Talleres para emprendedoras y cooperativas a fin de impulsar el desarrollo económico – Gobierno de Tierra del Fuego

Talleres para emprendedoras y cooperativas a fin de impulsar el desarrollo económico – Gobierno de Tierra del Fuego

Talleres sobre líneas de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para el desarrollo económico en Tierra del Fuego

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego llevó a cabo un taller enfocado en las líneas de financiamiento ofrecidas por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el objetivo de impulsar acciones que potencien el desarrollo económico local.

Enfoque en emprendimientos liderados por mujeres

La actividad se desarrolló en la Casa de Gobierno y estuvo dirigida a emprendimientos liderados por mujeres, tanto monotributistas como autónomas, reuniendo a casi 50 participantes inscritas.

Durante el encuentro, Miguel Ángel Monserrat, referente de la Unidad de Enlace Provincial (UEP TDF – CFI), presentó detalladamente las diferentes líneas de crédito disponibles, incluyendo condiciones, montos, finalidades y requisitos para acceder a ellas. Esta información brindó a las asistentes herramientas concretas para fortalecer sus proyectos productivos.

En este sentido, Cecilia Rojo, secretaria de Economía Popular, destacó la importancia de estos encuentros para promover emprendimientos femeninos con herramientas de financiamiento útiles, ágiles y concretas. Asimismo, resaltó que invertir en el empoderamiento económico de las mujeres contribuye directamente al desarrollo de la economía local, la generación de oportunidades y el crecimiento económico inclusivo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • ODS 5: Igualdad de género – Fomento del empoderamiento económico de las mujeres y promoción de la igualdad de oportunidades en el ámbito productivo.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Apoyo a emprendimientos y generación de empleo inclusivo y sostenible.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades – Inclusión financiera con enfoque de género para reducir brechas económicas.

Impulso a cooperativas productivas y sectores estratégicos

En continuidad con estas acciones, se realizó también el “Taller sobre líneas de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) – Créditos CFI para Cadenas de Valor”, dirigido especialmente a cooperativas productivas vinculadas a sectores estratégicos como:

  1. Recursos naturales
  2. Alimentos
  3. Bebidas
  4. Economía del conocimiento
  5. Petróleo y gas
  6. Turismo

Este taller contó con la participación de representantes de más de una decena de cooperativas locales, fortaleciendo el sector cooperativo y su contribución al desarrollo económico regional.

Próximas actividades programadas

Las actividades continuarán desarrollándose en las localidades de Río Grande y Tolhuin, con el siguiente cronograma:

Cooperativas

  • Río Grande
    Fecha: 01 de julio
    Lugar: Kau 883
    Horario: 16:00 hs
  • Tolhuin
    Fecha: 15 de julio
    Lugar: Polo Creativo, Pedro Oliva 880
    Horario: 14:00 hs

Mujeres emprendedoras

  • Río Grande
    Fecha: 01 de julio
    Lugar: Kau 883
    Horario: 14:00 hs
  • Tolhuin
    Fecha: 15 de julio
    Lugar: Polo Creativo, Pedro Oliva 880
    Horario: 14:00 hs

Compromiso gubernamental con el desarrollo sostenible

El Gobierno provincial reafirma su compromiso con el fortalecimiento del tejido emprendedor fueguino y con la implementación de políticas públicas que sitúan a las mujeres como motor fundamental de crecimiento y transformación social, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para promover una economía inclusiva, equitativa y sostenible.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 5: Igualdad de género
    • El artículo destaca el empoderamiento económico de las mujeres y el fomento de emprendimientos liderados por mujeres, lo que está directamente relacionado con la igualdad de género.
  2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • Se promueve el desarrollo económico local, el crecimiento económico inclusivo y el fortalecimiento del tejido emprendedor, aspectos centrales del ODS 8.
  3. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El apoyo a cooperativas productivas vinculadas a sectores estratégicos como economía del conocimiento y cadenas de valor está relacionado con la innovación y el desarrollo industrial sostenible.
  4. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • La inclusión financiera con enfoque de género y el apoyo a emprendedoras contribuyen a reducir desigualdades sociales y económicas.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. ODS 5 – Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida económica.
    • El taller está orientado a emprendimientos liderados por mujeres, promoviendo su liderazgo económico.
  2. ODS 8 – Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que apoyen la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
    • Las líneas de financiamiento para emprendimientos y cooperativas fomentan la creación de empleo y el crecimiento económico inclusivo.
  3. ODS 9 – Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, en particular en los países en desarrollo, a servicios financieros, incluidos créditos asequibles.
    • El artículo menciona líneas de crédito y financiamiento para cooperativas y emprendedoras, facilitando el acceso a servicios financieros.
  4. ODS 10 – Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
    • La inclusión financiera con enfoque de género y el apoyo a mujeres emprendedoras contribuyen a esta meta.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en puestos de liderazgo en empresas y emprendimientos.
    • Implícito en el enfoque del taller hacia emprendimientos liderados por mujeres.
  2. Indicador 8.3.1: Proporción de trabajadores asalariados en empleos adecuados y creación de nuevas empresas.
    • Relacionado con el fortalecimiento de proyectos productivos y el crecimiento económico inclusivo.
  3. Indicador 9.3.1: Proporción de pequeñas empresas que acceden a servicios financieros.
    • Directamente vinculado a las líneas de crédito y financiamiento ofrecidas a cooperativas y emprendedoras.
  4. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo, edad y personas con discapacidad.
    • Implícito en la promoción de la inclusión financiera y el desarrollo económico local para reducir desigualdades.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de género Meta 5.5: Participación plena y efectiva de las mujeres en liderazgo económico. Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en puestos de liderazgo en empresas y emprendimientos.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover políticas que apoyen el emprendimiento y la creación de empleo decente. Indicador 8.3.1: Proporción de trabajadores en empleos adecuados y creación de nuevas empresas.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.3: Aumentar el acceso de pequeñas empresas a servicios financieros asequibles. Indicador 9.3.1: Proporción de pequeñas empresas que acceden a servicios financieros.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Indicador 10.2.1: Proporción de personas bajo el umbral de pobreza por sexo y edad.

Fuente: tierradelfuego.gob.ar