Soluciones para promover que la región del Altiplano Central sea verdaderamente fuerte en el mar, rica gracias al mar y contribuya activamente a la era del desarrollo nacional. – Vietnam.vn
Informe sobre el Desarrollo Sostenible de la Región Central y el Altiplano Central en Vietnam
Condiciones Favorables para el Desarrollo
La era del desarrollo nacional exige avances en la movilización y utilización óptima de los recursos del país, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para garantizar un crecimiento inclusivo y sostenible.
-
Recursos Naturales y Potencial Económico
- La región Central posee abundantes recursos marinos, base sólida para el desarrollo de la economía marina, contribuyendo a la creación de empleo y mejora de ingresos (ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico).
- Riqueza en minerales y arena blanca para la industria de la construcción (ODS 9: Industria, innovación e infraestructura).
- Potencial para energías renovables como eólica, solar y maremotriz (ODS 7: Energía asequible y no contaminante).
- Gran potencial turístico gracias a playas, bahías, islas y patrimonio cultural y natural (ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles).
-
Apoyo Político y Estrategias Nacionales
El Partido y el Estado priorizan el desarrollo integral de la región Central, especialmente la economía marítima, mediante resoluciones que buscan convertir a Vietnam en una nación marítima fuerte y sostenible (ODS 14: Vida submarina).
-
Innovación y Transformación Digital
La región se alinea con la Cuarta Revolución Industrial, adoptando economía digital, circular y colaborativa para promover el desarrollo sostenible y la protección ambiental (ODS 9 e ODS 12: Producción y consumo responsables).
-
Ubicación Estratégica y Conectividad
La región Central es una puerta de entrada al Mar del Este, conectando con rutas marítimas internacionales y facilitando el comercio, turismo y servicios portuarios (ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos).
-
Integración Económica y Mejoras en Infraestructura
Vietnam ha firmado múltiples tratados de libre comercio que favorecen la expansión del mercado y la inversión en la región, mejorando la calidad del crecimiento económico y promoviendo un desarrollo verde y sostenible (ODS 8, ODS 9 y ODS 13: Acción por el clima).
Desafíos Identificados
-
Limitaciones Institucionales y Recursos
Persisten deficiencias en la planificación espacial marina, insuficiente institucionalización de criterios nacionales, y limitaciones en recursos humanos y tecnológicos para el desarrollo económico marino (ODS 4: Educación de calidad y ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas).
-
Impactos del Cambio Climático y Desastres Naturales
Los desastres naturales frecuentes y el cambio climático afectan la infraestructura, ecosistemas marinos y actividades económicas, aumentando la vulnerabilidad de la región (ODS 13 y ODS 14).
-
Competencia e Integración Económica Internacional
La intensificación de la competencia internacional exige mayor competitividad y adaptación tecnológica, además de cumplir con normas ambientales y de calidad para aprovechar plenamente los acuerdos comerciales (ODS 8, ODS 9 y ODS 12).
-
Cooperación Regional Insuficiente
La vinculación entre localidades es limitada y carece de mecanismos efectivos para la coordinación y cooperación en el desarrollo económico marino (ODS 17).
Soluciones Innovadoras para un Desarrollo Sostenible
-
Perfeccionamiento Institucional
- Institucionalizar un conjunto de criterios nacionales para un mar fuerte y rico.
- Promulgar una Ley de Desarrollo Regional que establezca objetivos, principios y responsabilidades para la gestión y coordinación regional (ODS 16).
-
Desarrollo Integral de la Cultura, Sociedad y Recursos Humanos
- Mejorar la calidad de los recursos humanos con énfasis en ciencia, tecnología e innovación para la economía marina (ODS 4 y ODS 9).
- Promover el turismo marítimo sostenible y la protección del patrimonio natural y cultural (ODS 11 y ODS 14).
- Fortalecer la defensa, seguridad y soberanía nacional sobre mares e islas.
-
Construcción de Infraestructura de Doble Uso
- Desarrollar sistemas de transporte, puertos y aeropuertos modernos y adaptados al cambio climático (ODS 9 y ODS 13).
- Modernizar la infraestructura para zonas económicas y urbanas costeras con enfoque sostenible.
-
Fortalecimiento de la Conectividad Regional
- Innovar en la formulación y ejecución de políticas desde el nivel central hasta el local.
- Crear mecanismos para la cooperación interregional y compartir beneficios.
- Fomentar asociaciones empresariales y fondos para el desarrollo turístico sostenible (ODS 17).
-
Ampliación de la Cooperación Internacional
- Promover la cooperación para la gestión sostenible del mar y océanos, protección ambiental y adaptación al cambio climático (ODS 14 y ODS 13).
