Salud y Vida: Riesgos del consumo excesivo de alcohol y alternativas saludables

Salud y Vida: Riesgos del consumo excesivo de alcohol y alternativas saludables  KRGV

Salud y Vida: Riesgos del consumo excesivo de alcohol y alternativas saludables

Salud y Vida: Riesgos del consumo excesivo de alcohol y alternativas saludablesInforme sobre el consumo de alcohol y sus efectos en la salud

Informe sobre el consumo de alcohol y sus efectos en la salud

Introducción

El consumo de alcohol ocasionalmente suele estar bien, pero si se bebe mucho, se pone la salud en peligro. El alcohol suele ser una bebida popular en fiestas y reuniones, pero es importante tener en cuenta los riesgos asociados con su consumo excesivo y frecuente.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • ODS 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

Efectos del consumo excesivo de alcohol en la salud

Un estudio publicado en “neuropsychiatric disease and treatment” reveló que las personas que beben de manera frecuente tienen un mayor riesgo de desarrollar demencia. Otro estudio publicado en “nature communications” sugirió que el consumo excesivo de alcohol podría reducir la materia blanca y gris del cerebro, que son importantes para pensar con claridad. La CDC define el consumo excesivo de alcohol como 15 o más bebidas a la semana en el caso de los hombres y ocho o más bebidas a la semana en el caso de las mujeres.

Es importante destacar que el consumo excesivo de alcohol también puede aumentar el riesgo de padecer muchos tipos de cáncer, como el de mama, hígado, colorrectal, cabeza y cuello, y esófago, según el Instituto Nacional del Cáncer.

Beneficios de reducir el consumo de alcohol

Un estudio publicado en Jama Network reveló que reducir el consumo de alcohol de excesivo a moderado disminuye el riesgo de demencia en un ocho por ciento. Otro estudio publicado en la revista Harm Reduction Journal descubrió que las personas que dejaron de consumir alcohol durante un mes experimentaron mejoras en su calidad de sueño y pérdida de peso.

Estrategias para reducir el consumo de alcohol

Existen diversas estrategias que pueden ayudar a reducir el consumo de alcohol:

  1. Optar por cócteles sin alcohol o bebidas alternativas como kombuchas y refrescos prebióticos.
  2. Realizar actividades como ejercicio, meditación o tener un pasatiempo como distracciones positivas.

Conclusiones

Reducir el consumo de alcohol de excesivo a moderado puede tener beneficios significativos para la salud, como la disminución del riesgo de demencia. Además, se ha demostrado que dejar de consumir alcohol durante un mes puede mejorar la calidad de sueño y ayudar en la pérdida de peso. Es importante promover modalidades de consumo sostenibles y concienciar sobre los riesgos asociados con el consumo excesivo de alcohol para garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades no transmisibles.
  • Indicador 11.6.2: Proporción de municipios con instalaciones de gestión de desechos sólidos adecuadas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades. Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades no transmisibles.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. Indicador 11.6.2: Proporción de municipios con instalaciones de gestión de desechos sólidos adecuadas.

Fuente: krgv.com