Numerosos estudios confirman el consenso científico sobre el cambio climático antropogénico

Numerosos estudios confirman el consenso científico sobre el cambio climático antropogénico – El Venezolano News  El Venezolano News

Numerosos estudios confirman el consenso científico sobre el cambio climático antropogénico

Numerosos estudios confirman el consenso científico sobre el cambio climático antropogénicoInforme sobre el cambio climático y las políticas de Trump y Biden

Informe sobre el cambio climático y las políticas de Trump y Biden

Introducción

El cambio climático es una realidad respaldada por más del 99% de los científicos, quienes coinciden en que es causado por actividades humanas. Sin embargo, el expresidente Donald Trump desestimó este consenso y retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París en 2017. Por otro lado, el presidente Joe Biden ha implementado políticas firmes para combatir el cambio climático, como se evidencia en la Ley de Reducción de la Inflación de 2022.

Investigaciones científicas

Las investigaciones científicas confirman que no existe un debate significativo sobre la causa del cambio climático. Más del 99% de los científicos coinciden en que el cambio climático es real y está impulsado por la actividad humana. Este consenso es respaldado por un estudio reciente.

Políticas climáticas de Trump y Biden

Trump ha sido un escéptico declarado sobre el cambio climático y tomó medidas para desmantelar regulaciones ambientales. Por otro lado, Biden ha adoptado políticas firmes para combatir el cambio climático, promoviendo la transición a energías limpias y la reducción de emisiones de carbono.

Retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París

En 2017, Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París, el cual tiene como objetivo limitar el calentamiento global mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, Biden revirtió esta decisión en 2021.

Restauración de regulaciones ambientales

Trump eliminó numerosas regulaciones ambientales durante su mandato, argumentando que perjudicaban a las empresas. Por su parte, Biden ha restaurado muchas de estas regulaciones y ha añadido nuevas reglas, incluyendo la obligación de que las empresas revelen públicamente sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Ley de Reducción de la Inflación

La Ley de Reducción de la Inflación, firmada por Biden en 2022, es la legislación climática más ambiciosa en la historia de Estados Unidos. Esta ley invierte fondos en energía limpia, vehículos eléctricos y justicia ambiental, entre otros aspectos.

Promesas de Trump en la campaña presidencial

En la actual campaña presidencial, Trump ha prometido revertir muchas de las políticas implementadas por Biden, incluyendo restricciones a la perforación de petróleo y gas y el fin del desarrollo de energía eólica marina. Sin embargo, las encuestas muestran que la mayoría de los votantes prefieren un candidato que apoye acciones para combatir el calentamiento global.

Cronología de la guerra de Trump contra la protección ambiental

A lo largo de su mandato, Trump tomó diversas medidas para debilitar la protección ambiental, como la eliminación de regulaciones y la reducción de la protección para especies en peligro. Estas acciones han generado preocupación entre los defensores del medio ambiente.

Conclusiones

El cambio climático es una realidad respaldada por la mayoría de los científicos. Mientras Trump desestimó este consenso y tomó medidas para debilitar la protección ambiental, Biden ha implementado políticas firmes para combatir el cambio climático. Es fundamental seguir promoviendo acciones que contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el cambio climático.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y afectadas, y pérdidas económicas directas atribuidas a desastres naturales, por cada 100,000 habitantes.
  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han comunicado el fortalecimiento de la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y afectadas, y pérdidas económicas directas atribuidas a desastres naturales, por cada 100,000 habitantes.
Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales.
Indicador 13.3.1: Número de países que han comunicado el fortalecimiento de la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

Fuente: elvenezolanonews.com