Clérigos de San Diego visitan corte federal de inmigración para atestiguar casos contra migrantes – Los Angeles Times

Clérigos de San Diego visitan corte federal de inmigración para atestiguar casos contra migrantes – Los Angeles Times

Informe sobre la Visita de Líderes Religiosos a un Tribunal Federal de Inmigración en San Diego

Contexto y Objetivo de la Visita

El pasado viernes, aproximadamente doce líderes religiosos del área de San Diego realizaron una visita a un tribunal federal de inmigración. El propósito principal de esta acción fue ser testigos directos de las audiencias relacionadas con casos derivados de las redadas migratorias implementadas por el gobierno del presidente Donald Trump.

El padre Scott Santarosa, sacerdote jesuita y organizador principal del grupo, destacó que la intención fundamental de la visita fue proporcionar un sentido de presencia y acompañamiento a los migrantes vulnerables, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, que promueve el acceso a la justicia y la protección de los derechos humanos.

Acciones Realizadas Durante la Visita

  1. Los líderes religiosos presenciaron las audiencias en el tribunal, donde algunos migrantes fueron arrestados por agentes federales de inmigración.
  2. Antes de la visita, se celebró una misa en la catedral católica de San Diego, con la participación de obispos y clérigos, incluyendo al obispo Michael Pham, quien es refugiado y un símbolo vivo de la esperanza y la integración.
  3. Durante la misa se ofrecieron oraciones por los refugiados y migrantes, conmemorando el Día Mundial del Refugiado, reforzando así el compromiso con el ODS 10: Reducción de las desigualdades y el ODS 3: Salud y bienestar.

Importancia y Relevancia de la Acción

  • El acompañamiento espiritual y físico a los migrantes busca mitigar la sensación de abandono y persecución que muchos experimentan, contribuyendo a la promoción de la dignidad humana y la inclusión social, en concordancia con el ODS 1: Fin de la pobreza y el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
  • La iniciativa surgió durante una convocatoria diocesana para planificar actividades en el marco del Día Mundial del Refugiado, enfatizando la importancia del compromiso comunitario y la solidaridad.
  • El padre Santarosa expresó que la visita pretende apoyar tanto a los migrantes recién llegados como a aquellos que, sin estatus legal, han vivido en San Diego durante décadas, promoviendo la integración y el respeto a los derechos humanos.

Testimonios y Reflexiones

El padre Santarosa compartió que muchos migrantes sienten que la sociedad desea que “desaparezcan” y que son perseguidos “como si fueran animales”. Este testimonio subraya la urgencia de fortalecer políticas y acciones que garanticen la protección y el respeto a los derechos de los migrantes, en línea con el ODS 16 y el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.

Conclusión

La visita de los líderes religiosos al tribunal federal de inmigración en San Diego representa un esfuerzo significativo para visibilizar la situación de los migrantes y refugiados, promoviendo la justicia, la paz y la inclusión social. Esta acción se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente aquellos relacionados con la reducción de desigualdades, la promoción de sociedades pacíficas y el fortalecimiento de alianzas comunitarias.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 10: Reducción de las desigualdades – El artículo aborda la situación de los migrantes y refugiados, quienes enfrentan desigualdades sociales y legales.
  2. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Se menciona la visita a un tribunal federal de inmigración y la importancia de la justicia y la presencia en procesos legales.
  3. ODS 3: Salud y bienestar – Implícitamente, el apoyo espiritual y emocional a migrantes vulnerables contribuye a su bienestar.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – La colaboración entre líderes religiosos y comunidades migrantes refleja alianzas para apoyar a grupos vulnerables.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 10.7: Facilitar la migración y movilidad ordenada, segura, regular y responsable de personas.
  2. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en el nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
  3. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
  4. Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar.
  5. Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces y multisectoriales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 10.7.1: Número de países que adoptan y aplican políticas para facilitar la migración ordenada y segura.
  2. Indicador 16.3.2: Proporción de personas que se sienten protegidas por el sistema judicial y que tienen acceso a la justicia.
  3. Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son transparentes y responsables.
  4. Indicador 3.4.2: Tasa de suicidio (como indicador indirecto del bienestar mental y emocional).
  5. Indicador 17.17.1: Número de alianzas público-privadas y multisectoriales para el desarrollo sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.7: Facilitar la migración y movilidad ordenada, segura, regular y responsable de personas. Indicador 10.7.1: Número de países que adoptan y aplican políticas para facilitar la migración ordenada y segura.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar igualdad de acceso a la justicia.
  • Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes.
  • Indicador 16.3.2: Proporción de personas con acceso a la justicia.
  • Indicador 16.6.2: Proporción de población que percibe transparencia institucional.
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. Indicador 3.4.2: Tasa de suicidio (indicador indirecto de bienestar mental).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces y multisectoriales. Indicador 17.17.1: Número de alianzas público-privadas y multisectoriales para el desarrollo sostenible.

Fuente: latimes.com