La irregularidad administrativa agrava la exclusión social de las personas atendidas por Cáritas Barcelona – esglesia.barcelona

La irregularidad administrativa agrava la exclusión social de las personas atendidas por Cáritas Barcelona – esglesia.barcelona

Informe sobre la Exclusión Social y la Irregularidad Administrativa en las Personas Atendidas por Cáritas Barcelona en 2024

Contexto y Datos Generales

En 2024, Cáritas Diocesana de Barcelona atendió a aproximadamente 34.000 hogares, que incluyen cerca de 80.000 personas. La irregularidad administrativa se ha identificado como un factor que agrava la exclusión social, especialmente en el acceso a una vivienda digna.

Situación de la Vivienda y Exclusión Social

  1. El 74% de los hogares atendidos no disponen de una vivienda digna, cifra que ha aumentado en 2 puntos porcentuales respecto al año anterior.
  2. Esta situación incluye personas que viven en habitaciones, en la calle, en recursos residenciales, con alquileres sin contrato o en ocupación.
  3. El acceso a la vivienda es un factor clave en la exclusión social, con más de la mitad de los hogares sobreviviendo en habitaciones de realquiler.

Impacto en Personas en Situación Administrativa Irregular

  • El 86% de las personas en situación administrativa irregular no tienen una vivienda digna.
  • Casi 9 de cada 10 personas en esta situación carecen de un espacio adecuado para vivir.
  • La imposibilidad de trabajar con contrato legal obliga a estas personas a empleos informales, sin estabilidad ni derechos laborales.
  • El 56% de las personas atendidas en 2024 estaban en situación administrativa irregular, incluyendo un 25% de niños y adolescentes.

Desafíos Sociales y Discursos de Odio

Las personas en situación administrativa irregular enfrentan un doble castigo: una exclusión social más intensa y ser blanco de discursos de odio. Se hace un llamado a rechazar mensajes divisivos y a fortalecer un estado de bienestar inclusivo.

Acciones y Apoyos de Cáritas Barcelona en 2024

  1. Se destinaron 1,1 millones de euros en ayudas para la vivienda, incluyendo 737.437 € para el pago de realquiler.
  2. Unas 2.000 personas residieron en pisos unifamiliares, pisos compartidos y centros residenciales gestionados por la Fundació Habitatge Social.
  3. Se tramitaron más de 900 procesos de regularización, un aumento del 11,4% respecto al año anterior.
  4. Más de 15.000 personas participaron en espacios relacionales y comunitarios impulsados por Cáritas.

Propuestas para la Reducción de la Exclusión Social

  • Garantizar el derecho al empadronamiento para todas las personas residentes en un municipio, independientemente de su situación administrativa, para asegurar el acceso a servicios sociales.
  • Compromiso explícito de las administraciones para erradicar el sinhogarismo y la exclusión residencial, mediante viviendas sociales de emergencia universales y temporales.
  • Promover vías legales y seguras para la migración, incluyendo la aprobación de una regularización extraordinaria para personas extranjeras, reconociendo su contribución positiva a la sociedad y economía.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  1. ODS 1: Fin de la pobreza – Cáritas trabaja para reducir la pobreza y la exclusión social mediante ayudas económicas y apoyo a la vivienda.
  2. ODS 3: Salud y bienestar – La mejora de las condiciones de vida y el acceso a servicios sociales contribuyen al bienestar integral de las personas atendidas.
  3. ODS 10: Reducción de las desigualdades – La atención a personas en situación administrativa irregular y la lucha contra la discriminación promueven la igualdad social.
  4. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – La promoción de viviendas dignas y el empadronamiento universal favorecen comunidades inclusivas y sostenibles.
  5. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – El rechazo a discursos de odio y la defensa de derechos humanos fortalecen sociedades justas y pacíficas.

Campaña y Reconocimiento

La campaña “Mientras haya personas, hay esperanza” destaca la labor de Cáritas como un testimonio de esperanza frente a la exclusión y el sufrimiento. Se reconoce el compromiso de las cerca de 3.200 personas voluntarias, más de 200 contratadas, entidades colaboradoras, socios y donantes, así como las casi 80.000 personas acompañadas.

Conclusión

La irregularidad administrativa es un factor determinante que agrava la exclusión social y dificulta el acceso a derechos básicos como la vivienda digna. La labor de Cáritas Barcelona en 2024 ha sido fundamental para mitigar estas situaciones, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promoviendo una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo

  1. ODS 1: Fin de la pobreza
    • El artículo aborda la exclusión social y la pobreza que sufren las personas en situación administrativa irregular, especialmente en relación con la vivienda digna.
  2. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • Se destaca la exclusión social y la discriminación que enfrentan las personas migrantes y en situación irregular, así como la necesidad de políticas públicas para su protección.
  3. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • El acceso a una vivienda digna y la lucha contra el sinhogarismo son temas centrales en el artículo, vinculados a la sostenibilidad urbana y la inclusión social.
  4. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • Se menciona la necesidad de promover vías legales y seguras para la migración y la regularización administrativa, lo que implica fortalecer instituciones y garantizar derechos.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 1.4: Garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios básicos, incluida la vivienda adecuada y segura.
    • El artículo señala que el 74% de los hogares atendidos no disponen de una vivienda digna.
  2. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su condición.
    • Se enfatiza la exclusión social de las personas en situación administrativa irregular y la necesidad de políticas públicas de protección.
  3. Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.
    • La demanda de viviendas sociales de emergencia y ayudas para el realquiler están alineadas con esta meta.
  4. Meta 16.9: Garantizar el acceso legal a una identidad para todos, incluida la inscripción del nacimiento.
    • La solicitud de garantizar el empadronamiento para todas las personas refleja esta meta.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 1.4.1: Proporción de la población que vive en viviendas adecuadas.
    • El artículo menciona que el 74% de los hogares atendidos no tienen vivienda digna, y el 86% de las personas en situación irregular carecen de vivienda adecuada.
  2. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten discriminadas o excluidas en la sociedad.
    • Se describe la exclusión social y los discursos de odio hacia las personas en situación administrativa irregular.
  3. Indicador 11.1.1: Proporción de población que vive en barrios o viviendas inadecuadas o en situación de sinhogarismo.
    • El artículo señala la situación de sinhogarismo y la necesidad de viviendas sociales de emergencia.
  4. Indicador 16.9.1: Proporción de personas con documentación oficial (empadronamiento, identidad).
    • Se enfatiza la importancia del empadronamiento para garantizar derechos sociales.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la pobreza 1.4 Garantizar acceso a servicios básicos, incluida vivienda adecuada y segura. 1.4.1 Proporción de población que vive en viviendas adecuadas.
ODS 10: Reducción de las desigualdades 10.2 Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. 10.2.1 Proporción de personas que se sienten discriminadas o excluidas.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.1 Garantizar acceso a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. 11.1.1 Proporción de población en viviendas inadecuadas o sinhogarismo.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 16.9 Garantizar acceso legal a una identidad para todos. 16.9.1 Proporción de personas con documentación oficial (empadronamiento, identidad).

Fuente: esglesia.barcelona