EULEN lanza una campaña para erradicar el edadismo

EULEN lanza una campaña para erradicar el edadismo  Geriatricarea.com

EULEN lanza una campaña para erradicar el edadismo

EULEN lanza una campaña para erradicar el edadismo

Campaña de EULEN Servicios Sociosanitarios para combatir el edadismo

Bajo el lema “¡Rechaza el edadismo y celebra la diversidad en todas sus formas!”, EULEN Servicios Sociosanitarios, perteneciente al Grupo EULEN, ha lanzado una campaña con el objetivo de fomentar el respeto y el trato igualitario a todas las personas, sin importar su edad. Esta iniciativa busca dignificar a la sociedad al aceptar a todas las personas, independientemente de su edad.

Decálogo sobre el edadismo

En el marco de esta campaña, EULEN Servicios Sociosanitarios ha elaborado un decálogo sobre el edadismo (discriminación por la edad) dirigido a sus empleados/as de los centros donde se atiende a personas mayores o con discapacidad. El objetivo de este decálogo es contribuir a erradicar los sesgos que, sin darse cuenta, hacen que las personas sean vistas en función de su edad y no como individuos.

  1. Hablamos alto cuando la otra persona es mayor (ser mayor no significa estar sordo).
  2. Usamos expresiones como cariño, bonita, cielo, abuelo/a … sin ser nuestra familia.
  3. Hablamos con ellos en plural: ¿Cómo estamos hoy?
  4. ¿Cómo hemos comido? Vamos a bañarnos… parece que estamos de mal humor hoy.
  5. Hablamos de ellos como «los jubilados», «los jubiletas», «los viejos», «nuestros mayores», «los abuelos», «los milennials», «nuestros jóvenes».
  6. Les calificamos como: momia, carcamal, carroza, carca, está gagá, vejestorio, viejo verde…
  7. Decimos: «son como niños», «cuentan batallitas», «están hormonales», «eso es de viejos»
  8. Hablamos de ellos sin incluirlos en la conversación estando presentes.
  9. Nos dirigimos a los familiares (hijos o padres) para preguntar, explicar, pedir opinión… sobre temas que se refieren a ellos.
  10. Pensamos: los jóvenes son irresponsables, los adolescentes están siempre con las redes sociales, los viejos son una carga, los mayores no hacen nada, los jóvenes solo quieren divertirse, las personas mayores ya han hecho todo lo que tenían que hacer…

Desde EULEN Servicios Sociosanitarios afirman que si se eliminan estos sesgos edadistas, se mejora la sociedad, la calidad de vida y el bienestar, preservando los derechos de todas las personas.

geriatricarea edadismo eulen

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta campaña de EULEN Servicios Sociosanitarios se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. En particular, contribuye al ODS 10: Reducción de las desigualdades, al promover el respeto y la igualdad de trato a todas las personas, sin importar su edad.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Metas específicas de los ODS identificadas

  • ODS 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
  • ODS 10.3: Asegurar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades de resultado, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.
  • ODS 16.3: Promover el Estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

Indicadores de los ODS relevantes

  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
  • Indicador 10.3.1: Proporción de la población que considera que tiene igualdad de derechos y oportunidades independientemente de su edad.
  • Indicador 16.3.1: Proporción de la población que tiene confianza en los tribunales y en los sistemas judiciales nacionales.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y bienestar 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. 3.4.1: Tasa de mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
ODS 10: Reducción de las desigualdades 10.3: Asegurar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades de resultado, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto. 10.3.1: Proporción de la población que considera que tiene igualdad de derechos y oportunidades independientemente de su edad.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 16.3: Promover el Estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. 16.3.1: Proporción de la población que tiene confianza en los tribunales y en los sistemas judiciales nacionales.

Análisis del artículo

El artículo aborda el tema del edadismo y la discriminación por la edad, destacando la importancia de fomentar el respeto y el trato igualitario a todas las personas, independientemente de su edad. Estos temas están conectados con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En primer lugar, el ODS 3: Salud y bienestar se relaciona con el artículo, ya que promover el respeto y la igualdad de trato hacia todas las personas contribuye a mejorar la calidad de vida y el bienestar de la sociedad en general. Esto se refleja en la meta 3.4 del ODS 3, que busca reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental y el bienestar. El indicador relevante para medir el progreso hacia esta meta es la tasa de mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles (indicador 3.4.1).

En segundo lugar, el ODS 10: Reducción de las desigualdades también está relacionado con el artículo, ya que aborda la discriminación por la edad y busca asegurar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades de resultado. La meta 10.3 del ODS 10 se refiere específicamente a eliminar leyes, políticas y prácticas discriminatorias, y promover legislaciones, políticas y medidas adecuadas para lograr la igualdad de derechos y oportunidades. El indicador relevante para medir el progreso hacia esta meta es la proporción de la población que considera que tiene igualdad de derechos y oportunidades independientemente de su edad (indicador 10.3.1).

Por último, el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas también está conectado con el artículo, ya que promover el respeto y la igualdad de trato hacia todas las personas contribuye a fortalecer las instituciones y garantizar la igualdad de acceso a la justicia. La meta 16.3 del ODS 16 se refiere a promover el Estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. El indicador relevante para medir el progreso hacia esta meta es la proporción de la población que tiene confianza en los tribunales y en los sistemas judiciales nacionales (indicador 16.3.1).

Fuente: geriatricarea.com