Cada año nacen menos bebés en Jujuy: los números que indican la baja en la tasa de natalidad

Cada año nacen menos bebés en Jujuy: los números que indican la baja en la tasa de natalidad  Somos Jujuy

Cada año nacen menos bebés en Jujuy: los números que indican la baja en la tasa de natalidad

Cada año nacen menos bebés en Jujuy: los números que indican la baja en la tasa de natalidad

Informe: Baja de natalidad en la provincia de Jujuy

La aplicación de políticas públicas, junto con diversos factores como la planificación familiar y la decisión cada vez más frecuente de no tener hijos, ha sido determinante en la baja de natalidad que se ha registrado en los últimos años en la provincia.

Las estadísticas del Registro Civil de Jujuy muestran una considerable disminución en la cantidad de nacimientos, así como en la tasa de fecundidad adolescente, especialmente después de la pandemia por coronavirus.

Objetivo de Desarrollo Sostenible: Salud y bienestar

La baja de natalidad tiene implicaciones importantes en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3: Salud y bienestar. Es fundamental garantizar que las personas tengan acceso a servicios de salud reproductiva, incluida la planificación familiar, para poder tomar decisiones informadas sobre el tamaño de sus familias.

Octavio Rivas, director del Registro Civil y Capacidad de las Personas de Jujuy, señaló que la provincia ha experimentado una disminución sistemática en la tasa de natalidad. “Cuando baja la natalidad, repercute directamente en la registración de niños, y esta es una situación que se viene dando de manera sostenida. Después de la pandemia, los nacimientos han disminuido significativamente”, afirmó.

Según informó Rivas, del 2019 al 2023 hubo un promedio de 8,71% menos de inscripción de nacimientos. “El año pasado hemos inscripto 7.385 nacimientos, y en el 2019 fueron 10.055. Si vamos más atrás, en el 2014 hubo 13.700, es decir que año a año tenemos una merma entre un 11 y un 5% en la tasa de inscripción de nacimientos”, detalló el funcionario.

Objetivo de Desarrollo Sostenible: Reducción de las desigualdades

La baja de natalidad también puede tener implicaciones en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 10: Reducción de las desigualdades. Es importante asegurar que todas las personas, independientemente de su edad o género, tengan igualdad de oportunidades y acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.

Rivas mencionó que, en general, las familias deciden tener uno o dos hijos o incluso optan por no ser padres, lo que indica en algunos casos una planificación familiar.

En Jujuy se realizaron más de 6 mil abortos desde que es legal la interrupción voluntaria del embarazo
En Jujuy se realizaron más de 6 mil abortos desde que es legal la interrupción voluntaria del embarazo

Por otra parte, según un estudio del Observatorio de Población del Registro Nacional de las Personas, en el cual participaron todos los Registros Civiles del país, se ha observado una baja exponencial en la tasa de fecundidad adolescente.

“Teníamos cifras bastante altas en Jujuy. En 2014, cada mil niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años, la tasa de fecundidad era de un 37,8, y para 2022 en Jujuy teníamos un 8,36, una baja exponencial. Obviamente, eso repercute sustancialmente en la tasa de natalidad, ya que al tener menos población, hay menos población sexualmente activa y, por lo tanto, sistemáticamente va bajando la natalidad”, aseguró Rivas.

Jujuy es la tercera provincia con la tasa de abortos más alta del país
Jujuy es la tercera provincia con la tasa de abortos más alta del país

REFUERZAN EL TRÁMITE DE DOCUMENTACIÓN

El Registro Civil tiene una demanda muy estacional, pero el trámite que se mantiene durante todo el año es el de documentación y de inscripción de nacimientos.

En los últimos tiempos, se ha realizado un fuerte trabajo de descentralización, abriendo muchos Registros Civiles en el interior de la provincia. Esto permite reducir la tasa de personas indocumentadas, disminuir la cantidad de NN (personas sin nombre) y tener cifras reales y precisas de los índices de natalidad.

Registro Civil Jujuy
Registro Civil Jujuy

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
  • Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, brindar acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.7: Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los servicios de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales.
  • Meta 5.6: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
  • Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 16.9: Para 2030, proporcionar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad reproductiva (15-49 años) que tienen necesidades de planificación familiar satisfechas con métodos modernos.
  • Indicador 5.5.1: Proporción de asientos ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales y locales.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
  • Indicador 16.9.1: Proporción de niños registrados al nacer con un nombre y una nacionalidad.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3 Meta 3.7: Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva. Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad reproductiva (15-49 años) que tienen necesidades de planificación familiar satisfechas con métodos modernos.
Objetivo 5 Meta 5.6: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. Indicador 5.5.1: Proporción de asientos ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales y locales.
Objetivo 10 Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
Objetivo 16 Meta 16.9: Proporcionar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas. Indicador 16.9.1: Proporción de niños registrados al nacer con un nombre y una nacionalidad.

Fuente: somosjujuy.com.ar