de todos los grupos, incluyendo mujeres privadas de libertad.

Situación de violencia en Ecuador y medidas gubernamentales

Ecuador enfrenta una crisis de violencia que ha posicionado al país como líder en índices de homicidios en Latinoamérica. Esta situación llevó al presidente Daniel Noboa a ordenar la militarización de las cárceles desde inicios de 2024, declarando la “guerra” contra las bandas del crimen organizado, catalogadas como grupos terroristas.

Desde 2021, más de 500 reclusos han sido asesinados en enfrentamientos y masacres dentro de las prisiones, controladas por bandas criminales hasta antes de la intervención estatal.

Conclusión

El traslado de presos y la estrategia integral implementada por el SNAI representan un esfuerzo significativo para desarticular la delincuencia organizada desde su núcleo operativo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la promoción de la paz, la justicia y la reducción de la violencia en Ecuador.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • El artículo aborda la lucha contra la delincuencia organizada y la violencia en las cárceles, así como la garantía de derechos humanos durante las intervenciones.
  2. ODS 3: Salud y bienestar
    • Indirectamente relacionado con la reducción de violencia y homicidios, lo que impacta en la salud y el bienestar de la población.
  3. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • La seguridad en las ciudades, en este caso Guayaquil, es un aspecto clave para comunidades sostenibles y seguras.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.
    • El artículo menciona la reducción de homicidios y violencia en las cárceles mediante la desarticulación de grupos criminales.
  2. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en el nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
    • La intervención coordinada con respeto a los derechos humanos y la militarización para controlar el crimen organizado reflejan esfuerzos para fortalecer la justicia.
  3. Meta 16.4: Reducir considerablemente el flujo de armas ilícitas, el fortalecimiento de las instituciones para combatir el crimen organizado.
    • La estrategia integral para desarticular la delincuencia organizada desde las cárceles está alineada con esta meta.
  4. Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental y el bienestar.
    • La reducción de violencia y homicidios contribuye indirectamente a esta meta.
  5. Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.
    • Aunque no se menciona directamente, la mejora de la seguridad en Guayaquil contribuye a comunidades más seguras.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidio intencional por 100,000 habitantes, desglosado por sexo y edad.
    • El artículo menciona que Ecuador tiene un alto índice de homicidios y que más de 500 reclusos han sido asesinados desde 2021, lo que puede medirse con este indicador.
  2. Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia que han buscado ayuda judicial o policial.
    • Implícito en la coordinación entre Policía, Fuerzas Armadas y SNAI para intervenir en las cárceles y garantizar derechos humanos.
  3. Indicador 16.4.1: Valor total de las armas ilícitas incautadas, recuperadas y destruidas.
    • Aunque no se menciona explícitamente, la estrategia para desarticular grupos criminales podría incluir medidas relacionadas con este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • 16.1: Reducir todas las formas de violencia y tasas de mortalidad relacionadas.
  • 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar acceso a la justicia.
  • 16.4: Reducir el flujo de armas ilícitas y combatir el crimen organizado.
  • 16.1.1: Número de víctimas de homicidio intencional por 100,000 habitantes.
  • 16.3.1: Proporción de víctimas que buscan ayuda judicial o policial.
  • 16.4.1: Valor total de armas ilícitas incautadas, recuperadas y destruidas.
ODS 3: Salud y bienestar
  • 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover bienestar.
  • No se menciona indicador específico, pero la reducción de violencia impacta positivamente en salud y bienestar.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • 11.7: Proporcionar acceso a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.
  • No se menciona indicador específico, pero la mejora en seguridad contribuye a esta meta.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com