Cómo localizar a familiares detenidos por ICE – ABC7 Los Angeles

Análisis del Contexto Migratorio en el Sur de California y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El incremento de las operaciones migratorias en el sur de California genera un clima de incertidumbre y vulnerabilidad entre las familias inmigrantes. Esta situación presenta desafíos directos a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, que buscan garantizar la dignidad y los derechos para todas las personas.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La detención y deportación acelerada de personas, como señala Sergio Pérez, director ejecutivo del Centro de Derechos Humanos y Derecho Constitucional, pone en tensión el ODS 16. Este objetivo promueve el estado de derecho y garantiza el acceso igualitario a la justicia para todos. La falta de acceso a una representación legal adecuada y a un debido proceso para las personas indocumentadas socava la fortaleza y la equidad de las instituciones judiciales y administrativas.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
Las redadas migratorias exacerban las desigualdades existentes, impactando desproporcionadamente a una población ya vulnerable. Esta problemática se opone directamente al ODS 10, que busca reducir la desigualdad en y entre los países. La protección de los derechos de los inmigrantes es fundamental para construir sociedades más inclusivas y equitativas.
Otros ODS Relevantes
- ODS 1 (Fin de la Pobreza): La detención del principal sostén económico de una familia puede sumirla en la pobreza.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): El miedo constante y la separación familiar generan graves impactos en la salud mental y el bienestar de niños y adultos.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La inestabilidad migratoria afecta la fuerza laboral y la economía local, dificultando el acceso a un trabajo decente.
Protocolo de Actuación y Preparación para Familias
Ante este panorama, la preparación es una herramienta clave para la defensa de los derechos y la mitigación de los impactos negativos, alineándose con la necesidad de fortalecer el acceso a la justicia (ODS 16).
Medidas de Preparación Preventiva
- Elaborar un Plan de Acción: Discutir y establecer un plan familiar en caso de detención.
- Tecnología de Localización: Activar y compartir el acceso a la función de localización en teléfonos móviles.
- Recopilación de Documentos: Organizar y tener a mano documentos importantes (identificaciones, registros de inmigración, etc.).
- Asesoría Legal Previa: Consultar con un abogado de inmigración de confianza para conocer los derechos y opciones disponibles.
Acciones Inmediatas en Caso de Detención
- Contactar Redes de Respuesta Rápida: Comunicarse con organizaciones comunitarias que se movilizan para localizar y apoyar a los detenidos.
- Localizar al Detenido: Utilizar las herramientas y contactos oficiales para encontrar a la persona.
- Recopilar Información Clave: Obtener el Número de Registro de Extranjero (A-Number) y otros datos personales.
- Buscar Asesoramiento Legal Urgente: Un abogado puede intervenir para solicitar la libertad bajo fianza o explorar opciones de liberación por razones humanitarias.
Directorio de Recursos Esenciales
El Centro de Derechos Humanos y Derecho Constitucional proporciona una guía de recursos para fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad.
1. Localización de un Ser Querido
- Localizador en línea de ICE: Utilizar la herramienta de búsqueda oficial.
- Oficina de Campo de ICE ERO: Para los condados de Los Ángeles, Orange, Riverside y San Bernardino, contactar la oficina de Los Ángeles al (213) 830-7911 o vía correo electrónico a LosAngeles.Outreach@ice.dhs.gov.
- Contacto Directo con el Centro de Detención: Si se conoce la ubicación, llamar directamente a la instalación.
2. Información y Documentación a Recopilar
- Número A (A-Number): Número de registro de extranjero de 9 dígitos.
- Documentos de Inmigración: Cualquier documento relevante del historial migratorio o penal.
- Estado de Audiencias Judiciales: Consultar el portal de la EOIR.
3. Apoyo Legal y Comunitario
- Asesoría Legal: Contactar a un abogado de inmigración o a organizaciones de confianza para obtener referencias legales.
