Desarrollo agrícola | Foro Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición (Foro FSN) – Food and Agriculture Organization of the United Nations
Desarrollo agrícola | Foro Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición (Foro FSN) Food and Agriculture Organization of the United Nations
Hoy en día, la participación comunitaria se considera un elemento fundamental en el desarrollo internacional y la ayuda humanitaria.
Facilita la capacidad de acción y el empoderamiento de todos los grupos sociales de las comunidades rurales; mejora la participación, la sostenibilidad y la apropiación locales; y se basa en los recursos y capacidades locales, sin dejar a nadie atrás.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 2: Hambre cero
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Jornadas de participación comunitaria
Reconociendo la importancia de la participación comunitaria como factor clave para lograr un mundo sin hambre ni pobreza, y como requisito previo para la acción colectiva dirigida por la comunidad, entre 2020 y 2021 la FAO organizó una serie de cinco seminarios web titulada “Jornadas de participación comunitaria”. Esta serie creó un espacio para que académicos, organizaciones no gubernamentales (ONG), organismos de desarrollo y humanitarios y profesionales del desarrollo exploraran el concepto de participación comunitaria e intercambiaran experiencias y buenas prácticas, así como desafíos y oportunidades para aplicar estos enfoques a gran escala.
Temas de los seminarios web
- Género
- Resiliencia
- Paz
- Generación de evidencias
- Acción colectiva
Participantes
Los seminarios web reunieron a casi 1,000 participantes de ONG, gobiernos, Naciones Unidas (ONU), organizaciones internacionales de desarrollo, sociedad civil, sector privado y mundo académico.
Principales resultados
Los principales resultados de los seminarios web destacaron la importancia de reconocer y cuestionar las dinámicas de poder, integrar la reflexividad y la autoconciencia de prejuicios propios en la investigación y la implementación, priorizar la igualdad de género, fomentar la resiliencia y la paz y apoyar la acción colectiva. Además, se hizo hincapié en la necesidad de compartir conocimientos de forma sistemática y crear espacios para el diálogo permanente y el aprendizaje entre homólogos, con el fin de mejorar la eficacia y la sostenibilidad de las iniciativas impulsadas por la comunidad.
Convocatoria de buenas prácticas
La División de Transformación Rural e Igualdad de Género (ESP) de la FAO lanzó una convocatoria para que profesionales y organizaciones compartan sus experiencias, buenas prácticas y puntos de vista sobre la participación comunitaria para la transformación rural inclusiva y la igualdad de género. La convocatoria está abierta a profesionales y organizaciones de los sectores humanitario y de desarrollo con experiencia en la implementación de estrategias, intervenciones, enfoques/metodologías o innovaciones relacionadas con la participación comunitaria.
Criterios para las contribuciones
1. | Implicación activa de la comunidad: Las intervenciones deben intentar implicar —de manera deliberada y activamente— a una amplia gama de segmentos y grupos de la comunidad para garantizar la inclusión y una amplia participación, fomentando la apropiación y el empoderamiento colectivo entre todos los miembros de la comunidad, que a su vez debería fortalecer la acción colectiva dirigida por la comunidad. Esto significa que las intervenciones no se deben limitar a grupos o estructuras formales específicos —como organizaciones comunitarias (organizaciones de agricultores, cooperativas y grupos de autoayuda)— como puntos de partida. Por el contrario, deben implicar a diversos grupos de la comunidad y fomentar la inclusión, la participación colectiva y los beneficios compartidos. Estas intervenciones promueven un valor añadido colectivo del que pueden beneficiarse todos los miembros de la comunidad, independientemente de su participación directa. Lo ideal es que la comunidad sea el principal punto de partida de la intervención, aunque los enfoques que tienen un impacto positivo indirecto en la comunidad pueden ser también adecuados si ponen de relieve el valor comunitario. Además, las intervenciones comunitarias hacen hincapié en la participación de los grupos que suelen quedarse atrás o son marginados. Aunque estas intervenciones están diseñadas para todos, son estratégicamente inclusivas, ya que crean —de forma deliberada— espacios y oportunidades para que participen grupos marginados o desatendidos. |
2. | Inclusivas y sensibles a las cuestiones de género/transformadoras en materia de género. Las intervenciones deben priorizar la inclusión, garantizando la participación activa de todos los segmentos de la comunidad, independientemente de la edad, etnia, discapacidad, identidad/expresión de género, etc. Estos esfuerzos reconocen que las cuestiones de género están interrelacionadas con varias dimensiones e identidades sociales, como la edad, la etnia, la salud, la resiliencia psicológica, la discapacidad, el estatus socioeconómico y político u otras características. Esta interseccionalidad crea múltiples desigualdades y niveles de desventaja y privilegio que las intervenciones pretenden abordar promoviendo mayor inclusividad, igualdad, cambios transformadores en materia de género y masculinidades positivas. También implica cuestionar las normas sociales discriminatorias en materia de género y las dinámicas de poder desiguales, así como fomentar actitudes y comportamientos que apoyen la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. |
3. | Basadas en los derechos y que empoderan. Las intervenciones deben tener como objetivo un proceso de cambio a lo largo de un período prolongado, en lugar de basarse en actividades a corto plazo o puntuales como talleres, sesiones de capacitación o consultas. Deben adoptar un enfoque basado en los derechos, fundamentado en los principios de participación, inclusión, rendición de cuentas, no discriminación, transparencia, dignidad humana, empoderamiento y capacidad de acción. Las intervenciones deben querer alcanzar los niveles más altos de participación, promoviendo una participación adaptada y sostenida para lograr un impacto a largo plazo. Al permitir que los grupos marginados influyan en la toma de decisiones, mejorar la capacidad de las personas como titulares de derechos para conocer y reclamar estos, y velar por que los titulares de obligaciones cumplan con sus responsabilidades, se puede reforzar la rendición de cuentas, el impacto y la sostenibilidad. Al reconocer y abordar las desigualdades estructurales y fomentar el intercambio y desarrollo de competencias, conocimientos y confianza, la participación comunitaria mejora las capacidades prácticas y la resiliencia interior, contribuyendo en última instancia al desarrollo sostenible. |
