Alerta Agropecuaria por incremento de saturación de suelos en zonas agrícolas – Gobierno de Guatemala

Alerta Agropecuaria por incremento de saturación de suelos en zonas agrícolas – Gobierno de Guatemala

Informe sobre la Alerta Agropecuaria No. 8 y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto y Emisión de la Alerta

Debido a las lluvias recientes, se ha registrado un incremento en la saturación de suelos en zonas agrícolas. En respuesta, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) emitió la Alerta Agropecuaria No. 8, con recomendaciones dirigidas a los sectores agrícola y pecuario del país.

Esta alerta, emitida por el Centro de Información Estratégica Agropecuaria (CIEA), tiene como objetivo principal la adopción de medidas preventivas frente a la situación climática actual, anticipando lluvias persistentes durante las próximas 48 horas que podrían aumentar la humedad del suelo.

Impacto en la Producción Agropecuaria y Relación con los ODS

La saturación hídrica en los suelos representa un riesgo significativo para la producción agrícola y pecuaria, afectando la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del sector, aspectos clave en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 2: Hambre Cero – Garantizar la seguridad alimentaria mediante la protección de cultivos y ganado.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables – Implementar prácticas agrícolas sostenibles para minimizar pérdidas.
  • ODS 13: Acción por el Clima – Adaptar las actividades agropecuarias a las condiciones climáticas cambiantes.

Los análisis agrometeorológicos indican que las lluvias se concentrarán en zonas con suelos saturados en más del 50%, especialmente en regiones con drenaje deficiente. En estas áreas se encuentran aproximadamente 100 mil hectáreas de cultivos, incluyendo pastos, caña de azúcar, granos básicos, palma de aceite, banano y plátano, aumentando su vulnerabilidad.

Se prevé una posible disminución temporal de las lluvias el domingo 29, aunque el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) advierte sobre la posible reanudación de precipitaciones a inicios de la próxima semana, principalmente en regiones del sur al centro del país.

Recomendaciones para el Sector Agrícola

  1. Evitar el establecimiento de cultivos en áreas susceptibles a inundaciones.
  2. Preparar el terreno con rastrojo para mejorar la estructura del suelo.
  3. Implementar planes nutricionales adecuados para el desarrollo óptimo de los cultivos.
  4. Realizar monitoreos constantes para la detección temprana de plagas y enfermedades.
  5. Limpiar drenajes y aplicar prácticas de conservación de suelo en zonas bajas para prevenir inundaciones.

Estas acciones contribuyen directamente al cumplimiento del ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres, promoviendo la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.

Recomendaciones para el Sector Pecuario

  1. Garantizar la calidad del agua y alimento de los animales mediante la cobertura de comederos y bebederos y la limpieza constante.
  2. Implementar programas de desparasitación interna y externa para mantener la salud animal.
  3. Actualizar el esquema de vacunación de los animales.
  4. Curar inmediatamente las heridas y vigilar las pezuñas para prevenir infestaciones por Gusano Barrenador.
  5. Reportar la presencia de gusaneras a través de la APP DSA GT o al número de WhatsApp +502 3570-7727.

Estas medidas están alineadas con el ODS 3: Salud y Bienestar, asegurando la salud y el bienestar de los animales, lo que impacta positivamente en la producción sostenible y la seguridad alimentaria.

Conclusión

La Alerta Agropecuaria No. 8 emitida por el MAGA es una acción preventiva fundamental para mitigar los riesgos asociados a la saturación de suelos y las lluvias persistentes. La implementación de las recomendaciones para los sectores agrícola y pecuario contribuye al logro de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, fortaleciendo la resiliencia del sector agropecuario y promoviendo un desarrollo sostenible en el país.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo

  1. ODS 2: Hambre Cero

    • El artículo se centra en la producción agrícola y pecuaria, buscando garantizar la seguridad alimentaria mediante recomendaciones para proteger cultivos y ganado ante condiciones climáticas adversas.
  2. ODS 13: Acción por el Clima

    • Se aborda la gestión del riesgo climático, con alertas y medidas preventivas ante lluvias persistentes y saturación de suelos, mostrando la adaptación a los efectos del cambio climático.
  3. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    • Se mencionan prácticas de conservación del suelo y manejo adecuado de drenajes para evitar inundaciones y degradación del suelo.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo

  1. Meta 2.3 (ODS 2)

    • Aumentar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos, especialmente de pequeños productores.
    • Se evidencia en las recomendaciones para mejorar el desarrollo de cultivos y la salud del ganado.
  2. Meta 13.1 (ODS 13)

    • Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
    • Reflejado en la emisión de alertas agropecuarias y medidas preventivas ante lluvias y saturación de suelos.
  3. Meta 15.3 (ODS 15)

    • Combatir la desertificación, restaurar tierras degradadas y suelos afectados por la sequía o inundaciones.
    • Se relaciona con las prácticas de conservación del suelo y limpieza de drenajes para evitar inundaciones.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo

  1. Indicador 2.3.1

    • Índice de productividad agrícola.
    • Implícito en la preocupación por la saturación del suelo y recomendaciones para mejorar la nutrición y monitoreo de cultivos.
  2. Indicador 13.1.1

    • Número de muertes, personas afectadas y pérdidas económicas causadas por desastres relacionados con el clima.
    • Implícito en la emisión de alertas y medidas preventivas para reducir daños en sectores agrícola y pecuario.
  3. Indicador 15.3.1

    • Proporción de tierras degradadas respecto al total de tierras.
    • Relacionado con las prácticas de conservación del suelo y manejo de drenajes para evitar degradación e inundaciones.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.3: Aumentar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos. Indicador 2.3.1: Índice de productividad agrícola.
ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación frente a riesgos climáticos y desastres. Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas afectadas y pérdidas económicas causadas por desastres climáticos.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres Meta 15.3: Combatir la desertificación y restaurar tierras degradadas. Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas respecto al total de tierras.

Fuente: guatemala.gob.gt