Vincent Gitz: “Latinoamérica podría dar el ejemplo de cómo hacer que el clima y la biodiversidad funcionen para la economía y viceversa” – CIFOR-ICRAF Forests News

Vincent Gitz: "Latinoamérica podría dar el ejemplo de cómo hacer que el clima y la biodiversidad funcionen para la ...  LOS BOSQUES EN LAS NOTICIAS

Vincent Gitz: “Latinoamérica podría dar el ejemplo de cómo hacer que el clima y la biodiversidad funcionen para la economía y viceversa” – CIFOR-ICRAF Forests News

Vincent Gitz: Latinoamérica podría dar el ejemplo de cómo hacer que el clima y la biodiversidad funcionen para la economía y viceversa - CIFOR-ICRAF Forests NewsInforme sobre Vincent Gitz y América Latina

Vincent Gitz y su rol en CIFOR-ICRAF para América Latina

Vincent Gitz

Vincent Gitz, ingeniero forestal, científico de recursos naturales y economista, ha sido designado como director para América Latina y director de programas y plataformas de CIFOR-ICRAF en Lima, Perú. Su experiencia en investigación, formulación de políticas y la intersección entre ciencia y toma de decisiones lo convierten en un valioso activo para la organización. El Dr. Gitz ha liderado iniciativas significativas, como la coordinación del panel de alto nivel sobre seguridad alimentaria y nutrición y el programa de investigación colaborativa sobre Bosques, Árboles y Agroforestería (FTA). Su traslado a Perú tiene como objetivo fortalecer los equipos científicos tanto en Perú como en Brasil.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El trabajo de Vincent Gitz y CIFOR-ICRAF en América Latina está alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo:

  • ODS 2: Hambre cero
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

El potencial de los árboles y bosques en América Latina

América Latina es un continente diverso con una gran cantidad de recursos forestales. Sin embargo, también enfrenta desafíos significativos en términos de cambio climático, biodiversidad, seguridad alimentaria e inequidades sociales. Vincent Gitz destaca que los países latinoamericanos pueden convertirse en ejemplos para el mundo al demostrar cómo la acción climática y la conservación de la biodiversidad pueden beneficiar tanto a la economía como a la sociedad.

Estadísticas clave sobre los bosques en América Latina

  • En 2020, el 46.5% del territorio de América Latina estaba registrado como forestal.
  • El 26% de la Amazonía está en un estado de perturbación avanzada.
  • América Latina ha contribuido con el 25% de las emisiones globales de cambio de uso del suelo en la última década.
  • La región tiene la mayor proporción de bosques protegidos (31%) pero el menor porcentaje (18%) bajo planes de manejo a largo plazo.

La trayectoria de Vincent Gitz en América Latina

Vincent Gitz se involucró por primera vez en temas relacionados con América Latina hace veinte años, cuando trabajaba como coordinador de investigación en el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIRAD) de Francia. Durante ese tiempo, codesarrolló modelos de evaluación integrada con socios en el sur global para explorar las consecuencias del cambio climático y el uso del suelo. Esta experiencia lo llevó a asociarse con el programa de planificación energética de la Universidad Federal de Río de Janeiro en Brasil para desarrollar el modelo IMACLIM-R.

Enfoque de investigación de Vincent Gitz

Vincent Gitz se ha enfocado en identificar las brechas de políticas que impiden el desarrollo sostenible en los sectores forestales y agrícolas. También busca conectar las finanzas y el sector privado con soluciones basadas en la naturaleza. Su trabajo se centra en desarrollar políticas e incentivos adecuados, así como en hacer inversiones clave para mejorar y aprovechar los roles y contribuciones de los bosques y árboles en los paisajes y cadenas de valor.

El rol de CIFOR-ICRAF en América Latina

CIFOR-ICRAF tiene como objetivo apoyar a los países y socios latinoamericanos en su camino hacia el desarrollo sostenible. La organización busca establecer una agenda sólida sur-sur y trabajar con jurisdicciones subnacionales para avanzar en la sostenibilidad. CIFOR-ICRAF está comprometido con el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza, promoviendo la bioeconomía, la agroforestería y la conservación de ecosistemas prístinos.

Objetivos de CIFOR-ICRAF en América Latina

  1. Ayudar a estabilizar la frontera forestal en la Amazonía a través de proyectos en la interfaz bosque-finca.
  2. Apoyar el desarrollo de cadenas de valor sostenibles en la región.
  3. Asistir a los países y actores de la región en movilizar el potencial de las soluciones basadas en la naturaleza para la acción climática, la restauración y la conservación de la biodiversidad.

(Visited 1 times, 1 visits today)

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima
  • Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres
  • Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para la gestión sostenible de los bosques

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra
  • Indicador 17.6.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima Indicador 13.1.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para la gestión sostenible de los bosques Indicador 17.6.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: forestsnews.cifor.org

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.