4. | Autofacilitación y/o facilitación participativa. Como proceso continuo y participativo, las intervenciones/experiencias pueden ser autofacilitadas por agentes locales desde el comienzo —encarnando un liderazgo ascendente—, o pueden ser orientadas por un facilitador externo que trabaje en estrecha colaboración con la comunidad. La facilitación se centra en mejorar el empoderamiento de los actores locales y velar por su apropiación y capacidad de acción durante toda la intervención y posteriormente (posproyecto), adoptando un enfoque prospectivo. Si la intervención se facilita externamente, los facilitadores deben guiar un proceso participativo que promueva la apropiación y la autonomía de la comunidad, permitiendo que la intervención se mantenga de forma independiente una vez concluido el proyecto. Las intervenciones más eficaces facilitan el empoderamiento de la comunidad para que asuma el control de las decisiones, transfiriendo el poder, lo que garantiza un impacto a largo plazo. |
5. | Implementación probada. Las intervenciones deben haberse implementado o estar aún en curso. Y deben incorporar procesos de aprendizaje durante su ejecución. Esto incluye enseñanzas adquiridas y resultados que puedan compartirse o documentarse a través de esta convocatoria. Estos conocimientos se pueden generar de diversas maneras, incluidos conocimientos locales y generacionales, narración de historias y estudios o evaluaciones formales. Las intervenciones deben mostrar resultados positivos y enseñanzas adquiridas, así como desafíos identificados con métodos tradicionales y participativos. |
Participación en la convocatoria
La convocatoria estará vigente hasta el 13 de diciembre de 2024. Se invita a profesionales y organizaciones a compartir sus experiencias y buenas prácticas relacionadas con la participación comunitaria para la transformación rural inclusiva y la igualdad de género. Las contribuciones estarán disponibles en la página web de la convocatoria y se incluirán en el informe, aumentando la visibilidad del trabajo de los participantes y fomentando el aprendizaje, la inspiración y la creación de redes entre un público más amplio. Además, la FAO podrá utilizar las contribuciones en sus productos de conocimiento y reconocer debidamente la autoría.
Convocantes
- Lauren Phillips, Directora Adjunta, División de Transformación Rural e Igualdad de Género (ESP) de la FAO
- Adriano Campolina, Oficial superior de políticas, División de Transformación Inclusiva e Igualdad de Género (ESP) de la FAO
Cofacilitadores
- Christiane Monsieur, Coordinadora de proyectos, División de Transformación Rural e Igualdad de Género (ESP) de la FAO
- Andrea Sánchez Enciso, Especialista en género, empoderamiento y participación comunitaria, División de Transformación Rural e Igualdad de Género (ESP) de la FAO
Cómo participar en esta convocatoria de buenas prácticas
Para participar en esta convocatoria, regístrese en el Foro FSN, si aún no es miembro, o “inicie sesión” en su cuenta. Luego, complete el formulario de presentación de buenas prácticas y publique su contribución en la página web de la convocatoria o envíe el formulario por correo electrónico. Se solicita que las contribuciones tengan una extensión máxima de 1,500 palabras y se adjunte material de apoyo pertinente.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.4: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones | Indicador 1.4.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza nacional, por sexo y edad |
ODS 2: Hambre cero | Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año | Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (proporción de la población subalimentada) |
ODS 5: Igualdad de género | Meta 5.5: Garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública | Indicador 5.5.1: Proporción de los asientos ocupados por mujeres en los cuerpos legislativos nacionales |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición | Indicador 10.2.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza nacional, por sexo y edad |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades | Indicador 16.7.1: Proporción de la población que cree que tienen voz en las decisiones nacionales |
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 2: Hambre cero
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 1.4: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones.
- Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
- Meta 5.5: Garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
- Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, se mencionan varios indicadores en el artículo que pueden usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados:
- Indicador 1.4.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza nacional, por sexo y edad.
- Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (proporción de la población subalimentada).
- Indicador 5.5.1: Proporción de los asientos ocupados por mujeres en los cuerpos legislativos nacionales.
- Indicador 10.2.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza nacional, por sexo y edad.
- Indicador 16.7.1: Proporción de la población que cree que tienen voz en las decisiones nacionales.
Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.4: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones | Indicador 1.4.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza nacional, por sexo y edad |
ODS 2: Hambre cero | Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año | Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (proporción de la población subalimentada) |
ODS 5: Igualdad de género | Meta 5.5: Garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública | Indicador 5.5.1: Proporción de los asientos ocupados por mujeres en los cuerpos legislativos nacionales |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición | Indicador 10.2.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza nacional, por sexo y edad |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades | Indicador 16.7.1: Proporción de la población que cree que tienen voz en las decisiones nacionales |
Fuente: fao.org