Nueve mujeres asesinadas por violencia machista en junio, uno de los meses más trágicos desde 2012: “El verano es un periodo de riesgo” – Infobae
Informe sobre el Repunte de Feminicidios y Violencia de Género en España durante Junio de 2025
Contexto y Estadísticas Recientes
En junio de 2025, España ha registrado un preocupante aumento en los casos de violencia machista, con nueve mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, lo que representa un 42% de los 21 feminicidios contabilizados en lo que va del año. Además, un niño de dos años fue asesinado por su padre, elevando a tres el número de menores víctimas de violencia vicaria en 2025.
Este repunte convierte a junio en uno de los meses más críticos en la última década en materia de violencia de género, igualando cifras registradas en 2012 y 2021, mientras que en otros años la cifra mensual se había mantenido por debajo de nueve casos.
Descripción del Último Caso Reportado
El último feminicidio, aún pendiente de confirmación oficial, ocurrió el 27 de junio en Almería, donde un hombre de 60 años fue detenido por el asesinato de su esposa de 63 años, quien fue encontrada con heridas de arma blanca en su domicilio. El agresor intentó suicidarse y fue ingresado en un hospital tras el incidente.
Impacto y Medidas Institucionales
La Ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha señalado que el verano es un periodo especialmente peligroso para las víctimas de violencia de género, dado que en junio, julio y agosto se concentra aproximadamente un 30% de los crímenes machistas anuales. En respuesta a esta situación, se ha convocado un comité de crisis para el 10 de julio con el objetivo de coordinar acciones urgentes.
Factores que Agravan la Violencia de Género en Verano
Dinámicas Familiares y Sociales
- El aumento del tiempo compartido entre víctimas y agresores durante las vacaciones incrementa las situaciones de fricción y agresividad.
- Los cambios en las rutinas familiares y desplazamientos dificultan el acceso de las víctimas a redes de apoyo y recursos de ayuda.
- Los conflictos relacionados con regímenes de visitas y estancias vacacionales pueden desencadenar respuestas violentas por parte de los agresores.
Manifestaciones de la Violencia Machista
Además del feminicidio, existen múltiples formas de maltrato y abuso que buscan controlar, amedrentar y humillar a las mujeres. Estas conductas tienden a intensificarse en verano, cuando los agresores se sienten especialmente ofendidos por la libertad que las mujeres pueden ejercer en este periodo.
Incremento de Casos de Sumisión Química
Fuera del ámbito de la pareja, se observa un aumento en los casos de sumisión química durante la temporada de fiestas y celebraciones, con el objetivo de agredir sexualmente a mujeres.
Relevancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 5: Igualdad de Género
- El aumento de feminicidios y violencia machista evidencia la necesidad de fortalecer políticas y acciones para eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.
- Es fundamental promover la autonomía y libertad de las mujeres, garantizando entornos seguros y de apoyo.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- La protección efectiva de las víctimas requiere sistemas judiciales y policiales robustos que respondan con rapidez y eficacia.
- La coordinación interinstitucional y la implementación de medidas de prevención y atención son esenciales para reducir la violencia de género.
- ODS 3: Salud y Bienestar
- El acceso a servicios de apoyo psicológico y jurídico es clave para la recuperación y protección de las víctimas.
- Se deben garantizar recursos adecuados durante periodos críticos como el verano, cuando la violencia tiende a aumentar.
Recomendaciones y Acciones Urgentes
Fortalecimiento de Servicios de Apoyo
- Incrementar los recursos y personal en centros de atención a víctimas durante el verano.
- Garantizar la confidencialidad y accesibilidad de servicios de asesoramiento jurídico y psicológico.
- Refuerzo de las medidas de protección por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, especialmente en el sistema VioGén.
Promoción de la Denuncia y Responsabilidad Social
- Fomentar que la sociedad en su conjunto, incluyendo centros sanitarios, educativos y sociales, denuncie posibles casos de violencia.
- Reconocer las dificultades que enfrentan las víctimas para denunciar y ofrecer apoyo integral para superar estas barreras.
Información y Recursos de Contacto
Para quienes necesiten ayuda, está disponible el teléfono gratuito 016, operativo 24 horas, con atención en 53 idiomas y garantía de confidencialidad. También se puede contactar vía WhatsApp al número 600 000 016 o por correo electrónico a 016-online@igualdad.gob.es. Para menores que sospechen violencia en su entorno, está disponible ANAR al teléfono 900 20 20 10.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 5: Igualdad de Género
- El artículo aborda la violencia machista, feminicidios y violencia de género, que son temas centrales para lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Se menciona la necesidad de fortalecer los sistemas judiciales y de protección para las víctimas de violencia de género, así como la implicación de las fuerzas y cuerpos de seguridad para garantizar respuestas inmediatas.
- ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo hace referencia a la protección de la salud física y mental de las víctimas de violencia, así como al acceso a servicios de apoyo y atención especializada.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos públicos y privados, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
- Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina (implícito en la lucha contra la violencia estructural hacia las mujeres).
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho en el ámbito nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica por parte de su pareja o violencia sexual por terceros en los últimos 12 meses.
- Indicador 5.2.2: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia sexual fuera de la pareja en los últimos 12 meses.
- Indicador 16.1.4: Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100,000 habitantes, desglosado por sexo y edad (relevante para el conteo de feminicidios y homicidios de menores).
- Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia que han denunciado a las autoridades (implícito en la mención de denuncias previas y sistema VioGén).
- Indicador 3.4.2: Tasa de mortalidad por suicidio (implícito en el intento de suicidio del agresor tras el feminicidio).
4. Tabla con ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género |
|
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
ODS 3: Salud y Bienestar |
|
|
Fuente: infobae.com