Las claves de la ‘economía circular’ en la tecnología: así puedes cambiar de móvil de forma económica y protegiendo el medioambiente

Las claves de la ‘economía circular’ en la tecnología: así puedes cambiar de móvil de forma económica y sosten  Telecinco

Las claves de la ‘economía circular’ en la tecnología: así puedes cambiar de móvil de forma económica y protegiendo el medioambiente

Las claves de la ‘economía circular’ en la tecnología: así puedes cambiar de móvil de forma económica y protegiendo el medioambienteInforme sobre la economía circular en la tecnología

Ion Aramendi explica en ‘Movistar News’ qué es la ‘economía circular’ en la tecnología: ¡puedes contribuir a cuidar el medioambiente!

  • El nuevo episodio de ‘Movistar News’ presentado por Ion Aramendi muestra la importancia de la economía circular en el mundo tecnológico y te explica cómo tú puedes contribuir a cuidar el medioambiente realizando unos pequeños gestos.

Millones de aparatos electrónicos se acumulan en vertederos y ni la mitad de todos estos se reciclan

  • ¿Sabías que cada año millones de equipos electrónicos acaban en vertederos y no se reciclan ni la mitad de ellos? La ‘basura tecnológica’ no ha parado de aumentar en nuestro planeta en los últimos años y, por eso, Movistar se compromete en convertirse en una empresa de residuo cero para el año 2030 llevando a cabo una economía circular y ofreciendo diversos servicios a sus clientes.

Dale una segunda vida a tus dispositivos gracias a Movistar con el servicio ‘Recompra’

  • De esta manera, se evita que millones de equipos se amontonen en vertederos cuando todavía pueden tener un uso eficaz para otros usuarios. La operadora promueve la economía circular en la tecnología, fomentando así las cuatro ‘R’: reparación, recompra, reacondicionamiento y reciclaje de dispositivos.

¿Qué es la economía circular en tecnología?

  • Seguramente tengas guardado en algún cajón de casa varios teléfonos antiguos que tarde o temprano acabarán en la basura. Alguna tablet estropeada, un portátil o una consola anticuados o cualquier otro aparato tecnológico que tendremos que reciclar.

Renueva tu dispositivo con ‘Recompra’: certificado por Movistar y con garantía de dos años

  • Ion Aramendi te explica cómo puedes cambiar de móvil u otro dispositivo gracias al servicio ‘Recompra’. Simplemente tienes que ir a tu tienda Movistar más cercana o accediendo a la web y utilizando el código QR. Allí valorarán tu dispositivo y, dependiendo del estado en el que se encuentre, Movistar te abonará el dinero en tu cuenta, te ofrecerán un descuento para tu próximo equipo o se le da una segunda vida con un reciclado adecuado y respetuoso con el medioambiente. Además, ‘Recompra’ también ofrece la oportunidad de renovar aparatos más grandes como consolas o portátiles.
  • También, si quieres actualizar tu dispositivo contribuyendo a la economía circular, puedes hacerte con un dispositivo reacondicionado certificado por Movistar “a un precio único y con una garantía de dos años”, comenta Ion Aramendi. La operadora cuenta con una larga lista de terminales que seguramente cumplirán con tus necesidades.
  • Si eres de los que quieren aprovechar a darle una segunda vida a tu dispositivo, el servicio ‘Recompra’ de Movistar es perfecto para ti: ¡pásate al Movimiento Azul de Movistar y sé respetuoso con el medioambiente!

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 12.5: Reducir sustancialmente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización.
  • Meta 12.8: Asegurar que las empresas adopten prácticas sostenibles y que se integren información sobre sostenibilidad en su ciclo de reporte.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y desviados de los vertederos o incinerados.
  • Indicador 12.8.1: Número de informes de sostenibilidad producidos y divulgados por las empresas.
  • Indicador 13.3.1: Número de actividades de educación y sensibilización sobre el cambio climático implementadas por las partes interesadas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.5: Reducir sustancialmente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización. Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y desviados de los vertederos o incinerados.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.8: Asegurar que las empresas adopten prácticas sostenibles y que se integren información sobre sostenibilidad en su ciclo de reporte. Indicador 12.8.1: Número de informes de sostenibilidad producidos y divulgados por las empresas.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de actividades de educación y sensibilización sobre el cambio climático implementadas por las partes interesadas.

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: telecinco.es

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.