Foro Protege México: Innovación para un país más seguro – Yahoo

Foro Protege México: Innovación para un país más seguro – Yahoo

Informe sobre el Foro Protege México: Innovación Tecnológica para la Seguridad Pública y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

En el Centro CitiBanamex se llevó a cabo el Foro Protege México, un evento que reunió lo mejor de la innovación tecnológica aplicada a la seguridad pública. Este foro, impulsado por un grupo de empresas con amplia experiencia en el sector y respaldado por el organismo NENA 911, se convirtió en un espacio clave para el diálogo entre autoridades, expertos y líderes tanto de la industria tecnológica como del sector seguridad.

Objetivos del Foro y su Contribución a los ODS

Durante el foro, se desarrolló un diálogo de alto nivel sobre soluciones concretas para atender los retos más importantes y complejos en materia de seguridad, con el fin de debatir directamente sobre las políticas públicas y fomentar el uso de herramientas tecnológicas de alto impacto en el día a día de México.

Este enfoque está alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos:

  1. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas – Promoviendo sociedades pacíficas e inclusivas mediante la mejora de la seguridad pública.
  2. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – Impulsando la innovación tecnológica para fortalecer la infraestructura de seguridad.
  3. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – Desarrollando soluciones integradas para ciudades más seguras y resilientes.

Participación de Expertos Destacados

El evento contó con la participación de destacados ponentes, quienes aportaron su experiencia y conocimientos en diferentes áreas relacionadas con la seguridad y la tecnología:

  • Anabel Banda Ruiz, especialista en prevención de violencia de género y exdirectora general de Prevención Social de la Violencia de Morelos.
  • Chesus Miguel Gay, country manager México en SCATI.
  • Marta Fontecha, directora de Estrategia de Producto y Marketing en Teltronic.
  • David Ludeña, director comercial de Teltronic México.
  • Miguel Ángel Zamora Piña, consultor en seguridad y ex titular del C5 del Estado de México.
  • Leonardo Martín Dorony, consultor internacional en sistemas de emergencia y expresidente de NENA 911 México.
  • Daniel Alonso, fundador y director general de Retesec.

Importancia del Foro y Declaraciones Clave

Óscar Fernández Feito, coordinador general del Foro Protege México, destacó la creciente demanda de servicios por parte de las corporaciones de seguridad y las instituciones públicas:

“Las corporaciones de seguridad y las instituciones públicas están demandando cada vez más servicios. Ya no basta con que los agentes se comuniquen por voz; ahora necesitan transmitir imágenes, video en tiempo real, datos pesados que les permitan reaccionar con más información y mayor precisión. Las ciudades necesitan soluciones integradas de comunicación y análisis que estén a la altura del volumen y la complejidad de los retos que enfrentan”.

Este foro representó un espacio de diálogo importante donde la tecnología y la seguridad dejaron de ser temas separados para entenderse como una sola estrategia, contribuyendo directamente a la implementación de políticas públicas que apoyen el desarrollo sostenible.

Compromiso con un México Más Seguro y Sostenible

El Foro Protege México generó un ambiente de compromiso y esperanza, siendo esencial para impulsar un México más seguro, moderno y preparado ante los desafíos presentes y futuros. En palabras de Fernández Feito:

“En América Latina existe un gran reto y áreas de oportunidad en la implementación de herramientas tecnológicas que permitan mejorar la seguridad ciudadana. Nos complace haber contado —en esta primera edición del foro— con sus inteligencias múltiples, su análisis, su trabajo y su compromiso por el debate, la información, las ideas al servicio de la seguridad, que no es otra cosa más que la posibilidad de vivir con garantías en nuestra casa”.

Conclusión

El Foro Protege México es un ejemplo claro de cómo la innovación tecnológica puede ser un motor clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta a la seguridad, la justicia y la construcción de ciudades sostenibles. La colaboración entre sectores y el diálogo constante son fundamentales para avanzar hacia un futuro más seguro y equitativo para todos los mexicanos.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
    • El artículo destaca la innovación tecnológica aplicada a la seguridad pública, enfatizando el uso de herramientas tecnológicas de alto impacto para mejorar la comunicación y el análisis en tiempo real.
  2. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • Se menciona la necesidad de soluciones integradas para que las ciudades puedan reaccionar con mayor información y precisión ante retos complejos, lo que contribuye a ciudades más seguras y resilientes.
  3. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • El foro se centra en la seguridad pública, prevención de violencia y fortalecimiento de políticas públicas para garantizar la seguridad ciudadana y el derecho a vivir con garantías.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, la capacidad tecnológica y la innovación en todos los países, especialmente en los países en desarrollo.
    • El foro promueve la innovación tecnológica aplicada a la seguridad pública, impulsando el desarrollo y uso de tecnologías avanzadas.
  2. Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios seguros, inclusivos y accesibles, en particular para mujeres y niños, y mejorar la seguridad en las ciudades.
    • Se aborda la prevención de violencia de género y la mejora de la seguridad ciudadana mediante tecnología.
  3. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.
    • El artículo menciona la prevención de violencia y el fortalecimiento de la seguridad pública como objetivos centrales del foro.
  4. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
    • El diálogo entre autoridades, expertos y líderes busca mejorar las políticas públicas y la gestión de la seguridad.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB y número de investigadores por millón de habitantes.
    • Implícito en la promoción de innovación tecnológica para la seguridad pública.
  2. Indicador 11.7.2: Número de homicidios intencionales por 100,000 habitantes, desglosado por sexo y edad.
    • Relacionado con la prevención de violencia y mejora de la seguridad ciudadana mencionada en el foro.
  3. Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidio intencional por 100,000 habitantes, desglosado por sexo y edad.
    • Medición directa del impacto en la reducción de violencia, objetivo del foro.
  4. Indicador 16.6.1: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son corruptas.
    • Implícito en el fortalecimiento de políticas públicas y confianza en instituciones de seguridad.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, la capacidad tecnológica y la innovación. Indicador 9.5.1: Gastos en I+D como proporción del PIB y número de investigadores por millón de habitantes.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.7: Proporcionar acceso a espacios seguros e inclusivos, mejorar la seguridad en las ciudades. Indicador 11.7.2: Número de homicidios intencionales por 100,000 habitantes, desglosado por sexo y edad.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • Meta 16.1: Reducir todas las formas de violencia y tasas de mortalidad relacionadas.
  • Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes.
  • Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidio intencional por 100,000 habitantes.
  • Indicador 16.6.1: Proporción de la población que percibe corrupción en instituciones públicas.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com