La ola de calor podría afectar tu salud mental – Washington Hispanic

La ola de calor podría afectar tu salud mental – Washington Hispanic

Impacto del Calor Extremo en la Salud Mental y Física

Introducción

El aumento de las temperaturas extremas afecta no solo la salud física sino también el bienestar psicológico de las personas. Este fenómeno está relacionado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 3: Salud y Bienestar, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

Efectos del Calor Extremo en el Bienestar

  1. Impacto físico: El calor provoca deshidratación y estrés físico en el cuerpo.
  2. Impacto psicológico: Aumenta los niveles de estrés, afecta el estado de ánimo y dificulta el sueño, lo que puede agravar problemas como la ansiedad y la depresión.

Recomendaciones para Mitigar los Efectos

El Dr. Brian Yuen, médico de medicina familiar en Inova-GoHealth Urgent Care, enfatiza la importancia de establecer rutinas diarias para mejorar el bienestar durante períodos de calor extremo, contribuyendo así al cumplimiento del ODS 3.

  • Establecer un ritmo circadiano: Despertarse y acostarse a la misma hora, así como mantener horarios regulares para las comidas y el ejercicio.
  • Mejorar la calidad del sueño: Mantener horarios constantes ayuda a conciliar el sueño, mejora el estado de ánimo y reduce la ansiedad.
  • Exposición segura al sol: Realizar actividades al aire libre preferentemente antes de las 11 a.m. o después de las 4 p.m. para evitar los efectos nocivos del calor extremo.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS 3: Salud y Bienestar

La promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades relacionadas con el calor contribuyen directamente a este objetivo, mejorando la calidad de vida y el bienestar psicológico de la población.

ODS 13: Acción por el Clima

El aumento de las temperaturas extremas es una consecuencia del cambio climático. La adaptación y mitigación de sus efectos, incluyendo la educación sobre cómo manejar el calor extremo, son esenciales para cumplir con este objetivo.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

Promover entornos urbanos que reduzcan el impacto del calor, como espacios verdes y zonas de sombra, es fundamental para proteger la salud de los habitantes y mejorar su calidad de vida.

Conclusión

El calor extremo representa un desafío significativo para la salud física y mental, afectando el bienestar general de las personas. La adopción de rutinas saludables y la exposición controlada al sol son medidas recomendadas para mitigar estos efectos. Estas acciones están alineadas con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, destacando la importancia de un enfoque integral para enfrentar los retos del cambio climático y promover la salud y el bienestar en la sociedad.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y Bienestar – El artículo se centra en los efectos del calor extremo en la salud física y mental, incluyendo la deshidratación, el estrés, la ansiedad, la depresión y la calidad del sueño.
  2. ODS 13: Acción por el Clima – El tema del calor extremo está relacionado con el cambio climático y sus impactos en la salud humana.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
  2. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo acceso a servicios de salud esenciales y medicamentos seguros, eficaces, asequibles y de calidad.
  3. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.4.2: Prevalencia de trastornos depresivos y de ansiedad, relacionado con el impacto del calor extremo en la salud mental mencionado en el artículo.
  2. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud, implícito en la recomendación médica para manejar los efectos del calor extremo.
  3. Indicador 13.1.2: Número de muertes, personas afectadas y daños económicos directos atribuibles a desastres relacionados con el clima, que puede incluir olas de calor extremo.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar
  • 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental.
  • 3.8: Lograr cobertura sanitaria universal y acceso a servicios de salud esenciales.
  • 3.4.2: Prevalencia de trastornos depresivos y de ansiedad.
  • 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
ODS 13: Acción por el Clima
  • 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación frente a riesgos relacionados con el clima.
  • 13.1.2: Número de muertes, personas afectadas y daños económicos directos atribuibles a desastres relacionados con el clima.

Fuente: washingtonhispanic.com