Rivulis ayuda a elegir la estrategia de riego más adecuada para cultivos en línea – Interempresas.net

Rivulis ayuda a elegir la estrategia de riego más adecuada para cultivos en línea – Interempresas.net

Informe sobre la Nueva Plataforma de Rivulis para la Optimización del Riego en Cultivos en Hilera

Introducción

Ante el desafío global de optimizar el uso del agua y mejorar la productividad del suelo, Rivulis ha lanzado una nueva plataforma digital destinada a apoyar a los productores agrícolas en la toma de decisiones fundamentadas sobre el riego en cultivos en hilera como maíz, caña de azúcar y algodón. Esta iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 2 (Hambre Cero), ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y el uso eficiente de recursos hídricos.

Descripción de la Plataforma ‘Row Crops’

La sección ‘Row Crops’ del sitio web de Rivulis (es.rivulis.com/row-crops/) funciona como un centro integral de información para agricultores, agrónomos y planificadores. Su objetivo es facilitar la evaluación de diferentes estrategias de riego sin promover una solución única, sino planteando preguntas clave para adaptar el riego a las condiciones específicas de cada parcela.

  1. ¿Qué método de riego se adapta mejor a la forma de mi parcela, las condiciones climáticas y las necesidades operativas?
  2. ¿En qué casos el riego por goteo aporta un valor diferencial?
  3. ¿Cuándo conviene considerar alternativas al sistema actual?

Esta plataforma contribuye al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) al fomentar la innovación tecnológica para la agricultura sostenible.

Beneficios y Resultados en Campo

Más allá de recomendaciones generales, la plataforma vincula las condiciones específicas con resultados reales en campo. Según Matt Clift, director de Gestión Global de Productos y Marketing de Rivulis, el objetivo es brindar claridad para que los agricultores identifiquen cuándo el riego por goteo o el goteo subterráneo (SDI) pueden ofrecer beneficios reales, priorizando decisiones informadas sobre la simple venta de sistemas.

Ejemplo destacado:

  • En un ensayo en Portugal, el riego por goteo incrementó el rendimiento del maíz en un 30%, generando un beneficio neto significativo por hectárea a pesar de un aumento en costos.

Este enfoque apoya el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) al mejorar la productividad agrícola y la rentabilidad.

Necesidad Creciente de Estrategias de Riego Personalizadas

La plataforma responde a la creciente necesidad de adaptar las estrategias de riego debido a la variabilidad climática, restricciones hídricas y diversidad topográfica. Tradicionalmente, la elección del sistema de riego ha sido automática, pero ahora se promueve una evaluación personalizada.

Condiciones en las que el riego por goteo es especialmente adecuado:

  • Parcelas menores a 200 hectáreas, especialmente con formas irregulares.
  • Zonas con disponibilidad limitada de agua, optimizando cada gota.
  • Terrenos inclinados o irregulares donde sistemas convencionales pierden eficacia.
  • Regiones con alta incidencia de viento o calor que aumentan la evaporación.

Casos prácticos:

  • En Argentina, más de 12,000 hectáreas de cultivos en hilera utilizan sistemas SDI, reportando mayor uniformidad, eficiencia en el uso del agua y capacidad para regar parcelas con desafíos técnicos.
  • En Brasil, se implementaron sistemas de goteo en parcelas irregulares donde el riego por pivote no era efectivo.

La plataforma incluye estudios de caso, preguntas frecuentes y guías para facilitar la transición hacia sistemas más sostenibles, contribuyendo al ODS 13 (Acción por el Clima) y ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).

Impulso a Decisiones Informadas y Sostenibles

Frente a la creciente presión sobre los recursos naturales, la plataforma de Rivulis promueve la precisión y adaptabilidad en los sistemas de riego, apoyando a los productores para que tomen decisiones basadas en evidencia y condiciones reales, no en suposiciones.

Este enfoque fortalece el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento), al fomentar un uso eficiente y sostenible del agua en la agricultura.

Conclusión

La nueva plataforma de Rivulis representa un avance significativo hacia la agricultura sostenible, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al ofrecer herramientas y conocimientos para optimizar el riego en cultivos en hilera, contribuye a mejorar la productividad agrícola, conservar los recursos hídricos y promover prácticas responsables que benefician tanto a los productores como al medio ambiente.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas del artículo

  1. ODS 2: Hambre Cero

    • El artículo aborda la mejora de la productividad agrícola, específicamente en cultivos como maíz, caña de azúcar y algodón, lo que contribuye a la seguridad alimentaria.
  2. ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    • El enfoque en optimizar el uso del agua mediante sistemas de riego eficientes está directamente relacionado con la gestión sostenible del agua.
  3. ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    • La plataforma promueve decisiones informadas para un uso eficiente de recursos, evitando desperdicios y promoviendo prácticas sostenibles en la agricultura.
  4. ODS 13: Acción por el Clima

    • La adaptación a condiciones climáticas variables y la reducción de pérdidas por evaporación contribuyen a la resiliencia frente al cambio climático.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 2.3

    Para 2030, aumentar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos, en particular de los pequeños productores.

  2. Meta 6.4

    Para 2030, aumentar la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad del abastecimiento de agua.

  3. Meta 12.2

    Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

  4. Meta 13.1

    Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 2.3.1

    Índice de productividad agrícola por tipo de cultivo, que puede medirse con el aumento del rendimiento del maíz (ejemplo del 30% de incremento mencionado en el artículo).

  2. Indicador 6.4.1

    Índice de eficiencia en el uso del agua, reflejado en el uso eficiente del agua reportado en parcelas con riego por goteo y SDI.

  3. Indicador 12.2.1

    Material de huella ecológica o uso de recursos naturales, implícito en la promoción de sistemas de riego que optimizan el consumo de agua y reducen pérdidas.

  4. Indicador 13.1.2

    Proporción de áreas agrícolas adaptadas a condiciones climáticas variables, como terrenos inclinados, zonas con viento o calor, que se benefician de sistemas de riego adaptados.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.3: Aumentar la productividad agrícola y los ingresos de los productores. Indicador 2.3.1: Índice de productividad agrícola por tipo de cultivo (ej. aumento del 30% en rendimiento de maíz).
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento Meta 6.4: Aumentar la eficiencia en el uso del agua y asegurar la sostenibilidad del abastecimiento. Indicador 6.4.1: Índice de eficiencia en el uso del agua (uso eficiente reportado en sistemas de riego).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.2: Gestión sostenible y uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Huella ecológica o uso de recursos naturales optimizado.
ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación a riesgos climáticos. Indicador 13.1.2: Proporción de áreas agrícolas adaptadas a condiciones climáticas variables.

Fuente: interempresas.net