Iniciativa de Interactuar reportó más de 30.000 líderes de microempresas urbanas y rurales beneficiados – Yahoo
Informe sobre Laboratorios de Paz 2.0 y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción
Laboratorios de Paz 2.0 es una alianza estratégica entre Interactuar y ACTEC – Asociación para la Cooperación Cultural, Técnica y Educativa, una ONG belga dedicada a fortalecer el papel y la autonomía de personas marginadas mediante la enseñanza de oficios. El programa tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades humanas, empresariales y sociales de líderes de microempresas urbanas y rurales, alineándose con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tales como el ODS 1 (Fin de la pobreza), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
Resultados Alcanzados en 2024
- Atención a empresarios: El programa acompañó a 30.693 empresarios, superando en un 126 % la meta anual.
- Incremento en ventas: Se registró un aumento promedio del 31 % en las ventas de los negocios atendidos, significativamente superior al crecimiento económico nacional del 2 %.
- Mejora en condiciones laborales: Se mejoraron las condiciones laborales de 25.753 personas, alcanzando un avance del 95 % respecto a los objetivos planteados.
- Generación de empleo formal: Más de 500 nuevos empleos fueron generados, de los cuales cerca de 400 fueron formalizados, contribuyendo a la reducción de la informalidad laboral (ODS 8).
El 97 % de los beneficiarios pertenecen a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, con mayor representación en el grupo de edad entre 30 y 39 años (47 %), seguido por empresarios entre 40 y 59 años (42 %), promoviendo la inclusión social y económica (ODS 10).
Impacto Territorial y Transformación Social
Andrea Zuluaga, líder de Transformación Empresarial de Interactuar, destacó que Laboratorios de Paz 2.0 es más que un programa de formación; es una plataforma para la transformación territorial. Al fortalecer la microempresa, se impulsa la capacidad de los territorios para sanar, generar ingresos y construir una economía más humana y sostenible, en línea con el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y ODS 12 (Producción y consumo responsables).
Presencia y Metodología
- Áreas de cobertura: El programa tiene presencia en nueve subregiones del departamento: Medellín y área metropolitana, Oriente, Suroeste, Norte, Nordeste, Occidente, Bajo Cauca, Magdalena Medio y Urabá.
- Modelo educativo: Se basa en tres herramientas clave:
- Manual de Metodología del MBA
- Manual del Método del Caso
- Manual de Medición de Impacto
- Desarrollo de habilidades: Estas guías fomentan pensamiento estratégico, liderazgo colectivo, gestión del cambio y toma de decisiones basadas en datos, fortaleciendo capacidades empresariales y sociales (ODS 4: Educación de calidad).
- Uso de tecnología: La plataforma digital Q10 es utilizada por el 74 % de los empresarios para acceder a contenidos, realizar seguimientos y fortalecer la apropiación tecnológica, apoyando la innovación y la infraestructura sostenible (ODS 9).
Alianzas Estratégicas
El programa cuenta con alianzas con organizaciones como Comfama, Fundación EPM, Fundación Sura y la Gobernación de Antioquia, facilitando el acceso a mercados, la comercialización formal y la expansión del impacto económico en comunidades tradicionalmente excluidas, contribuyendo a la reducción de desigualdades (ODS 10) y al crecimiento económico inclusivo (ODS 8).
Caso de Éxito: Pablo Gómez Cano
En 2021, Pablo Gómez Cano inició su empresa cafetera en Salgar, GO BRO’S COFFEE, que hoy genera más de 20 empleos rurales. Su café obtuvo una puntuación de 91 en cata internacional, clasificándose como café excepcional.
Tras enfrentar una quiebra y una crisis en 2023, el MBA de Interactuar le permitió reorganizar su empresa, crear redes estratégicas, reestructurar su modelo de negocio y lograr un crecimiento del 333 % en un año, demostrando el impacto positivo del programa en el emprendimiento sostenible y la generación de empleo (ODS 8).