- Participar activamente en tratados internacionales y fortalecer la política exterior para mantener un ambiente pacífico y estable (ODS 16 y ODS 17).
Conclusión
La región del Altiplano Central y la región Central de Vietnam tienen un gran potencial para desarrollarse de manera sostenible, fuerte y rica gracias a sus recursos marinos. La implementación de las soluciones mencionadas, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, permitirá superar los desafíos actuales y contribuirá a la construcción de un Vietnam próspero, civilizado y sostenible, avanzando hacia el socialismo y la integración global.
Referencias
- Recursos y minerales de la región Central representan una parte significativa de las reservas nacionales.
- Resolución n.º 36-NQ/TW y Plan Maestro para el desarrollo sostenible de la economía marina hasta 2030 con visión a 2045.
- La economía marina representa casi el 50% del PIB regional.
- Crecimiento positivo en la industria y servicios de la región Central.
- Incremento significativo del área urbana en la zona económica costera.
- Desarrollo de proyectos costeros y zonas económicas en la región.
- Existencia de 11 zonas económicas costeras en operación.
- El turismo marítimo es una industria clave con ingresos significativos.
- Desafíos en infraestructura y conectividad interprovincial.
- Necesidad de modernización de puertos y servicios logísticos.
- Impacto de desastres naturales en infraestructura costera.
- Importancia de infraestructura de doble uso para defensa y desarrollo.
- Vulnerabilidad de ciudades costeras ante el cambio climático.
Fuente: tapchicongsan.org.vn
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo destaca el desarrollo de la economía marina, la creación de empleo y la mejora de los ingresos de la población local.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se menciona la modernización de infraestructura, desarrollo de puertos, aeropuertos, y la aplicación de ciencia, tecnología e innovación.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Se habla del desarrollo del sistema urbano costero y la planificación regional para un desarrollo sostenible.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- Se menciona la economía circular y la necesidad de cumplir con normas de calidad y medio ambiente en la economía marítima.
- ODS 13: Acción por el clima
- El artículo aborda los impactos del cambio climático, la adaptación al aumento del nivel del mar y la protección ambiental sostenible.
- ODS 14: Vida submarina
- Se enfatiza la conservación sostenible del mar y los recursos marinos, la protección del medio ambiente marino y la gestión de los ecosistemas marinos.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- Se destaca la cooperación internacional, regional y la vinculación entre localidades para el desarrollo económico marino.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- ODS 8 – Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
- ODS 9 – Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluyendo infraestructuras regionales y transfronterizas.
- ODS 11 – Meta 11.3: Incrementar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas.
- ODS 12 – Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- ODS 13 – Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- ODS 14 – Meta 14.2: Gestionar sosteniblemente y proteger los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos.
- ODS 17 – Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador para ODS 8.2: Crecimiento del PIB regional, especialmente el PIB de la economía marina (ejemplo: “la escala media de la economía marina alcanza casi el 50% del PIB de la región”).
- Indicador para ODS 9.1: Número y modernización de infraestructuras clave como puertos, aeropuertos, autopistas y ferrocarriles en la región central.
- Indicador para ODS 11.3: Porcentaje de área urbana en la región costera (ejemplo: “para el año 2023, el área urbana de la región Central alcanzará el 35,4% del área total de la zona económica costera”).
- Indicador para ODS 12.2: Implementación de economía circular y cumplimiento de normas ambientales en la producción marina.
- Indicador para ODS 13.1: Número de proyectos y políticas para adaptación al cambio climático y mitigación de desastres naturales en zonas costeras.
- Indicador para ODS 14.2: Estado de conservación de recursos marinos y reducción de la contaminación marina.
- Indicador para ODS 17.16: Número y calidad de acuerdos de cooperación internacional y regional relacionados con la economía marina y la gestión sostenible del mar.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, modernización tecnológica e innovación. | Crecimiento del PIB regional y de la economía marina (ej. economía marina representa casi el 50% del PIB regional). |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | Número y modernización de puertos, aeropuertos, autopistas y ferrocarriles en la región central. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.3: Incrementar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas. | Porcentaje de área urbana en la zona económica costera (ej. 35.4% en 2023). |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Aplicación de economía circular y cumplimiento de normas ambientales en la producción marina. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación frente a riesgos climáticos y desastres naturales. | Implementación de proyectos y políticas para adaptación al cambio climático y mitigación de desastres en zonas costeras. |
ODS 14: Vida submarina | Meta 14.2: Gestionar sosteniblemente y proteger los ecosistemas marinos y costeros. | Estado de conservación de recursos marinos y reducción de contaminación marina. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible. | Número y calidad de acuerdos de cooperación internacional y regional en economía marina y gestión sostenible del mar. |
Fuente: vietnam.vn