Turismo sostenible, un compromiso con el planeta y las personas – Edomex Al Día

Turismo sostenible, un compromiso con el planeta y las personas – Edomex Al Día

Informe sobre el Impacto del Turismo Sostenible en la Formación de Jóvenes Líderes de la UAG

Introducción

La Licenciatura en Administración Turística Sostenible de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) forma a estudiantes comprometidos con un turismo que trasciende el placer y se convierte en una herramienta con impacto global, social y ambiental. Este informe destaca la experiencia de dos jóvenes estudiantes, Regina Chávez Elías y Sergio Alejandro Trujillo Ramírez, quienes ejemplifican cómo el turismo puede contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Creatividad, Cultura y Liderazgo

Los estudiantes han participado en proyectos interdisciplinarios como Mestizarte, una representación cultural que explora la percepción de México en Francia. Este proyecto promueve la riqueza cultural y fomenta el trabajo colaborativo entre carreras como Negocios Gastronómicos y Diseño de Modas.

Además, forman parte activa del Club de Etiqueta y Protocolo Teco Rum, que organiza talleres, catas y cenas formales para fortalecer habilidades sociales, liderazgo y redes de contacto entre estudiantes de diversas disciplinas.

Regina Chávez destaca la importancia de un turismo responsable que genere conciencia y desarrollo en las comunidades, alineándose con los siguientes ODS:

  1. ODS 4: Educación de calidad, mediante la formación integral y práctica.
  2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, promoviendo empleos sostenibles en el sector turístico.
  3. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, impulsando el desarrollo cultural y social.

Aprender Viajando: Experiencias Reales en el Mundo del Turismo

Durante su formación, los estudiantes han realizado viajes académicos a destinos como Oaxaca y Mérida, donde participaron en congresos, visitaron sitios naturales y culturales, y dialogaron con actores clave del sector, incluyendo la Secretaría de Turismo.

Estas experiencias contribuyen a una formación con enfoque humano y visión global, fortaleciendo competencias profesionales y vínculos con líderes del turismo, en concordancia con los siguientes ODS:

  • ODS 4: Educación de calidad.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, mediante la colaboración con instituciones y expertos del sector.

Turismo Sostenible: Compromiso con el Planeta y las Personas

Sergio Alejandro Trujillo enfatiza la innovación, el uso de tecnología y la comprensión del viajero del futuro para hacer del turismo una herramienta que construya un mundo más justo y equilibrado.

La UAG impulsa un enfoque integral que combina sostenibilidad, formación práctica, conexión con el sector y visión internacional, preparando a futuros líderes comprometidos con los ODS, especialmente:

  1. ODS 12: Producción y consumo responsables.
  2. ODS 13: Acción por el clima.
  3. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, fomentando un turismo ético y responsable.

Conclusión

La Licenciatura en Administración Turística Sostenible de la UAG forma profesionales que no solo eligen el turismo para viajar, sino para transformar. A través de proyectos culturales, experiencias prácticas y un compromiso con la sostenibilidad, estos jóvenes contribuyen activamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, demostrando que el turismo es una herramienta poderosa para el desarrollo global, social y ambiental.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 4: Educación de calidad
    • El artículo destaca la formación académica de los estudiantes en Administración Turística Sostenible, con experiencias prácticas, certificaciones profesionales y enfoque humano.
  2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • Se menciona el desarrollo de habilidades sociales, liderazgo y networking para preparar a los estudiantes para el sector turístico, promoviendo empleo y crecimiento.
  3. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • El turismo sostenible y el impacto positivo en comunidades locales, como en Oaxaca y Mérida, están presentes en el artículo.
  4. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • El enfoque en turismo responsable y sostenible refleja la promoción de patrones de consumo y producción sostenibles.
  5. ODS 13: Acción por el clima
    • El compromiso con el planeta y la sostenibilidad en el turismo indica una conexión con la acción climática.
  6. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • La colaboración interdisciplinaria y vínculos con actores clave del sector turístico reflejan alianzas para el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y mujeres a una educación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la formación profesional.
  2. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
  3. Meta 11.4: Fortalecer los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
  4. Meta 12.8: Garantizar que las personas tengan la información y conciencia necesarias para el desarrollo sostenible y estilos de vida acordes con la naturaleza.
  5. Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático.
  6. Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible mediante alianzas eficaces.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 4.3.1: Tasa de participación en educación técnica, profesional y superior.
  2. Indicador 8.3.1: Proporción de trabajadores asalariados con empleo adecuado.
  3. Indicador 11.4.1: Gastos públicos en la protección y conservación del patrimonio cultural y natural.
  4. Indicador 12.8.1: Proporción de personas que tienen conocimiento sobre desarrollo sostenible.
  5. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado la educación sobre cambio climático en sus planes educativos.
  6. Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y sociedad civil por país.

4. Tabla con ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.3: Acceso igualitario a educación técnica, profesional y superior de calidad. Indicador 4.3.1: Tasa de participación en educación técnica, profesional y superior.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover políticas que apoyen empleo decente, emprendimiento e innovación. Indicador 8.3.1: Proporción de trabajadores con empleo adecuado.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.4: Proteger el patrimonio cultural y natural. Indicador 11.4.1: Gastos públicos en protección del patrimonio cultural y natural.
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.8: Garantizar información y conciencia para desarrollo sostenible. Indicador 12.8.1: Proporción de personas con conocimiento sobre desarrollo sostenible.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar educación y sensibilización sobre cambio climático. Indicador 13.3.1: Países que integran educación sobre cambio climático.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar cooperación internacional mediante alianzas eficaces. Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y sociedad civil.

Fuente: edomexaldia.com