Actualmente, además de café, comercializa miel junto a su equipo familiar y de amigos.
“Con Interactuar aprendí que una empresa no se improvisa. Aprendí a tener paciencia, a construir con propósito y a creer en lo que hacemos. Cuando alguien se toma una taza de mi café, está probando el resultado de todo este camino.” – Pablo Gómez Cano
Conclusión
Laboratorios de Paz 2.0 representa una iniciativa integral que contribuye significativamente al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la reducción de la pobreza, la promoción del trabajo decente, la igualdad de oportunidades y el desarrollo económico sostenible. Su modelo educativo, alianzas estratégicas y enfoque territorial generan un impacto positivo en las comunidades y microempresas, promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible en Colombia.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo destaca el acompañamiento a 30.693 empresarios, el incremento del 31% en ventas y la generación de más de 500 nuevos empleos, con cerca de 400 formalizados, lo que está directamente relacionado con la promoción del trabajo decente y el crecimiento económico.
-
ODS 1: Fin de la pobreza
- El 97% de los beneficiarios pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, sectores tradicionalmente marginados, lo que contribuye a la reducción de la pobreza mediante el fortalecimiento de microempresas.
-
ODS 4: Educación de calidad
- El programa utiliza herramientas educativas como el Manual de Metodología del MBA, el Método del Caso y la Medición de Impacto, promoviendo habilidades críticas y formación empresarial.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- La integración de la plataforma digital Q10 para fortalecer la apropiación tecnológica y el acceso a contenidos muestra un enfoque en innovación y desarrollo de infraestructura tecnológica.
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
- El enfoque en personas marginadas y la inclusión de comunidades tradicionalmente excluidas contribuye a reducir las desigualdades sociales y económicas.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo de actividades productivas, el emprendimiento y la formalización de las microempresas
- El programa fortalece microempresas urbanas y rurales, fomenta la formalización de empleos y mejora las condiciones laborales.
-
Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres
- Se generaron más de 500 nuevos empleos, con un alto porcentaje formalizados, mejorando las condiciones laborales de 25.753 personas.
-
Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en pobreza
- El apoyo a empresarios de estratos bajos contribuye a mejorar sus ingresos y condiciones de vida.
-
Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo
- El programa desarrolla habilidades como pensamiento estratégico, liderazgo y gestión del cambio mediante formación especializada.
-
Meta 9.c: Aumentar el acceso a tecnologías de la información y las comunicaciones
- El uso de la plataforma digital Q10 por el 74% de los empresarios facilita el acceso a tecnología y contenidos educativos.
-
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas
- La alianza con organizaciones y el enfoque en comunidades excluidas promueven la inclusión social y económica.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
-
Indicador 8.3.1: Proporción de microempresas y pequeñas empresas que reciben apoyo para el desarrollo, la mejora o la formalización
- El programa acompañó a 30.693 empresarios, superando la meta anual, lo que refleja el apoyo a microempresas.
-
Indicador 8.5.2: Proporción de empleo adecuado (formal) en la población total empleada
- Se reportaron cerca de 400 empleos formalizados de los 500 generados, mostrando avances en formalización laboral.
-
Indicador 1.2.1: Proporción de personas que viven por debajo de la línea nacional de pobreza
- Aunque no se menciona explícitamente, el enfoque en estratos bajos y mejora de ingresos es un indicador implícito para medir reducción de pobreza.
-
Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo
- El desarrollo de habilidades empresariales y uso de metodologías educativas en el programa refleja este indicador.
-
Indicador 9.c.1: Proporción de población con acceso a internet
- El 74% de empresarios utilizan la plataforma digital Q10, lo que indica acceso a tecnologías de información.
-
Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente
- La inclusión de comunidades marginadas y la creación de redes estratégicas sugieren avances en inclusión social.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 1: Fin de la pobreza |
|
|
ODS 4: Educación de calidad |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 10: Reducción de las desigualdades |
|
|
Fuente: es-us.noticias.yahoo.com