El déficit de financiamiento frena la igualdad de género en los países en desarrollo – UN News
Informe sobre la Igualdad de Género y Financiamiento en Países en Desarrollo
Contexto y Desafíos Actuales
La igualdad de género en los países en desarrollo enfrenta un obstáculo significativo debido a un déficit de financiamiento estimado en 420.000 millones de dólares anuales, según alertó ONU Mujeres durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, España.
A pesar de que el Compromiso de Sevilla, adoptado por consenso, reafirma la voluntad de los Estados miembros de promover un desarrollo inclusivo y sostenible, ONU Mujeres señaló que los compromisos no se están traduciendo en inversiones concretas. Se enfatiza la necesidad de una década de inversión coherente y focalizada para cerrar las brechas de género.
Importancia de Rastrear los Fondos
El problema no solo radica en la insuficiencia de fondos, sino también en la asignación y el seguimiento de los mismos. Aunque los presupuestos sensibles al género han aumentado, solo uno de cada cuatro países cuenta con sistemas adecuados para rastrear la distribución de fondos públicos en relación con la igualdad de género.
Esta carencia de información dificulta la planificación eficaz y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos vinculados a la igualdad de género (ODS 5) y a la reducción de desigualdades (ODS 10).
Como afirmó la directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres, “No podemos cerrar las brechas de género con presupuestos ciegos”. Es imprescindible que los gobiernos respalden sus compromisos con inversión real y monitoreen el uso y los resultados de los recursos, integrando la igualdad de género en el centro de las políticas públicas.
Recomendaciones para Acelerar los Avances
En la Conferencia de Sevilla, ONU Mujeres presentó una serie de recomendaciones clave para acelerar el progreso hacia la igualdad de género y el cumplimiento de los ODS:
- Ampliar el uso del presupuesto con enfoque de género: Alinear las prioridades nacionales con los objetivos de igualdad de género para asegurar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan. Esto requiere fortalecer las instituciones y la voluntad política para implementar y monitorear estas políticas.
- Aliviar la deuda y reformar las reglas financieras globales: Implementar reformas tributarias progresivas y sensibles al género que permitan generar ingresos para servicios públicos esenciales como salud, educación y cuidados, contribuyendo al ODS 3 (Salud y bienestar) y ODS 4 (Educación de calidad).
- Reequilibrar el gasto público: Priorizar la inversión en desarrollo humano sostenible, con énfasis en la igualdad, inclusión y resiliencia social, en lugar de enfocarse únicamente en la seguridad.
- Invertir en sistemas públicos de cuidados: Desarrollar servicios como guarderías y atención a personas mayores, considerados infraestructura crítica para la participación plena de las mujeres en la sociedad y el mercado laboral. ONU Mujeres estima que destinar el 10% del ingreso nacional a cuidados podría reducir la pobreza, mejorar los ingresos familiares y generar millones de empleos decentes, alineándose con el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 1 (Fin de la pobreza).
Exhortación a los Líderes Mundiales
ONU Mujeres advirtió que la persistente falta de inversión amenaza con socavar los compromisos asumidos en la Agenda 2030 y la Plataforma de Acción de Beijing, poniendo en riesgo el avance hacia la igualdad de género.
Se hizo un llamado urgente a los líderes mundiales para que transformen las promesas políticas en financiamiento sostenido, transparente y responsable, con el fin de eliminar el déficit financiero y avanzar efectivamente hacia la igualdad de género en el mundo, contribuyendo al cumplimiento de los ODS y al desarrollo sostenible global.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 5: Igualdad de género – El artículo se centra principalmente en la igualdad de género, destacando el déficit de financiamiento para cerrar las brechas de género y la necesidad de inversión coherente y focalizada.
- ODS 1: Fin de la pobreza – Se menciona que invertir en sistemas públicos de cuidados podría reducir la pobreza y mejorar los ingresos familiares.
- ODS 3: Salud y bienestar – La inversión en servicios públicos esenciales como salud es mencionada como parte de las reformas necesarias.
- ODS 4: Educación de calidad – Se hace referencia a la necesidad de financiar servicios públicos esenciales como la educación.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – El artículo habla sobre la inclusión y la necesidad de alinear prioridades nacionales con objetivos de igualdad de género.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Se destaca la importancia de la transparencia, responsabilidad y monitoreo en la asignación y uso de los fondos públicos.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
- Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
- Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza en todas sus dimensiones.
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo la protección contra riesgos financieros y el acceso a servicios esenciales de salud.
- Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso equitativo a todos los niveles educativos.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 5.c.1: Proporción de países con sistemas para rastrear la asignación y gasto de presupuestos sensibles al género. El artículo menciona que solo uno de cada cuatro países dispone de sistemas adecuados para rastrear cómo se distribuyen los fondos públicos en relación con la igualdad de género.
- Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en puestos de liderazgo y toma de decisiones. Implícito en la necesidad de inversión para cerrar brechas de género y promover la igualdad.
- Indicador 1.1.1: Proporción de personas viviendo por debajo del umbral de pobreza. Relacionado con la reducción de la pobreza mediante inversión en sistemas públicos de cuidados.
- Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son responsables y transparentes. Implícito en la llamada a la transparencia y monitoreo del gasto público.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de género |
|
|
ODS 1: Fin de la pobreza |
|
|
ODS 3: Salud y bienestar |
|
|
ODS 4: Educación de calidad |
|
|
ODS 10: Reducción de las desigualdades |
|
|
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
|
Fuente: news.un.org