- Redes de Respuesta Rápida (Líneas directas):
- Los Ángeles: 888-624-4752
- Santa Bárbara, Ventura, San Luis Obispo: 805-870-8855
- Long Beach (ORALE): 562-276-0267
- San Bernardino/Riverside: 909-361-4588
- Condado de Orange: 714-881-1558
- CHIRLA: 213-353-1333
- Condado de Kern: 661-432-2230
- Valle Central: 559-206-0151
- Línea Nacional Gratuita de Detención de Inmigrantes de FFI: Disponible para personas detenidas marcando el 9233# desde el interior de un centro de detención.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este objetivo es central en el artículo, ya que se enfoca en el acceso a la justicia para una población vulnerable. El texto detalla los procesos legales y administrativos que enfrentan los inmigrantes indocumentados al ser detenidos, como la detención y la deportación. Además, resalta el papel de instituciones como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de organizaciones de la sociedad civil como el “Centro de Derechos Humanos y Derecho Constitucional”, que trabajan para proteger los derechos de los inmigrantes y garantizar que tengan acceso a la defensa legal.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El artículo aborda directamente las desigualdades que enfrentan las personas en función de su estatus migratorio. Describe cómo los inmigrantes indocumentados y sus familias “viven con miedo e incertidumbre” debido a políticas que los afectan de manera desproporcionada. La necesidad de crear “planes de preparación familiar” y redes de apoyo rápido subraya la vulnerabilidad y la exclusión social de este grupo, lo que es un tema clave del ODS 10, que busca promover la inclusión social y reducir la desigualdad de resultados para todos, independientemente de su origen o condición.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
Esta meta es la más relevante. El artículo se centra en las formas en que los inmigrantes pueden acceder al sistema de justicia. Menciona explícitamente la importancia de “hablar con un abogado de inmigración de confianza”, “buscar asesoramiento legal” y utilizar recursos como el “Centro de Derechos Humanos y Derecho Constitucional”. La guía de recursos proporcionada, con números de teléfono para redes de respuesta rápida y organizaciones de defensa, es un esfuerzo directo para facilitar el acceso a la justicia para una comunidad marginada.
-
Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.
El artículo describe los resultados desiguales de las políticas de inmigración actuales, donde el objetivo es “arrestar y deportar lo más rápido posible”. Las organizaciones y recursos mencionados en el texto trabajan para contrarrestar estos resultados, buscando garantizar que los inmigrantes tengan la oportunidad de defender su caso, solicitar fianza o explorar la “liberación por razones humanitarias”, mitigando así la desigualdad inherente a su situación.
-
Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
Aunque de manera indirecta, el artículo pone de relieve la ausencia de políticas migratorias que se perciban como “bien gestionadas” desde una perspectiva de derechos humanos. La descripción de “redadas de inmigración” que generan “miedo e incertidumbre” y la necesidad de que las familias creen planes de emergencia sugieren un sistema que no es ordenado ni seguro para la población afectada. El trabajo de las organizaciones de la sociedad civil puede interpretarse como un intento de llenar los vacíos dejados por políticas que no cumplen con este estándar.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador para la Meta 16.3 (implícito): Disponibilidad de mecanismos de resolución de disputas y acceso a la justicia.
El artículo no proporciona datos cuantitativos, pero sí evidencia cualitativa de la existencia y promoción de mecanismos de acceso a la justicia. La lista detallada de “Recursos para el Condado de Orange”, los números de teléfono de las “redes locales de respuesta rápida” y las referencias a organizaciones que ofrecen “listas de recursos legales” son indicadores de la disponibilidad de apoyo legal y comunitario. El progreso podría medirse rastreando el alcance y la utilización de estos servicios mencionados.
-
Indicador para la Meta 10.3 (implícito): Proporción de la población que informa haberse sentido discriminada o acosada.
El artículo describe cualitativamente el estado emocional de la comunidad inmigrante: “muchas familias con seres queridos indocumentados viven con miedo e incertidumbre”. Este sentimiento generalizado de miedo, directamente relacionado con su estatus migratorio y las políticas dirigidas a ellos, puede ser considerado un indicador indirecto de la percepción de discriminación y de la desigualdad de resultados que enfrentan.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Identificado en el artículo) |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. | Indicador implícito: La existencia y promoción de mecanismos de acceso a la justicia, como la disponibilidad de abogados de inmigración, redes de respuesta rápida y organizaciones de derechos humanos mencionadas en el artículo. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados. | Indicador implícito: Descripción cualitativa del “miedo e incertidumbre” que experimenta la comunidad inmigrante como resultado de políticas específicas, reflejando una desigualdad de resultados basada en el estatus migratorio. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables. | Indicador implícito: La descripción de un entorno de “redadas de inmigración” y la necesidad de planes de emergencia familiar, lo que sugiere la ausencia de políticas migratorias percibidas como seguras y bien gestionadas. |
Fuente: abc7.com